Mostrando entradas con la etiqueta JORDI SAVALL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORDI SAVALL. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Ninna Nanna, Montserrat Figueras


Ninna Nanna, Lullabies  , Montserrat Figueras


DOWNLOAD

Ayer leía un texto de un hijo a su madre y me estremeció por la gran ternura que emanaba, este Cd dedicado a todas las mujeres de la tierra que dieron y dan su vida en el día a día, y sobre todo dedicado a la madre de este amigo,  PARA ELLA ESTE REGALO MUSICAL. PARA LA SRA AMPARO ...  Y TODAS LAS MUJERES CON SU REFERENCIA QUE VIVIERON  Y VIVEN ENTREGADAS... GASTÁNDOSE COMO LA MEJOR CERA QUE SE CONSUME CON UNA SENCILLA MECHA....




AMPARÍN


Cuando canta, la madre ayuda al niño, para quien, desde su nacimiento en el mundo exterior, todo es nuevo y puede tener miedo. El niño reconoce en la canción la voz de la madre, su presencia, su gesto... y en la intimidad del momento se crea un espacio de profundos símbolos ancestrales donde la música y la palabra son vínculo de pura emoción y autenticidad. De esta manera se establece el primer diálogo, el primer cuento, la primera enseñanza de unas tradiciones, vivencias y culturas que se convertirán con el tiempo en parte esencial de una memoria colectiva. Pero por encima de todo hay en la madre, el padre, los hermanos mayores o la abuela que cantan, el deseo de dar lo mejor de uno mismo, que no es más que un acto de amor, y de este modo el niño empieza a vivir la esencia de la vida. Montserrat Figueras, Ninna Nanna, 2002


*******
Se trata de una formidable colección de canciones de cuna, que abarca 500 años, en griego, latín, hebreo, Catalán, Inglés, y más, cada una preciosa, cada una en su propio idioma. Algunos son anónimas, otras son de compositores tan diferentes como Byrd, Mussorgsky, Milhaud, y Arvo Pärt. El disco son canciones de cuna , el contenido es fascinantes. Figueras puede hacer que su sonido se mueva desde el folk, clásica, de una madre apasionada que le entrega seguridad a su hijo a quien sólo quiere entretener en un sueño. La canción de cuna anónima griega (pista 3), contiene el más extraño capricho de voz poco escuchado - una paliza por el tono en el cierre de algunas frases - que sólo un artista como Figueras podría llevarlo a cabo.  Savall y solistas acompañan en distintos instrumentos - flauta, arpa, violas, etc - con el pianista Paul Badura-Skoda interpretando en tres de las canciones de cuna. El CD es un maravilloso recorrido por el mundo a través de los siglos con un solo tema en mente: el sueño. Y el sueño es algo que, después de todo,  ocupa un tercio de nuestras vidas.

Soñar y soñar con un mundo mejor.....

Mi agradecimiento a Nuestro Amigo Carlos, seguidor de este sitio que me ha permitido enlazar su espacio.... Guerra y Paz

Muchas gracias a todos.

domingo, 15 de abril de 2012

Entremeses del Siglo de Oro - Lope de Vega y su tiempo: 1550 - 1650


Entremeses del Siglo de Oro - Lope de Vega y su tiempo: 1550 - 1650


Montserrat Figueras 

 Hespèrion XX 

 Jordi Savall


CD
Part I

Lope de Vega / Anon.
1.- Romance: Como retumban los remos
Enriquez de Valderrábano
2.- Soneto VIII
Diego Ortiz
3.- Ricercada Tercera "Passamezzo" (1553)
Anon.
4.- Ensalada: Corten espadas afiladas
Antonio Cabezón
5.- Tiento III del primo tono
Juan Vasquez
6.- Villancico: De los álamos vengo, Madre (1560)
Enriquez de Valderrábano
7.- Soneto XIII
Ginés de Morata
8.- Madrigal: Aqui me declaró su pensamiento
Antonio de Cabezón
9.- Diferencias sobre "La Dama le demanda"
Garcilaso de la Vega / Francisco Guerrero
10.- Soneto: En tanto que de rosa (1589)
Diego Ortiz
11.- Recercada sopra tenores - no 7: "La Romanesca"
Manuel Machado
12.- Que bien siente Galatea
Francisco Guerrero
13.- Glosas sobre "Hermosa Catalina"

Part II

Mateo Romero
14.- Romance: Caiase de un espino
Aguilera de Heredia
15.- Tiento de Batalla
Juan Blas de Castro
16.- Romance: Entre dos álamos verdes
Manuel Machado
17.- RomanceAfuera, afuera que sale
Anon., Cancionero 1628
18.- Lamento de Belisa: De pechos sobre una torre
Francisco Correa de Arrauxo
19.- Batalla de Morales
Anon.
20.- Jácaras: No hay que decirle el primor
Sebastián Aguilera de Heredia
21.- Ensalada (instr.)
Juan Blas de Castro
22.- Romance: Desde las torres del alma
Francisco Guerrero
23.- Soliloquios amorosos de un alma a Dios: Si tus peñas ...

