Mostrando entradas con la etiqueta BARTÓK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARTÓK. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2011

Anne-Sophie Mutter: Modern (Strawinsky) , Lutoslawski, Bartok, Moret, Berg, Rihm)






Anne-Sophie Mutter: Modern (Strawinsky, Lutoslawski, Bartok, Moret, Berg, Rihm) (1994)
3CD ... EAC Rip ... APE(image) + CUE + LOG  56:08 + 58:12 + 52:20 .. Complete Scans .. 665 MB
Genre: Classical, Violin ... Label: Deutsche Grammophon

CD 1:
Strawinsky - Concerto en re
1. Toccata - 5:51
2. Aria I - 4:09
3. Aria II - 5:13
4. Capriccio - 5:49
Lutoslawski - Partita
5. Allegro giusto - 4:14
6. Ad libitum - 1:12
7. Largo - 6:22
8. Ad libitum - 0:47
9. Presto - 3:51
Lutoslawski - Chain 2
10. Ad libitum - 3:48
11. A battuta - 4:58
12. Ad libitum - 4:58
13. A battuta - Ad libitum - A battuta - 4:27
Philharmonia Orchestra / Paul Sacher (1-4)
Phillip Moll – piano (5-9)
BBC Symphony Orchestra / W. Lutoslawski (5-13)

CD 2:
Bartók - Concerto for Violin & Orchestra No. 2
1. Allegro non troppo - 16:16
2. Andante tranquillo - Allegro scherzando - Tempo I - 9:58
3. Allegro molto - 12:13
Norbert Moret - Concerto for Violin and Chamber Orchestra "En rêve"
4. Lumière vaporeuse. Mistérieux et envoûtant - 7:13
5. Dialogue avec l'Étoile - 5:44
6. Azur fascinant (Sérénade tessinoise). Exubérant, un air de fête - 6:40
Boston Symphony Orchestra / Seiji Ozawa

CD 3:
Berg - Violin Concerto
1. Andante-Allegretto - 11:31
2. Allegro-Adagio - 16:12
Rihm - “Time Chant”
3. Beginning - 14:27
4. Bar - 9:56
Chicago Symphony Orchestra / James Levine
Recorded: 1988 (CD 1), 1991 (CD 2), 1992 (CD3)

DOWNLOAD:

CD 1: PART 1 / PART 2 / PART 3
CD 2:PART 1 / PART 2 / PART 3
CD 3:PART 1 / PART 2 /

Muchas gracias a todos.

KARL.

jueves, 14 de abril de 2011

Anne-Sophie Mutter plays Dutilleux, Bartok, Stravinsky



Anne-Sophie Mutter plays Dutilleux, Bartok, Stravinsky (APE) / Audio CD (March 8, 2005) / Number of Discs: 1/ Label: Deutsche Grammophon /Size: 294 MB / Recovery: +3% / Orchestra: Orchestra Nationale de France, Boston Symphony Orchestra, London Philharmonia Orchestra / Conductor: Kurt Masur, Seiji Ozawa, Paul Sacher / Composer: Henri Dutilleux, Bela Bartok, Igor Stravinsky / Scan: yes

CD:
 Sur le même accord, nocturne for violin & orchestra
Composed by Henri Dutilleux
Performed by Orchestre National de France
with Anne-Sophie Mutter
Conducted by Kurt Masur

 Violin Concerto (No. 2) in B minor, Sz. 112, BB 117
Composed by Bela Bartok
Performed by Boston Symphony Orchestra
with Anne-Sophie Mutter
Conducted by Seiji Ozawa

 Violin Concerto in D major
Composed by Igor Stravinsky
Performed by London Philharmonia Orchestra
with Anne-Sophie Mutter
Conducted by Paul Sacher

DOWNLOAD




Kurt Masur es bien conocido por orquestas y público por igual ya que es un conductor distinguido y humanista. En septiembre de 2002, el Sr. Masur se convirtió en director musical de la Orchestre National de France en París. Efectiva con el inicio de la temporada 2008/2009 que asumirá el cargo de Director Honorario de Música de por Vida de la Orquesta Nacional de Francia  para asegurar su cierre y la participación activa con esta orquesta durante muchos años . Desde septiembre de 2000-2007 fue Director Principal de la Filarmónica de Londres. De 1991-2002 fue Director Musical de la Filarmónica de Nueva York, después de su tenencia de once años fue nombrado Director Musical Emérito ,convirtiéndose en el primer director musical de Nueva York Philharmonic a recibir ese título, y el segundo (después de finales de los años Leonard Bernstein, quien fue nombrado Director Laureado ) teniendo una posición de honor.



