Mostrando entradas con la etiqueta CODEX LAS HUELGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CODEX LAS HUELGAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

El Códice de las Huelgas (S. XII-XIV)... Colección de Música Antigua Española /5


El Códice de las Huelgas (S. XII-XIV)... Colección de Música Antigua Española /5
Choeurs de religieuses du Monastère cistercien de Santa Maria la Real de las Huelgas 
Atrium Musicae - Gregorio Paniagua, dir


Atrium Musicae de Madrid fue un conjunto vocal e instrumental español dedicado a la interpretación de la música antigua. Fue fundado en Madrid, en 1964, por Gregorio Paniagua.
Entre los músicos que participaron en el conjunto podemos citar a Eduardo Paniagua, Luis Paniagua, Carlos Paniagua, Carmen Paniagua, Beatriz Amo, Cristina Úbeda, Pablo Cano, Begoña Olavide, Marcial Moreiras, Cristina García, Mariano Martín, Eugenio Urbina, Javier Coello, Máximo Pradera y Andreas Prittwitz.


CD



Anon.: Codex Las Huelgas
Planctus: Rex obit
Planctus: Plange Castella misera
Planctus: Quis dabit capiti
Planctus: O monialis concio
Conductus: De castati thalamo (instr.)
Conductus: Omnium in te (gregorian)
Conductus: Ihesu clementissime
Benedicamus: Resurgentis (instr.)
Benedicamus: Sane per omnia
Prosas: Novis cedunt vetera
Prosas: Flavit auster

----
Benedicamus: Catholicorum concio (a 3)
Johannes Roderici:
Benedicamus: Virgini matri
Anon.: Codex Las Huelgas
Exultemus et laetemur
Motet: Virgo parit puerum (a 3, a capella)
Motet: Ex illustri nata prosapia (instr.)
Conductus: Casta catholica
Johannes Roderici:
Conductus: Ave Mariaatri

Anon.: Codex Las Huelgas
Sanctus: Cleri caetus (a 3)
Agnus: Christi miseratio
Playing time: 18' 50" + 19' 51" = 38' 41"

Performers:
Choeurs de religieuses du Monastère cistercien de Santa Maria la Real de las Huelgas, Mercedes Gota (soprano), Carmen Orihuela (soprano) & Atrium Musicae - Gregorio Paniagua, dir., José Luis Ochoa de Olza, artistic dir.

Recording site and date:
Unknown [1970]; rel.: 1994 [CD]

DOWNLOAD

CD + SCAN





 (Burgos, Monasterio de Las Huelgas, Codex IX) o simplemente el Codex Las Huelgas (Hu) es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.


Pórtico de la iglesia del monasterio de las Huelgas, Burgos (España) ( Referencia de la imagen)