Playing time: 77' 36"



Se conoce como paso o entremés a una pieza dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español, es decir, a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII y XVIII hasta su prohibición en 1780, entre la primera y segunda jornada de una obra mayor. Posteriormente será llamado sainete. En Europa, su equivalente es la farsa, cuya denominación se aplicó en España a cualquier tipo de representación teatral.

Cervantes y Lope de Vega:
Postrimerías de un duelo literario
y una hipótesis.............. LEER MAS

Muchas gracias a todos.

KARL.


lunes, 9 de abril de 2012

Alfonso ferrabosco -...The younger consort music to the viols in 4, 5, & 6 parts (Jordi Savall)



Alfonso ferrabosco ...The younger consort music to the viols in 4, 5, & 6 parts
 Jordi Savall

Ape 339 Mb   No cue    No log

CD

01. Dovehouse Pavan
02. Almaine
03. Fantasia [no.14]
04. Fantasia [no. 4]
05. Fantasia [no. 2]
06. Fantasia [no. 8]
07. In Nomine a 5
08. Fantasia [no. 3] a 6
09. Fantasia [no. 24]
10. Fantasia [no. 5]
11. Fantasia [no. 7]
12. Fantasia [no. 9]
13. Four-Note Pavan
14. Fantasia [no. 2] a 6
15. Fantasia [no. 6]
16. Fantasia [no. 1]
17. Fantasia [no. 10]
18. Fantasia [no. 3]
19. In Nomine a 6
20. Fantasia [no. 6] a 6

DOWNLOAD

PART 1 / PART 2 / PART 3 / PART 4



Alfonso ferrabosco


Muchas gracias a todos.

KARL



sábado, 7 de abril de 2012

Biber - Battalia a 10, Requiem a 15 Jordi Savall, Le Concert des Nations


Biber - Battalia a 10, Requiem a 15 Jordi Savall, Le Concert des Nations

FLAC, IMG+CUE, LOG  Covers 



CD

01. Battalia a 10: I. Sonata
02. II. Die liederliche Gesellschaft von allery Humor: Allegro
03. III. Presto
04. IV. Der Mars
05. V. Presto
06. VI. Aria
07. VII. Die Schlacht
08. VIII. Lamento der Verwundten Musquetirer: Adagio
09. Requiem a 15 in Concerto: I. Marcia Funebre
10. II. Introitus - Requiem aeternam
11. III. Kyrie eleison
12. IV. Sequentia - Dies Irae, dies illa
13. V. Offertorium
14. VI. Sanctus
15. VII. Benedictus
16. VIII. Agnus Dei
17. IX. Communio

La Capella Reial de Catalunya
Le Concert des Nations
Direction – Jordi Savall









Biber: Missa Bruxellensis / Jordi Savall


Biber: Missa Bruxellensis 


 Heinrich Ignaz Biber 

Conductor:  Jordi Savall 

Orchestra/Ensemble:  La Capella Reial de Catalunya,  Le Concert des Nations 



DOWNLOAD


Por supuesto, sabemos el efecto pierde algo en una grabación, pero es difícil que se quejan de los resultados de este esfuerzo tremendo por Jordi Savall y su impresionante elenco de músicos y equipo de grabación. El enorme eco realizado en el espacio dictó una textura homofónica más o menos constante, por lo que la música no ofrece mucho en el camino de complejidad lineal; Sin embargo, existe una considerable variedad en el uso de solistas y grupos más pequeños de concertante. El sonido es vibrante y corpulento, dando un "feel" real para el medio ambiente espacioso... y presentar aún voces e instrumentos con notable detalle. Para describir plenamente este evento de grabación, sólo`podemos traer de vuelta la palabra "impresionante".