(Shenyang, 1935) Músico y director de orquesta japonés de origen chino. Desde muy niño comenzó a estudiar música y se graduó en la Escuela de Música Toho de Tokio. La fama le llegó al ganar en 1959 el Concurso Internacional de Directores de Orquesta celebrado en Besançon (Francia), con lo que llamó la atención del entonces director de la Sinfónica de Boston, Charles Munch, quien le invitó a trasladarse al Tanglewood Music Center para ampliar su formación.
De allí pasó a Berlín, bajo la tutela de Herbert von Karajan, momento en el que Leonard Bernstein se interesó por el músico japonés y le encargó la dirección de la Filarmónica de Nueva York durante la temporada 61-62, año en el que se consagró definitivamente al debutar con la Sinfónica de San Francisco.

En 1973 fue nombrado decimotercer director titular de la Sinfónica de Boston, considerada una de las grandes orquestas del mundo. Al frente de ésta, Ozawa ha realizado un trabajo excepcional, no sólo en lo que se refiere a la grabación de discos, sino en el ingente número de conciertos que ofrece anualmente por todo el mundo, puesto que su actividad no se ha limitado a los Estados Unidos, sino que se extiende por Sudamérica, Europa, China y Japón.
En 1993 se cumplieron los veinte años al frente de la orquesta, aniversario celebrado con una gira europea que cosechó considerable éxito de crítica y público. Además, Seiji Ozawa ha dirigido en numerosas ocasiones la Filarmónica de Berlín, la Nueva Filarmónica de Japón, la Sinfónica de Londres y la Orquesta Nacional de Francia; también La Scala y la Staatsoper Wien, la Opera de París, Salzburgo y Covent Garden.

Es doctor honorario en Música por la Universidad de Massachusetts, el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra y el Wheaton College de Norton, Massachusetts, y fundador del Festival Saito Kinen en Matsumoto, que se celebró en Japón por vez primera en el 92. Tabién ha sido galardonado con el premio Emmy por la serie de televisión Evening at Symphony de la Orquesta Sinfónica de Boston. En 2002 dirigió el célebre concierto de Año Nuevo en Viena.



Paul Sacher, nacido en Basilea el 28 de abril de 1906 y muerto en la misma ciudad el 26 de mayo de 1999, fue un director de orquesta y organizador musical suizo que, convertido por vía matrimonial en capitalista multimillonario, empleó parte de su inmensa fortuna en convertirse en uno de los principales mecenas de la música clásica del siglo XX


Henri Dutilleux

 (n. Angers, Francia, 22 de enero de 1916), es uno de los compositores franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XX, heredero de la tradición representada por Claude Debussy, Maurice Ravel y Albert Roussel, pero con un estilo propio distintivo. Aunque su producción es relativamente escasa, apenas treinta obras, su calidad y originalidad han logrado un gran reconocimiento internacional.


Bela Bartok

 (Nagyszenmiklós, hoy Sinnicolua Mare, actual Rumania, 1881-Nueva York, 1945), fue un compositor húngaro. Junto a su compatriota Zoltán Kodály, Bela Bartok es el compositor más importante que ha dado la música húngara a lo largo de su historia y una de las figuras imprescindibles en las que se fundamenta la música contemporánea.
Hijo de un maestro de la Escuela de Agricultura de Nagyszenmiklós, los siete primeros años de vida del futuro músico transcurrieron en esta pequeña localidad, hoy perteneciente a Rumania. Fallecido su padre en 1888, su infancia se desarrolló en las diversas poblaciones húngaras a las que su madre, institutriz, era destinada.
Aunque los primeros pasos de Bartok en el mundo de la música se decantaron hacia la interpretación pianística (en 1905 llegó a presentarse al prestigioso Concurso Rubinstein de piano, en el que fue superado por un joven Wilhelm Backhaus), pronto sus intereses se inclinaron decididamente por la composición musical. De trascendental importancia fue el descubrimiento del folclor húngaro que Bartok, junto al mencionado Kodály, estudió de manera apasionada de pueblo en pueblo y de aldea en aldea, con ayuda de un rudimentario fonógrafo y papel pautado.
Su influencia en su propia labor creadora sería determinante, hasta convertirse en la principal característica de su estilo y permitirle desvincularse de la profunda deuda con la tradición romántica anterior –en especial de la representada por autores como Liszt, Brahms y Richard Strauss– que se apreciaba en sus primeras composiciones, entre las que figura el poema sinfónico Kossuth.