El códice seguramente fue mandado copiar por la abadesa del Monasterio de Las Huelgas, María González de Agüero. Como fue abadesa desde el 1319 al 1333, podemos deducir que fue durante esos años cuando se copió el manuscrito, seguramente hacia el año 1325. Posiblemente recoge todo el repertorio interpretado por las religiosas del monasterio desde su fundación, recogido ahora en en único manuscrito para evitar su dispersión. La copia del manuscrito fue encargada al copista Johannes Roderici (Juan Rodríguez en castellano), quién es además el autor de algunas de las obras. Johannes Roderici también retocó algunos de los tenores originales de los motetes y transcribió las obras en notación mensural, lo cuál ha facilitado la transcripción del códice a la notación moderna y ha ayudado en la transcripción de otros manuscritos en notación cuadrada.
El manuscrito fue descubierto en 1904 por los monjes benedictinos del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Casiano Rojo y Luciano Serrano, cuando buscaban códices gregorianos. Sin embargo, fue dado a conocer por el musicólogo catalán Higinio Anglès en su trabajo El Còdex Musical de las Huelgas. Música a veus dels segles XIII-XIV, publicado en 1931, dónde incluye un facsímil del manuscrito. El descubrimiento puso de manifiesto la práctica de la composición y ejecución de la música polifónica en la península ibérica durante la Edad Media, cuestión que había estado en entredicho hasta entonces. También permitió reconsiderar como hispánicos otros manuscritos de los que no se tenía la certeza de su origen, como el Codex de Madrid. Posteriormente, en 1982, el musicólogo Gordon Athol Anderson realizó una nueva y controvertida transcripción del repertorio en su libro The Huelgas Manuscript, Burgos, Monasterio de Las Huelgas.
El códice consta de 170 folios y se compone de 19 cuadernillos. El tamaño es 260 x 180mm. La parte escrita varía desde los 153 x 132 mm. hasta 235 x 130 mm. Fruto de la última restauración del manuscrito, el musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta, reordenó los cuadernillos del códice, situándolos en el orden correcto, por lo que el orden de las piezas actual difiere de la antigua distribución de Anglès. Así en los cuatro primeros cuadernillos contienen los organa, los diez siguientes los motetes y prosas y los últimos cuatro los conductus.
Contiene 186 piezas musicales compuestas originalmente desde el siglo XII hasta comienzos del siglo XIV. De ellas 7 carecen de música, por lo que en realidad tenemos solo 179 obras musicadas. Las formas musicales representadas abarcan casi todas las correspondientes al Ars Antiqua: motete, conductus, órganum y secuencia. Aproximadamente 145 de las piezas son polifónicas.
Podemos clasificar las 186 obras de la siguiente manera (clasificación de Anglès y Roberto Pla):
1 tropo para el Gloria. Sin música.
3 Graduales. Sin música.
3 versos aleluyáticos. Sin música.
32 conductus. De los cuáles tenemos:
2 a tres voces. Todos provienen de Notre-Dame
15 a dos voces. De los cuáles:
9 provienen de Notre-Dame
6 solo se dan en el Codex Las Huelgas. Entre ellos tenemos:
Casta Catholica. Es un doble-conductus
De Castitati thalamo
Ave Maria.
15 a una voz. De los cuáles:
7 provienen de Notre-Dame
1 también se encuentra en el Codex Montpellier
1 es de Tortosa
6 solo se dan en el Codex Las Huelgas. De ellos tenemos:
4 planctus. Éstos son cantos funerarios dedicados a personajes importantes. Son los siguientes:
Rex obit (Por Alfonso VIII de Castilla. † 1214)
Plange, Castella misera (Por Sancho III de Castilla. † 1158)
Quis dabit capiti meo (El destinatario permanece desconocido)
O monialis concio burgensis (Por la madre abadesa María González de Agüero. † 1335)
2 antífonas oracionales. Son las siguientes
Omnium in te
Ihesu clementissime
31 secuencias o prosas. Podemos clasificarlas de la siguiente manera:
2 son anteriores a Adam de St. Victor. Una es debida a un maestro alemán y la otra a uno francés.
6 se encuentran también en otros manuscritos europeos anteriores o contemporáneos a Las Huelgas.
6 se encuentran también en otros manuscritos sólo peninsulares.
10 se encuentran también en otros manuscritos, pero el Codex Las Huelgas es el más antiguo que las incluye.
7 se incluyen solo en Las Huelgas, entre las que podemos citar:
Novis cedunt vetera
Flavit auster
54 partes de la misa. De ellas:
5 Kyries. Dos son exclusivos del Codex Las Huelgas. Carecen de tropo.
1 Ofertorio
8 Sanctus. Uno carece de tropo. De los siete restantes, sólo dos a dos voces, aparecen en exclusiva en éste códice.
9 Agnus Dei. Todos con tropo. Cinco son exclusivos del Codex Las Huelgas.
31 Benedicamus Domino. De ellos:
9 aparecen sin tropo.
1 se presenta solo como tropo del Benedicamus, sin el Benedicamus previo.
3 son ilegibles en el manuscrito.
De los 18 restantes:
8 se encuentran en otros troparios europeos.
10 se encuentran solo en el Codex Las Huelgas. De ellos:
1 a una voz. Compuesto por Johannes Roderici.
8 a dos voces. Dos de ellos compuestos por Johannes Roderici.
1 a tres voces
59 motetes, que podemos clasificar de la siguiente forma:
11 provienen de melismas polifónicos del repertorio de Notre-Dame
15 se conocen por otros manuscritos de la Escuela de Notre Dame, pero en el Codex Las Huelgas se presentan de una forma más primitiva.
5 se encuentran también en el Codex Montpellier.
7 son de una época posterior y también se conocen por otros manuscritos.
21 solo se encuentran en el Codex Las Huelgas.
1 Credo. Añadido posteriormente al manuscrito. Es el primer Credo polifónico (3 voces) del que se tiene noticia.
1 Solfeo a 2 voces. Añadido posteriormente al manuscrito. Constituye la primera lección de solfeo conocida.
Por el número de voces, 86 piezas son a dos voces, 49 a tres voces, 1 a cuatro voces. El resto son monódicas, grupo éste al que pertenecen la mayor parte de las secuencias, los conductus y los Benedicamus.
La música la encontramos tanto en partitura como en partes separadas. La notación, de tipo franconiana, no es unitaria y presenta algunas anomalías como la distribución de las voces y ligaduras en la voz de tenor de los motetes.*** 1