Heinrich Ignaz Franz von Biber (12 de agosto de 1644 – 3 de mayo de 1704) fue un compositor y violinista austro-bohemio.
Biber nació en Wartenberg (actualmente Stráž pod Ralskem, República Checa). Primero fue violinista en el castillo de Kroměříž y en la corte de Salzburgo. En 1684 se convirtió en maestro de capilla en Salzburgo, donde murió veinte años después.
Su prolíficas obras muestran predilección por el canon y por un diapasón armónico que lo hacen anterior a las obras barrocas posteriores de Johann Pachelbel y Johann Sebastian Bach. Se le conocía como virtuoso del violín y su fama actual se debe sobre todo a sus obras para este instrumento, muchas de las cuales emplean scordatura (diferente afinación de las cuerdas).
La música de Biber ha experimentado un redescubrimiento, debido en parte a sus sonatas del Santísimo Rosario. Esta notable serie de 15 sonatas también se conoce como Sonatas del misterio (refiriéndose a sucesos importantes en la vida de la Virgen María y Cristo, y también como sonatas de los grabados de cobre (por los grabados que encabezan cada una de ellas). Cada sonata emplea una afinación distinta del violín. Este uso de la scordatura hace que el violín vaya del placer de los cinco misterios gozosos (la Anunciación, etc.) al trauma de los cinco misterios dolorosos (la Crucifixión, etc.), pasando por lo etéreo de los cinco misterios gloriosos (la Resurrección, etc.). También es simbólica la reconfiguración del violín: por ejemplo, las dos cuerdas centrales del violín están intercambiadas en la sonata de la Resurrección.
Biber escribió abundante música de cámara y música coral, conciertos, óperas y un número de piezas más populares, como la serenata Der Nachtwächterruf (el grito de la guardia nocturna) y la Harmonia Artificiosa-Ariosa. Se le atribuye últimamente la Missa Salisburgensis, una apabullante versión de la misa para 53 voces independientes. Sin estar del todo claro si es suya, se trata de la pieza musical con más líneas contrapuntísticas que cualquiera otra antes del siglo XX.

Obras instrumentales

Sonatas del Santísimo Rosario (para violín en scordatura y continuo y un pasacalle para violín solo) (también conocidas como las Sonatas del misterio and The Copper-Engraving Sonatas) (1674?)
Sonata for 6 trompetas, timbal y organo (1668)
Sonata representativa'’ (para violín y continuo) (1669)
Sonata La battalia'’ (para 3 violines, 4 violas, 2 violone y continuo) (1673)
Sonatae tam aris quam aulis servientes (for 5-8 instruments (trompta, cuerdas y continuo; en varias combinaciones) (1676)
Mensa sonora (sonatas for violin, two violas, and continuo) (1680)
8 sonatas para violin y continuo (1681)
12 sonatas Fidicinium sacroprofanum’’ (para 1 o 2 violins, 2 violas, y continuo) (1683)
7 trio sonatas Harmonia artificioso-ariosa: diversi mode accordata’’ (1 o 2 violines, 2 violas, 2 violas d'amore, y continuo en varias combinaciones) (1696)
Die liederliche Gesellschaft von allerley Humor

Obras vocales

Missa Christi resurgentis (c. 1674)
Missa Salisburgensis (attrib.; for 53 independent instrumental and vocal parts) (1682)
Plaudite tympana (motet) (attrib.; for 53 independent instrumental and vocal parts) (1682)
Applausi festivi di Giove (cantata) (1687)
Li trofei della fede cattolica (cantata) (1687)
Alessandro in Pietra (opera) (1689)
Chi la dura la vince (opera) (c.1690)
Requiem in A (c. 1690)
Requiem in F minor (c. 1692)
Missa Bruxellensis (for 23 independent instrumental and vocal parts) (c. 1696)
Missa Sancti Henrici (1697)
Trattenimento musicale del'ossequio di Salisburgo (cantata) (1699) *** 1

Muchas gracias a todos.

KARL

**** 1 / Heinrich Ignaz Biber  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54230076  Contribuyentes: A ver, Juandelenzina, Kerberosdelhades, Lecuona, Leonard Vertighel, Obelix83, Petronas,
Tijd-jp, Urdangaray, Wikielwikingo, 6 ediciones anónimas / Archivo:Heinrich Biber.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Heinrich_Biber.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Man vyi, Phrood
Archivo:Biber mysterien.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Biber_mysterien.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Frinck51
Archivo:Mysterien sonate.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mysterien_sonate.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes: de:User:Frinck,


miércoles, 28 de marzo de 2012

El Cant de la Sibil.La I, CATALUNYA ,Montserrat Figueras.