Igor Stravinsky

(Oranienbaum, Rusia, 1882 - Nueva York, 1971) Compositor ruso nacionalizado francés y, posteriormente, estadounidense. Una de las fechas clave que señalan el nacimiento de la llamada música contemporánea es el 29 de mayo de 1913, día en que se estrenó el ballet de Stravinsky La consagración de la primavera. Su armonía politonal, sus ritmos abruptos y dislocados y su agresiva orquestación provocaron en el público uno de los mayores escándalos de la historia del arte de los sonidos.
Autor de otros dos ballets que habían causado sensación, El pájaro de fuego (la obra que lo dio a conocer internacionalmente en 1910) y Petrushka, el citado día de 1913 Stravinsky se confirmó como el jefe de filas de la nueva escuela musical. Sin embargo, él nunca se consideró un revolucionario; de manera similar a Picasso en el campo de las artes plásticas, el compositor se caracterizó siempre por transitar de un estilo a otro con absoluta facilidad, sin perder por ello su propia personalidad. El ruso, el neoclásico y el dodecafónico son, a grandes rasgos, los tres períodos en los que puede dividirse la carrera compositiva de este maestro, uno de los referentes incuestionables de la música del siglo XX.

Alumno de Nikolai Rimski-Korsakov en San Petersburgo, la oportunidad de darse a conocer se la brindó el empresario Sergei Diaghilev, quien le encargó una partitura para ser estrenada por su compañía, los Ballets Rusos, en su temporada parisiense. El resultado fue El pájaro de fuego, obra en la que se advierte una profunda influencia de su maestro en su concepción general, pese a lo cual apunta ya algunos de los rasgos que definirán el estilo posterior de Stravinsky, como su agudo sentido del ritmo y el color instrumental.

Su rápida evolución culminó en la citada Consagración de la primavera y en otra partitura destinada al ballet, Las bodas, instrumentada para la original combinación de cuatro pianos y percusión, con participación vocal. En estas obras el músico llevó al límite la herencia de la escuela nacionalista rusa hasta prácticamente agotarla.
Su estilo experimentó entonces un giro que desconcertó a sus propios seguidores: en lugar de seguir el camino abierto por estas obras, en 1920 dio a conocer un nuevo ballet, Pulcinella, recreación, a primera vista respetuosa, de la música barroca a partir de composiciones de Giovanni Battista Pergolesi.

Comenzaba así la etapa neoclásica, caracterizada por la revisitación de los lenguajes del pasado, con homenajes a sus compositores más admirados, como Bach (Concierto en re), Tchaikovsky (El beso del hada), Haendel (Oedipus rex), Haydn (Sinfonía en do) o Mozart (La carrera del libertino) y obras tan importantes como el Octeto para instrumentos de viento, la Sinfonía de los salmos o el ballet Apollon Musagète.

En ellas Stravinsky abandonó las armonías disonantes y la brillante orquestación de sus anteriores composiciones para adoptar un estilo más severo y objetivo –el neoclasicismo, de hecho, nació como una oposición al arrebatado subjetivismo del Romanticismo y el expresionismo germánicos–, estilo, sin embargo, que no excluía cierto sentido del humor en su aproximación al pasado.