Yo os invito a la investigación de los personajes que se citan, Los manuscritos que se nombran, y os puedo garantizar un viaje magnifico histórico, del que sin duda disfrutaran, prometo mas adelante aportar lo que yo  descubra de mi viaje histórico..

Mi agradecimiento a todos...

KARL.

*** 1 / Codex Las Huelgas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54436629  Contribuyentes: Alex299006, Bukaj, Jorge c2010, Juandelenzina, Wikielwikingo, 2 ediciones anónimas
**Anderson, Gordon Athol (1982). The Huelgas Manuscript, Burgos, Monasterio de Las Huelgas. 2 vols. Corpus
**Mensurabilis Musicæ 79, American Institute of Musicology. Neuhausen-Stuttgart: Hänssler Verlag. Contiene la
transcripción en notación moderna.
 **Asensio Palacios, Juan Carlos (2001). El Códice de Las Huelgas. Madrid: Alpuerto y Fundación Caja Madrid
**Rubio, Samuel (1983). Historia de la música española. Vol 2. Desde el Ars Nova hasta 1600. Madrid: Alianza
Editorial. ISBN 84-206-6474-X.
 **Anglès, Higinio (1931). El Còdex Musical de as Huelgas. Música a veus dels segles XIII-XIV. 3 vols. Barcelona. ( Verificados en nuestro estudio para  este espacio)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Monastic Song.. 12th Century Monophonic Chant - Peter Abelard / Codex Las Huelgas


Monastic Song.. 12th Century Monophonic Chant 

 Peter Abelard / Codex Las Huelgas



CD
    Peter Abélard:
  1. O quanta qualia
  2. Virgines caste
  3. Planctus cigne "Clangam filii"

  4. Anon., Codex Las Huelgas:
  5. Quis dabit
  6. O monialis
  7. Rex obiit
  8. Plange, Castella

  9. Peter Abélard:
  10. De profundis
  11. Epithalamica
  12. Planctus David "Dolorum solatium"

Playing time: 66' 05"


Performers:
Theatre of Voices [Alan Bennett (tenor), Paul Elliott (tenor), Moira Smiley (mezzo-soprano), Paul Hillier (baritone), Wendie Gillespie (vielle)] & amp; The Pro Arte Singers [Corey Carleton, Sara Colburn, Meredith Ellis, Christine Howlett, Carolina Rodriguez, Beth Sinton, Rachelle Skloff, Andrianna Smela, Moira Smiley, Kristen Toedtman, Catherine Webster, Noa Zechoval, Kevin Bailey, Daniel Carberg, Daniel Cole, Pablo Cora, Paul Ryan, Jonathan Shull, Sumner Thompson] - Paul Hiller, dir.
Recording site and date:
Auer Recital Hall, School of Music, Bess Meshulam Simon Music Recital Center, Indiana University School of Music, Bloomington, Indiana, USA [05/1997]