El Cant de la Sibil.La I, CATALUNYA 

Montserrat Figueras
Alfredo Bernadini
Robert Crawford
La Capella Reial de Catalunya
Jordi Savall


CD

01 - Sibil-la Latine (Barcelona X - XI siècles)
02 - Sibil-la Provençale (Montpellier, Lectionarium XII - XIII siècles)
03 - Sibil-la Catalane (Seu d'Urgele, XV siècle)


Playing time: 54' 30

Performers:
Montserrat Figueras (soprano)
La Capella Reial de Catalunya - Vocal Ensemble:
Maite Arruabarrena (soprano), Carmen Marques (soprano), Maria Dolors Cortes (mezzo-soprano), Josep Maria Gregpri (tenor), JeanYves Guerry (tenor), Juan Cruz (tenor), Lambert Climent (tenor), Pedro Ormazabal (tenor), Jose Cabré (baritone), Jordi Ricart (tenor), Daniele Carnovich (bass), Antoni Oliva (bass)
La Capella Reial de Catalunya - Instrumental Ensemble:
Jordi Savall (bowed vielle, viol), Eunice Brandao (alto viol), Sergi Casademunt (tenor viol), Lorenz Duftschmid (bass viol), Robert Crawford Young ('ud), Jean-Pierre Canihac (cornett), Alfredo Bernardini (shawm), Daniel Lasalle (sackbut), Lorenzo Alpert (basson), Josep Boras (bassoon), Angel Pereira (percussion)
Jordi Savall, dir.