Con la Sinfonía en tres movimientos y la ópera La carrera del libertino concluye esta etapa, tras la cual Stravinsky volvió a sorprender al adoptar el método dodecafónico sistematizado por su colega y rival Arnold Schönberg, aunque eso sí, a la muerte de éste. De nuevo un ballet, Agon, señaló la apertura de este nuevo período, en el que sobresalen títulos como Canticum sacrum, Threni, Monumentum pro Gesualdo y Requiem Canticles, ninguno de los cuales ha obtenido el nivel de aceptación de las obras de las dos épocas precedentes. Fallecido en Estados Unidos, sus restos mortales fueron inhumados en Venecia.

**** Extr: de Biografias y vidas, Historia de la Música por Javier de Lucas, webs.. Sacher. Material Cd.

Muchas gracias a todos.

KARL.

lunes, 21 de marzo de 2011

Mozart... Berg ....Liszt... Bartók... Hélène Grimaud piano RESONANCES


 Hélène Grimaud piano   RESONANCES

 HQ MP3 · 126 MB.... Recorded September 2010 in Rundfunk-Zentrum, Berlin




CD:
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756–1791)
Piano Sonata No. 8 in A minor K. 310 (300d)
ALBAN BERG (1885–1935)
Piano Sonata op. 1
FRANZ LISZT (1811–1886)
Piano Sonata in B minor S 178
BÉLA BARTÓK (1881–1945)
Román népi táncok BB 68






Es muy estimulante ver a un equipo de entusiastas de la música clásica ofrecer un servicio de alcance internacional, pero también accesible y adaptado a las necesidades de cada cliente.", ( Muso Magazine, Julio 2010)




Hélène Grimaud nació en Aix-en Provence en el sur de Francia en 1969. Estudió con Jacqueline Courtin en el conservatorio de allí y posteriormente en Marsella con Pierre Barbizet. A la edad de 13 años fue aceptada por el Conservatorio de París, donde ganó el primer premio en piano en 1985. En julio, inmediatamente después de graduarse, grabó la Sonata de Rachmaninov no. 2 y la completa Etudes Tableaux, op. 33 ( Grand Prix du Disque , 1986). Estudió, además, con Gyorgy Sandor y Leon Fleisher. El año 1987 marcó un punto de inflexión decisivo en su carrera con apariciones en el MIDEM en Cannes y en el festival de piano de La Roque d'Anthéron, su primer recital en Tokio y Daniel Barenboim le hace invitación para tocar con la Orquesta de París. Hélène Grimaud desde entonces ha actuado con muchas de las principales orquestas del mundo y los conductores de renombre.


Alban Berg

(Viena, 1885-id., 1935) Compositor austriaco. La ópera del siglo XX tiene en Alban Berg a uno de sus compositores más representativos e influyentes. Sus dos incursiones en este género, Wozzeck y Lulu, constituyen dos obras maestras que han ejercido una notable influencia en varios autores contemporáneos, como el británico Benjamin Britten, los alemanes Hans Werner Henze y Bernd Alois Zimmermann, y el ruso Alfred Schnittke, entre otros.

Discípulo de Arnold Schönberg desde 1904, la carrera compositiva de Berg había comenzado algunos años antes, cuando, sin apenas haber recibido instrucción musical reglada alguna, escribió breves melodías con acompañamiento de piano, algunas de las cuales serían recuperadas, revisadas y orquestadas por el propio compositor bajo el título Siete lieder de juventud.

El contacto con Schönberg y con su condiscípulo Anton Webern –con los que integra la llamada Segunda Escuela de Viena– le facilitó el conocimiento necesario de las formas y técnicas musicales sobre las que cimentaría su estilo, que, en sus obras más personales y maduras se caracteriza, por un lado, por un obsesivo grado de perfección formal y, por otro, por un exacerbado lirismo que hunde sus raíces en el Romanticismo poswagneriano de autores como Gustav Mahler, Franz Schreker y Hugo Wolf.

En su música, esta tradición coexiste con la aplicación de las nuevas técnicas de composición propugnadas por su maestro Schönberg, el atonalismo (Cuarteto de cuerda Op. 3, Altenberg-Lieder, Tres piezas para orquesta, Wozzeck) y el dodecafonismo (Suite lírica, El vino, Lulu, Concierto para violín «A la memoria de un ángel»), pero adaptadas en todo momento a su personal modo de hacer, del que no quedan excluidas las referencias al sistema tonal tradicional. Este eclecticismo y la indudable calidad comunicativa de su música explican el favor de que su obra goza entre el público en general, incluido aquel no especialmente afecto a la música contemporánea.