DOWNLOAD





 Hillier tiene una larga historia y la reputación mundial de trabajar con una amplia gama de música. El teatro de voces es en sí un grupo flexible en términos de números y composición, dependiendo de las necesidades de la producción concreta. Para esta pieza en particular, los cantantes Arte Pro se sumaron a la producción. Esto fue grabado en la escuela de música de Bloomington en 1997.

La labor de este disco proviene el Codex Las Huelgas, compilado en España alrededor del año 1300 y contiene ejemplos de música en torno a la cristiandad de los dos siglos precedentes. Esto incluye el trabajo de Peter Abelard, talentoso erudito y teólogo, quien también era un músico. Compuso himnos y canciones de la Abadía de la Eskild, donde su ex amante Eloísa se había convertido en abadesa.

Segun el estudioso Patrick Kavanaugh, 'hay paralelismos de canto en la historia de la música en términos de su longevidad, importancia o influencia'.  Y eso es lo que está representado aquí en este disco.


Codex Las Huelgas  original sobre atril ( Referencia de la imagen)


El Codex Musical de Las Huelgas (Burgos, Monasterio de Las Huelgas, Codex IX) o simplemente el Codex Las Huelgas (Hu) es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.


Abaelard und seine Schülerin Heloisa, cuadro del pintor Edmund Blair Leighton del año 1882 ( Referencia de la imagen )

 Peter Abelard 


Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo (Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Châlons, 21 de abril de 1142), fue un filósofo francés.
Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica, de la que hacía uso a través de los géneros y técnicas de la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo. Abelardo es también recordado, siglos después, en pleno Romanticismo, por la su relación amorosa mantenida con Eloísa. A la vez autor de numerosos poemas, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y al debate.
Al parecer Abelardo, conocido en el Medioevo como Golia ('demoníaco'), estuvo particularmente orgulloso de este sobrenombre, firmando con él algunas de sus cartas.
Gran parte de su vida es conocida gracias a su autobiografía, Historia de mis calamidades un escrito a modo de consolatoria como si lo escribiese a un amigo desafortunado. Aunque en ella se da una visión victimista por parte de su autor, nos sirve para hacernos una idea de la interesante y polémica vida de este peculiar genio.