Recording site and date:
Colegiata del Castillo de Cardona (Cataluña), Spain


DOWNLOAD






El Canto de la Sibila


 (el Cant de la Sibil·la en catalán) es un drama litúrgico de melodía gregoriana que se interpreta en la versión catalana de forma tradicional en la Misa de Gallo en las iglesias de Mallorca (entre las que destacan las interpretadas en el Monasterio de Lluc y en la Catedral de Palma) y en Alguer, pueblo de Cerdeña.
Precisamente, Mallorca y Alguer son los dos únicos lugares en los que el canto constituye una tradición que se prolonga desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, habiendo quedando finalmente inmune de la prohibición acaecida en el Concilio de Trento, 1545 - 1563, y a cualesquier otra vicisitud. Precisamente por ello, el día 16 de noviembre de 2010 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.1 Previamente hubo sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo Insular de Mallorca el 13 de diciembre de 2004.2
La Sibila es una profetisa del fin del mundo de la mitología clásica que se introdujo y adaptó al cristianismo gracias a la analogía que puede establecerse entre dicha profecía y el concepto bíblico del juicio final.
El testimonio más antiguo de la Sibila cristianizada y cantada en monasterios (aún no popularizada) lo aporta un manuscrito en latín del Monasterio de San Marcial de Limoges (Francia), en pleno Imperio Carolingio. En España el documento más antiguo que se conserva es un manuscrito visigodo de la Mezquita-catedral de Córdoba del año 960, perteneciente a la liturgia mozárabe. Del siglo XI data también el manuscrito de Ripoll redactado en latín, en el ámbito de la cultura litúrgica hispánica, siendo en poblaciones de la actual Cataluña, en donde en buena medida arraigaría.
El Canto de la Sibila constituyó pues una tradición cultural cristiana que tenía como tema central el juicio final que se emitiría sobre buenos y malos, es decir, sobre los fieles al Rey y Juez Universal, cuya llegada era anunciada desde la fiesta de su nacimiento en la condición humana. Inicialmente no fue propio de la Nochebuena actual.
El primer paso en el proceso de popularización fue la incorporación del canto en latín en las catedrales, por sus presbíteros. Así fue sucediendo en territorios occidentales del sur de Europa que actualmente forman parte de España, Francia, Italia y Portugal, llegando a Mallorca con toda seguridad, como consecuencia, en la época de la Reconquista, de la Conquista de Mallorca en 1229 por y para la Corona de Aragón, regida por Jaime I de Aragón o rey En Jaume. La primera información de que se dispone del Canto de la Sibila en la catedral de Mallorca nos la proporciona la consueta de tempore, redactada también en latín entre 1360 y 1363.
Otros pasos en el camino de su popularización fueron la incorporación del canto en las Maitines de Navidad. En este sentido, a dicha consueta de tempore mallorquina se le incorporó un añadido o apéndice redactado en la segunda mitad del siglo XV, en concreto entre 1463 y 1468, que amplía la dramatización del canto de la Sibila, que podía ser interpretado en latín por presbíteros o por un niño ataviado hermosamente como una doncella con una espada, quien podía cantarla en latín o en catalán antiguo, lo cual informa del último paso para la popularización definitiva del Canto de la Sibila en Europa, que no es otro que la progresiva utilización de las lenguas romances en su interpretación.
Así, la versión más antigua con música (utilizando pentagrama) y redactada en catalán se conserva en un apéndice del cantoral del siglo XV dedicado a la Purísma Concepción, custodiado en el Centro de Estudios Teológicos de Mallorca. No obstante, en Mallorca, no fue sino hasta el año 1511, cuando un clérigo de la Catedral de Palma, Monseñor Joan Font, redactó otra consueta, de la Sagristia, ya íntegramente en el catalán allí hablado.
Con el paso del tiempo, cabe suponer que fueron o bien un excesivo folclorismo o bien el no haber conseguido marcar esencias de expresión de fe en la comunidad creyente, los motivos de la desaparición del canto en lo que hoy es Francia, Portugal, Italia, salvo en Alguer y en el resto de España (Castilla, Aragón, Galicia y Cataluña), tras su prohibición por el Concilio de Trento finalizado en 1563.
En Mallorca, la prohibición del Canto de la Sibila en aplicación del Concilio de Trento se produjo en 1572, después de que en 1570, Diego de Arnedo, obispo de Mallorca, dejara la isla sin regresar jamás a ella, para promocionar en Huesca. Sin embargo, el posterior obispo, nombrado en 1573, Joan Vich i Manrique, natural de Valencia, condescendiente con las costumbres mallorquinas, propuso a un grupo de canónigos de la isla en 1575 la interpretación de canciones devotas (básicamente villancicos) entre los nocturnos de las Maitines de Navidad así como el restablecimiento del Canto de la Sibila en la Catedral de Mallorca. Tres años, pues, había durado el lapsus en el que el Canto de la Sibila no se interpretó en la Catedral de Palma. Parece que la condición del restablecimiento fue que no se difuminara el sentido profundamente religioso de la representación; lo que demuestra que la prohibición de la jerarquía nunca constituyó un imperativo absoluto y que el pueblo no defendía sus esencias al margen del arbitrio de la mitra en sus prohibiciones. Es más, el canto sibilino se representaba también en otros momentos distintos de la Nochebuena o Nit de Nadal, por ejemplo en las vísperas de las fiestas de algunos santos. Aún hoy en alguna parroquia rural se mentiene su representación en las vísperas del día de la Epifanía (la Noche de Reyes), por ejemplo en la localidad mallorquina de Muro.
Otro episodio comparable se produjo en 1666, cuando el obispo foráneo Pedro Fernando Manjarrés y Heredia mandó que no se interpretara el Canto de la Sibila ni ninguna otra respresentación en sus iglesias, sin licencia escrita del obispado, so pena de excomunión mayor; si bien dicha norma de supervisión y control o policía nunca dio lugar a que el canto de la Sibila dejase de interpretarse. Su sucesión en 1671 por el mallorquín Bernat Lluís Cotoner supuso la vuelta de las aguas a su cauce.
El Canto de la Sibila cantado actualmente en Mallorca, parece tener como precedente directo un texto contenido al final de un libro de cofradías de 1600, que fue publicado el año 1901 por Estanislao Aguiló. Éste es uno de los textos más antiguos, si no el que más, en el que aparece el personaje del Anticristo en el Canto de la Sibila, de cuyas características formales puede señalarse que no es una pieza literaria culta o sacralizada, pues son versos, a veces cojos, sobre los que ocasionalmente metían mano quienes enseñaban a los niños a cantarlos. Por su parte, el canto sibilino del pueblo de Alguer es más completo que el de Mallorca.
El último paso evolutivo reseñable en clave de género, y que por tanto explica el actual Canto de la Sibila mallorquín, se produjo tras el Concilio Vaticano II, clausurado en 1965, cuando se admitió la presencia en el presbiterio de niñas o mujeres para hacer las veces de lectoras o monitoras, momento a partir del cual pudieron empezar a ejercer el papel conferiodo anteriormente a los niños varones.
Finalmente, cabe citar que recientemente se está intentando reinitroducir el Canto de la Sibila, a saber, en la Catedral de Barcelona (2009), Basílica de Santa María del Mar (Barcelona), así como en poblaciones de la actual Comunidad Valenciana, tales como Jaraco, Gandía y en Onteniente, en donde se interpreta en latín desde el año 2000. *** 1

Muchas gracias a todos.