Bela Bartok

(Nagyszenmiklós, hoy Sinnicolua Mare, actual Rumania, 1881-Nueva York, 1945) Compositor húngaro. Junto a su compatriota Zoltán Kodály, Bela Bartok es el compositor más importante que ha dado la música húngara a lo largo de su historia y una de las figuras imprescindibles en las que se fundamenta la música contemporánea.

Hijo de un maestro de la Escuela de Agricultura de Nagyszenmiklós, los siete primeros años de vida del futuro músico transcurrieron en esta pequeña localidad, hoy perteneciente a Rumania. Fallecido su padre en 1888, su infancia se desarrolló en las diversas poblaciones húngaras a las que su madre, institutriz, era destinada.

Aunque los primeros pasos de Bartok en el mundo de la música se decantaron hacia la interpretación pianística (en 1905 llegó a presentarse al prestigioso Concurso Rubinstein de piano, en el que fue superado por un joven Wilhelm Backhaus), pronto sus intereses se inclinaron decididamente por la composición musical. De trascendental importancia fue el descubrimiento del folclor húngaro que Bartok, junto al mencionado Kodály, estudió de manera apasionada de pueblo en pueblo y de aldea en aldea, con ayuda de un rudimentario fonógrafo y papel pautado.

Su influencia en su propia labor creadora sería determinante, hasta convertirse en la principal característica de su estilo y permitirle desvincularse de la profunda deuda con la tradición romántica anterior –en especial de la representada por autores como Liszt, Brahms y Richard Strauss– que se apreciaba en sus primeras composiciones, entre las que figura el poema sinfónico Kossuth.

No sólo el folclor húngaro atrajo sus miras: también lo hicieron el eslovaco, el rumano, el turco o el árabe. Con todo, no hay que pensar por ello que en sus obras se limitara a citarlo o a recrearlo, antes al contrario: el folclor era sólo el punto de partida para una música absolutamente original, ajena a los grandes movimientos que dominaban la creación musical de la primera mitad del siglo XX, el neoclasicismo de Stravinski y el dodecafonismo de Schönberg, por más que en ocasiones utilizara algunos de sus recursos.
Si bien en algunas composiciones se conserva total o parcialmente la melodía original (Cuarenta y cuatro dúos para dos violines), en otras, sobre todo en las más maduras, se asiste a la total absorción de los ritmos y las formas populares, de manera tal que, pese a no existir referencias directas, se advierte en todo momento su presencia. Páginas como las de la única ópera escrita por el músico, El castillo de Barba Azul; los ballets El príncipe de madera y El mandarín maravilloso; el Concierto para piano n.º 1 y el Allegro bárbaro para piano contribuyeron a hacer de Bartok un autor conocido dentro y fuera de las fronteras de su patria, a pesar del escándalo que suscitaron algunas de ellas por lo atrevido de su lenguaje armónico, rítmico y tímbrico.

Profesor de piano en la Academia de Música de Budapest desde 1907 y director adjunto de esta misma institución desde 1919, en 1934 abandonó los cargos docentes para proseguir su investigación en el campo de la musicología popular, al mismo tiempo que, como pianista, ofrecía recitales de sus obras en toda Europa y continuaba su tarea creativa, con partituras tan importantes como Música para cuerdas, percusión y celesta y la Sonata para dos pianos y percusión.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial le obligó, como a tantos otros de sus colegas, a buscar refugio en Estados Unidos. Allí, a pesar de algunos encargos puntuales como la Sonata para violín solo o el Concierto para orquesta, Bartok pasó por serias dificultades económicas, agravadas por su precario estado de salud. A su muerte, a causa de una leucemia, dejó inacabadas algunas composiciones, como el Concierto para piano n.º 3 y el Concierto para viola, ambas culminadas por su discípulo Tibor Serly

*** Extr: de material del CD, archivos y W.S.  : Deutsche Grammophon, Biografías y vídas.

Muchas gracias a todos.

KARL.