Nació en la villa fortificada de Le Pallet (Bretaña, cerca de Nantes) en 1079. Su padre Berenger era hombre rico y le dio una educación esmerada. Abelardo se apasionó desde sus primeros años por el estudio; renunció a la carrera militar y estudió lógica y dialéctica. Imbuido por un espíritu combativo se dedicó a viajar por diversas provincias para disputar dialécticamente con aquellos que practicaban ese arte. Aunque no se menciona en la Historia Calamitatum, estudió Artes en Loches (al sur de Tours) entre los años 1095 y 1097, con Roscelino, considerado el padre del nominalismo. Aunque lo acusó de triteísta, éste le influyó de forma marcada en su juventud.
A los veinte años Abelardo se trasladó a París, cuya escuela episcopal era, a la sazón, la más famosa y la más concurrida; su jefe o cabeza era el archidiácono Guillermo de Champeaux. Teniendo a Guillermo como profesor estudió en París primeramente retórica, gramática y dialéctica, las disciplinas del trivium preparatorio de la formación de la época durante los años 1098 y 1100; posteriormente estudió aritmética, geometría, astronomía y música, que componían el quadrivium de estudios más avanzados en el año 1108, también con Guillermo, con lo que obtuvo el título de Magister in artibus.
Abelardo se inicia hacia 1112 en la docencia en Melun, Corbeil, y más tarde en la colina de Sainte-Geneviève, cerca de París (ciudad donde Guillermo enseña y donde fundará la escuela en la ermita de Saint-Victor. Ridiculiza a Guillermo en público por su realismo ingenuo, robándole así a sus alumnos. (Guillermo abandonaría la enseñanza para refugiarse en Saint-Victor.) Entre 1112 y 1113 se traslada a Laon, ciudad situada al noreste de París. Al igual que hizo con Guillermo, ridiculiza y rebate a su profesor de teología, Anselmo de Laon, ganándose su enemistad. En su autobiografía, como en el caso anterior, culpa a la envidia, los celos, etc. de sus problemas con éste.
En el 1114 regresa a París y triunfa en la escuela catedralicia de Notre-Dame como maestro laico. Motivo que puso nervioso a más de uno, por lo que se aprovecharía su relación con Eloísa para echarlo. Su escuela fue tan famosa, que, según dice Guizot, se educaron en ella un papa (Celestino II), diecinueve cardenales, más de cincuenta obispos y arzobispos franceses, ingleses y alemanes, y un número mucho mayor de controversistas, entre ellos Arnaldo de Brescia.
Además de la práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música, componiendo en lenguaje sencillo y usando lengua romance canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y divertían sobremanera a los estudiantes. De esta época data su relación con Eloísa, sobrina de Fulberto, canónigo de la Catedral de París, a quien conoció alrededor de 1115; éste confía la educación de Eloísa a Abelardo, pero éstos se enamoran y durante un tiempo mantienen su relación en secreto, durante los años 1117–1119. El escándalo explota al saberse que Eloísa espera un hijo, que sería llamado Astrolabio.


Les Amours d'Héloïse et d'Abeilard, by Jean Vignaud (1819) ( Referencia de la imagen )

Abelardo secuestra a Eloísa y la lleva a casa de su hermana en Le Pallet. Abelardo decide casarse con Eloísa para limpiar su nombre; ella se opone en un principio porque no puede aceptar que un hombre de ciencia se dedique a una familia. La boda acaba celebrándose en secreto. Fulberto, en supuesto honor de ella, difunde la noticia. Abelardo, molesto por haberse difundido la noticia envía a Eloísa al monasterio de Argenteuil. Fulberto, sintiéndose engañado, sobornó a un criado, y entrando con algunos servidores en el cuarto de Abelardo, entre todos le castraron y después huyeron. El criado y otro de los agresores fueron presos y castigados con igual mutilación y además con la pérdida de los ojos, en tanto que el canónigo Fulberto fue desterrado de París y se le confiscaron todos sus bienes. Abelardo, humillado, se esconde durante un tiempo en Saint-Denis como monje, y manda a Eloísa hacerse monja en Argenteuil....


Como Compositor a parte de poeta: fue un importante compositor y poeta. Compuso canciones de amor para Eloísa, las cuales no han sobrevivido. Posteriormente compuso aproximadamente cien himnos para el Monasterio de Argenteuil, lugar donde se había retirado Eloísa. Asimismo, compuso seis plancti (lamentos) bíblicos, muy originales y que influyeron en el posterior nacimiento del lay, un tipo de canción que floreció en el norte de Europa durante los siglos XIII y XIV.*** 1

Plancti  ..Planto..