KARL

*** 1 Canto de la Sibila  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54440957  Contribuyentes: Aadrover, Alelapenya, Alex299006, Altorrijos, Amadís, Capmo, Cipión, Draxtreme, Ecemaml,
Editorius, Egaida, Escarlati, Escfan, Faelomx, Felipealvarez, Gons, Grillitus, JRibas, Juandelenzina, Leonpolanco, Lobillo, Mariana de El Mondongo, Martínhache, Ontinyent, Pepgorgori,



Francesc Vicens: El canto de la Sibila en Mallorca (http://www.vilaweb.com/www/lletres/
llibre?llibre=938357) (en catalán)
 Recopilación de páginas web que hablan sobre el Canto de la Sibila (http://www.festes.org/directori.
php?id=67) (en catalán)
 El canto de la Sibila en MallorcaWeb (http://www.mallorcaweb.com/noticies/2005/12/matines-cant-sibilla)
(en catalán)
 Coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana (http://coro-ucsj.blogspot.com/) dirigido por Rita Guerrero
 (http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00360) Página de la unesco que
describe el canto de la sibil.la / PATRIMONIO INMATERIAL
Teulada recupera la tradición medieval del “Cant de la Sibil-la” donde se anuncia el fin del mundo. (http://
www.elperiodic.com/teulada/noticias/
151878_teulada-recupera-tradicion-medieval-cant-sibil-la-donde-anuncia-mundo.html) En elperiodic.com de 23
de diciembre de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2011



lunes, 19 de marzo de 2012

Jean-Baptiste Lully: L'Orchestre Du Roi Soleil... Jordi Savall


Jean-Baptiste Lully: L'Orchestre Du Roi Soleil... Jordi Savall


Manfredo Kraemer, primer violín
Dirección: Jordi Savall


CD

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)
Symphonies, Ouvertures & Airs à jouer

Le Bourgeois Gentilhomme (1670)
Ouverture - Gavotte - Canaries - Marche pour la Cérémonie turque - Premier Air des Espagnols : Sarabande - Deuxième Air des Espagnols : Gigue - L'Entrée des Scaramouches, Trivelins et Arlequins - Chaconne des Scaramouches, Trivelins et Arlequins

Le Divertissement Royal (1664-1670)
Danse de Neptune - Les suivants de Neptune - Prélude des Trompettes - Les Hommes et Femmes armés - Rondeau du Mariage forcé - Second Air (Le Mariage forcé) - Bourrée du Mariage forcé - Bourrée du Divertissement de Chambord - Symphonie des Plaisirs - Les Esclaves - Menuet pour les Trompettes

Alceste (1674)
Marche des Combattans - Menuet - Loure pour les Pêcheurs - Echos - Rondeau de la Gloire - La Pompe Funèbre - Rondeau pour la Fête Marine - Les Vents - La Fête Infernale : Premier Air - Deuxième Air. Les Démons - Marche des Assiégeants

Chaconne de l'Amour médecin (1665)

DOWNLOAD

El presente disco, una hermosísima recreación de música orquestal de Lully, no es la excepción. En el pasado hemos tenido ocasión de disfrutar de excelencias similares (la soberbia Suite de Alcione de Marais, sin ir más lejos), y éste no le va a la zaga. Desde el mismo inicio de la Suite de El burgués gentilhombre uno se siente transportado a la Corte del Rey Sol, envidiando los imponentes medios instrumentales de que disponía el todopoderoso monarca, y lo que debía disfrutar el hombre con veladas amenizadas con música como la que contiene el disco. Todo, desde el perfecto dibujo rítmico de las danzas (que a Savall se le da como hongos; la tentación bailable es inmediata) hasta el bellísimo colorido tímbrico, al que no es ajeno un exquisito manejo de la acentuación y de la dinámica, es de una belleza que capta nuestra atención de inmediato. Escuchen la brillante Obertura de El burgués gentilhombre, y disfruten a continuación de la preciosa, intimista y refinada lectura del Rondeau du Mariage forcé (de Le divertissement Royal). La grabación, perfecta de presencia y nitidez, en la hermosa resonancia del Castillo de Cardona, es también extraordinaria.  *** 1


Jean-Baptiste Lully ( Referencia de la Imagen )