El planto (o llanto), también llamado endecha, es un tipo de elegía, propio de la Edad Media, en que el poeta lamenta el fallecimiento de un ser querido. Si es de carácter popular y surgido de la lírica tradicional, se denomina endecha; si el autor es de carácter culto, planto.
En la literatura castellana, el primer ejemplo de elegía funeral o planto que aparece es el Planto que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Fijo, de Gonzalo de Berceo. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, incluyó un planto por la muerte de Trotaconventos en su Libro de Buen Amor (siglo XIV). Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (siglo XV) suponen la máxima expresión del género, ya al fin de la Edad Media.
En la literatura catalana, las primeras manifestaciones de plantos, llamados planys, las encontramos en los trovadores, en la lengua d'Oc, el Occitano, que utilizaron en su versión koiné más arcaica para realizar sus composiciones.
Algunos poetas españoles del siglo XX trataron de revitalizar el género, en especial el grupo generacional de 1927, siguiendo su directriz de unir tradición y vanguardia. Así, por ejemplo, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca, o la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
Francisco Tárrega, compositor español especializado en la guitarra, incluyó, entre sus obras, una Endecha.****2

Un lay (pl. «layes» o «lais»)

es un determinado tipo de canción compuesta en el Norte de Europa, principalmente Francia y Alemania, entre el siglo XIII y finales del XIV.
Parece ser que este término designaba originalmente un poemilla que servía de conclusión para un relato. Muchas leyendas celtas adoptaron la forma del lay, entre ellas la de Tristán e Isolda, lo que explicaría la discontinuidad de los Tristán de Béroul y Thomas de Inglaterra, que debieron recopilar lays a veces contradictorios para componer sus obras.
La forma poética del lay tiene normalmente varias estrofas, ninguna de las cuales tiene la misma forma. Como resultado, la música del lay consiste en fragmentos que no se repiten. Esto distingue un lay de otros tipos corrientes de versos musicados de ese periodo (por ejemplo, el rondó o la balada). Al final de su periodo en el siglo XIV, algunos layes repiten estrofas, pero normalmente sólo en el caso de los layes más largos.
Hay cuatro layes en el Roman de Fauvel, todos ellos anónimos. Muy nombrados son también los doce lais conocidos como Lais de María de Francia (Lais de Marie de France). El lay alcanzó su máximo nivel de desarrollo como forma poética y musical con el trabajo de Guillaume de Machaut: se conservan 19 layes diferentes de este compositor representativo del ars nova (siglo XIV), y están entre sus composiciones no religiosas más elaboradas y sofisticadas. El ejemplo de lay más tardío es el Lai de la guerre, de Pierre de Nesson, compuesto como elegía por la derrota francesa en la Batalla de Agincourt (1415), del que sólo se conserva la letra, habiéndose perdido su música.
Otros términos para designar a los layes, u otras formas musicales muy similares al lay, incluyen el descort provenzal y el leich alemán.**** 3


María de Francia presenta sus layes al rey de Inglaterra Enrique II Plantagenêt ( Referencia de la Imagen )

Compositores de layes:
Aimeric de Peguilhan
Guilhem Augier Novella
Charles d'Anjou
Tannhäuser
Gautier de Coinci
Gautier de Dargies
Guillaume li Vinier
Adam de Givenchi
Thomas Herier
Guillaume de Machaut
Philippe de Vitry (dudoso; los trabajos a él atribuidos podrían ser anónimos)
Marie de France

Un virelay (pl. «virelayes» o «virelais»)

es una forma poética medieval, frecuentemente musicada. Es una de las tres formes fixes (formas fijas, las otras eran la balada y el rondó), y fue una de las métricas más comunes en Europa desde la segunda mitad del siglo XIII hasta finales del XV.
La palabra «virelay» procede del francés virer (‘girar’) + lai (‘lay’).
Un virelay es una forma musical similar a un rondó, y también semejante al zéjel hispanoandalusí. Consta de un estribillo más o menos extenso que alterna con varias estrofas divididas en dos secciones: la primera sección (A) se subdivide a su vez en dos mitades, llamadas mudanzas, con la misma estructura métrica que se cantan con la misma melodía, variando a veces el final para terminar con dos cadencias distintas, llamadas «final abierto» y «final cerrado». La segunda sección (B) de cada estrofa, llamada vuelta, repite la estructura métrica del estribillo y se canta con la misma melodía, sirviendo así de engarce musical. Las estrofas tienen, pues, forma AAB, llamada «forma bar». Cada estrofa tiene dos rimas, y la rima final se recupera como rima inicial de la estrofa siguiente. La estructura musical subyacente es también un casi invariable AbbaA, con la primera y última secciones compartiendo la misma letra. Es la misma forma que la ballata italiana.
La forma del virelay la encontramos en la música francesa desde los últimos troveros, pasando por el Ars Nova, hasta los compositores franco-flamencos del siglo XV. La ballata italiana fue utilizada por los compositores del Trecento, especialmente Francesco Landini. Uno de los compositores más célebres de virelayes es Guillaume de Machaut (1300–1377), que también escribía las letras. Se conservan 33 composiciones suyas en esta forma. Otros compositores de virelayes son Jehan de Lescurel, uno de los más tempranos (m. 1304), y Guillaume Dufay (c. 1400–1474), uno de los más tardíos.
Hacia la mitad del siglo XV la forma poética se había alejado mucho de la musical, y se escribían numerosos virelayes (así como baladas y rondós) sin intención de que fueran musicados; o bien la mayoría de sus partituras se han perdido.
La misma forma musical aparece con frecuencia en las Cantigas de Santa María, casi siempre con la forma métrica del zéjel, y es la base también de los villancicos polifónicos de los siglos XV y XVI.*** 4

Al sobrenombre de Pedro Golía Abelardo se debe el término Goliardía. Este término es adoptado por los estudiantes universitarios boloñeses a finales del siglo XIX, cuando se funda el movimiento impulsado por Giosuè Carducci, entonces profesor de la Facultad de Letras local, quien asistió en Alemania a manifestaciones estudiantiles similares a lo que después se convertiría en el modus operandi de los goliardas.*** 1 / 1




Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1- *** 1/1: Pedro Abelardo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54652491  Contribuyentes: 333, Alex299006, B25es, Copydays, Coroliano, DEDB, Digigalos, Dodo, Eduardosalg, Egaida,
Fidulario, Fillbit, Gerwoman, Heliocrono, Ignacio Icke, Juandelenzina, Ketamino, Kynos, LP, Lacl, Leonudio, Lew XXI, Libertad y Saber, Louisblanc, Luis Felipe Schenone, Luziurbin@,
Magister Mathematicae, Martínhache, Niplos, Ontoraul, Peejayem, Pera6, Petronas, Pólux, Resped, Roberto Fiadone, Rondador, RoyFocker, Rubpe19, Rupert de hentzau, Salvador alc, Surscrd,
Taragui, Tatvs, Urdangaray, Vegcla, Wikielwikingo, Wira, Xabier, 62 ediciones anónimas
*** 2 / Planto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47656761  Contribuyentes: *TikiTac*, Alex299006, Allforrous, Aromera, Blacknack, Carlog3, Correogsk, Dhidalgo, Diegusjaimes,
Ecelan, Erudición, Estevoaei, Khemmal, Lobillo, Marctaltor, Matdrodes, Neuroptera, Renacimiento, Rupert de hentzau, Siabef, Tronch, Uno que pasa, Urdangaray, 9 ediciones anónimas 
*** 3 Lay  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=50745116  Contribuyentes: Alex299006, FordPrefect42, Grosasm, Robespierre, Rondador, Urdangaray, 1 ediciones anónimas
***4 Virelay  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53966859  Contribuyentes: Alex299006, ArinArin, Hoenheim, Lin linao, Rondador, Urdangaray, 1 ediciones anónimas

Alexander Pope's poem "Eloisa to Abelard" (1717) is written from the point of view of Héloïse in her convent. Line 209 of the poem is also the source of the movie title "Eternal Sunshine of the Spotless Mind."
 Davies, Norman (1996). Europe: A history

Thomas J. Bell, Peter Abelard after Marriage. The Spiritual Direction of Heloise and Her Nuns through Liturgical Song (Kalamazoo, MI, Cistercian Publications. 2007) (Cistercian Studies Series, 21).