Nació en Florencia (Italia). Su nombre, antes de que se naturalizara francés, era Giovanni Battista Lulli. Sus padres fueron Lorenzo Lulli y Caterina. Es de suponer que la casa pertenecía a su abuelo materno, un molinero. En 1638 muere su hermano mayor Vergini; en octubre 1639 su hermana Margherita. Con siete años Jean-Baptiste queda como el único hijo de sus padres. Jean-Baptiste recibió su educación con un monje franciscano que le dio las primeras lecciones de música.
Viajó a Francia con 13 años tras llamar la atención del Caballero de Guisa. Tras su llegada a Francia en marzo 1643, entró como ayuda de cámara al servicio de Mademoiselle de Montpensier, que deseaba perfeccionar sus conocimientos de la lengua italiana.
A la edad de 13 años, ya manifestó dotes para la música, y aprendió a tocar el violín. Luego se reveló como un excelente bailarín y entró a formar parte de la Grande Bande des Violons du Roi, compuesta por veinticuatro violines. En 1653, Lully bailó con el rey en el Ballet de la Nuit.
En 1652, con 20 años, entró al servicio de Luis XIV como bailarín de ballet y violinista. Más tarde dirigió una de las orquestas reales y en 1662 fue nombrado director musical de la familia real. Sobresalía por entonces como violinista, director y compositor. A los 29 años se había casado con la hija de Michel Lambert, compositor y alto funcionario de la Corte.
Obtuvo rápidamente la dirección de una nueva orquesta: La Bande des Petits Violons. Perfecto cortesano y hábil hombre de negocios, muy pronto se convirtió en el primer compositor de la corte, y sus aires y ballets consagraron su reputación. Apoyado por Luis XIV, llegó a ser compositor de cámara y finalmente Superintendente de la Música de Su Majestad.
Naturalizado francés en 1661, se casó algunos meses después con Madeleine Lambert, con quien tuvo seis hijos, y cuyo padre era el director musical de Mademoiselle de Montpensier.
A partir de 1664, trabajó regularmente con Molière, con quien creó un nuevo género: la comedia ballet, sin renunciar por ello al ballet cortesano de manera definitiva.
Cortesano astuto, consiguió mantener el favor real a lo largo de toda su vida, lo que le permitió manejar la suerte de otros compositores franceses. Compuso ballets, como Alcidiane (1658), para la corte, que en ocasiones él mismo interpretaba ante el rey. En colaboración con el escritor francés Molière (Jean Baptiste Poquelin) compuso una serie de ballets cómicos, como Les fâcheux (1661). En 1672 consiguió mediante intrigas el puesto de director de la «Académie royale de musique» y a partir de ese momento volcó su atención en la ópera. El compositor ya había conseguido un título de nobleza y se había hecho con numerosas propiedades en París y en sus alrededores. Sus óperas (a las que denominó tragédie lyrique) estaban basadas en las tragedias clásicas de sus contemporáneos, los dramaturgos franceses Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Excepto en Psique (1678), Belerofonte (1679) y Acis y Galatea (1686), su libretista fue el poeta Philippe Quinault. Desde el punto de vista musical, sus óperas son solemnes y majestuosas, con un énfasis especial en la claridad del texto y las inflexiones de la lengua francesa. Sus elaborados espectáculos de danza y los coros de gran majestuosidad tienen su raíz en el ballet de cour (ballet cortesano). Las óperas de Lully contrastan con el estilo italiano de ópera de la época, en donde se daba prioridad al lucimiento del cantante. Entre sus obras cabe citar Perseo (1682), Amadís de Gaula (1684) y la ya mencionada Acis y Galatea.
La importancia de Lully reside en las mejoras que impuso. En la ópera francesa abandonó el recitativo secco y lo sustituyó por un recitativo acompañado de bajo continuo. En los ballets, introdujo danzas más rápidas que las que se interpretaban. También estableció la forma de obertura francesa. Lully evolucionó desde su fidelidad inicial al estilo de sus compatriotas Luigi Rossi o Francesco Cavalli hasta una perfecta asimilación y desarrollo del estilo y del gusto franceses.


Lully llegó a dominar todo el ámbito musical en Francia en la época de Luis XIV, el Rey Sol. Fue creador de diversas formas musicales, que organizó o ideó, como la «tragédie lyrique», el gran motete y la obertura a la francesa. Su influencia sobre el conjunto de la música europea de su tiempo fue inmensa debido al importante número de discípulos franceses y extranjeros que llegó a tener.
Enfrentó un escándalo del que salió bien librado al revelarse sus tendencias bisexuales en un oscuro caso que involucró al paje de un marqués. El rey lo defendió, pero se sabe que en privado lo reprendió y le instó a cambiar de costumbres.
Compró a Perrin en 1672 el privilegio de la «Académie royale de musique». Colmado de honores y riquezas, compuso por lo regular una ópera anual, sometiendo con su autoridad a todos los compositores dramáticos de su época, como Marc-Antoine Charpentier, André Campra, Clérambault, gracias a una orden del rey que limitaba el número de instrumentos y cantantes por composición musical a todo el que no solicitara un permiso expreso de Lully en caso de que quisiera componer para más de lo establecido.
En 1681, Lully alcanzó el cenit de su carrera, al convertirse en secretario del rey. Murió por una gangrena en París, en 1687, a consecuencia de una herida que se hizo en el pie con su bastón de director de orquesta, una pesada barra de hierro que servía para llevar el compás golpeando el suelo con ella; esto le provocó una infección que acabó lentamente con su vida, ya que su pensamiento de ser bailarín impidió cortar su pierna para poder salvarse.1 La fama de Lully se debe principalmente a su contribución a la música religiosa y escénica. *** 2





 Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1/DIVERDI.  Art. de Rafael Ortega Basagoiti

*** 2 / Diez muertes estúpidas e históricas (http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/muerte/
689-10-muertes-tan-estupidas-como-historicas.html) /  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jean-Baptiste LullyCommons.
 «Jean-Baptiste Lully» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
Jean-Baptiste Lully (http://www.ifrance.com/lully)


jueves, 9 de febrero de 2012

Isabel I, Reina de Castilla... Jordi Savall 2004



Isabel I, Reina de Castilla
Luces y Sombras en el tiempo de la primera gran Reina del Renacimiento 1451-1504
La Capella Reial de Catalunya & Hespèrion XXI

Duración: 77' 43"
Formato/Calidad: mp3 (MPEG-1, capa 3) 192 kbps, 44100 kHz, Stereo, 
Tamaño: 1 archivo RAR 107 MB


Alia Vox  en las celebraciones del Quinto Centenario de la muerte de Isabel la Católica. Luces y sombras... ofrece una visión panorámica de la vida y la época de Isabel I de Castilla (1451-1504), a través de un viaje musical compuesto de piezas seleccionadas que se compusieron originalmente en relación directa con uno u otro de los acontecimientos históricos que marcaron el reinado de Isabel, como las guerras civiles de Aragón o las conquistas de Alhama y Granada. Jordi Savall marca el itinerario y prepara con mimo y con amor cada una de las etapas; al frente de dos de sus conjuntos, La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, nos invita una vez más, con la música como médium, a introducirnos en el túnel del tiempo. En conjunto, las obras aquí reunidas podrían muy bien ser utilizadas como banda sonora de una película histórica dedicada a la fascinante personalidad de la Reina Católica. La secuencia musical consigue transmitir una intensa sensación de autenticidad histórica, ya que la veintena de piezas procedentes de distintas fuentes ibéricas de finales del siglo XV y principios del XVI acaban siendo mucho más que un simple programa de recital; logran recrear con nitidez y viveza la atmósfera característica de la vida cortesana de la Península Ibérica durante ese período fundamental de transición que va desde la tradición medieval hasta el nuevo mundo cultural del Renacimiento.



I.

1
1451 - Nace Isabel de Trastámara (22 de abril)
Anon., El Cancionero de Montecassino, Codex 871 Abadía de Montecassino, CMM 661.-
Himno de vísperas: Exultet caelum laudibus

2
1453 - Toma de Constantinopla por los Turcos
Anon., Turkey
Marcha turca
1454 - Enrique IV, Rey de Castilla

3
Anon., El Cancionero de la Colombina: Signatura 7-I-28 Biblioteca Colombina de Sevilla, CMC 68
Toccata


4
Triana, El Cancionero de la Colombina: Signatura 7-I-28 Biblioteca Colombina de Sevilla, CMC 90
Villancico: Dinos, madre del donsel

II.

5
1462 - Nace de Juana de Castilla (la Beltraneja)
Guillaume Dufay, El Cancionero de Montecassino, Codex 871 Abadía de Montecassino, CMM 46
Je ne vis oncques

6
1469 - Matrimonio de Fernando e Isabel (19 de octobre)
Francisco de la Torre, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 321
Danza alta: La Spagna (instr.)

7
1470 - Guerra civil en Cataluña contra Joan II (1458-1479)
Anon., El Cancionero de la Colombina: Signatura 7-I-28 Biblioteca Colombina de Sevilla, CMC 6
Villancico: Muy crueles bozes dan

8
1474 - Isabel I, Reina de Castilla
Juan del Enzina, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 30
Pavane (Pues que jamás olvidaros

9
1478 - Establecimiento de la Inquisición
Johannes Cornago, El Cancionero de Montecassino, Codex 871 Abadía de Montecassino, CMM 2
Hymn: Patres nostri peccaverunt

III.

10
1479 - Fernando II, Rey de Cataluña y Aragón
Carlo Verardi, Historia Bætica, Roma 1493
Viva el gran Re Don Fernando (Instr.)

11
1480 - Las Cortes de Toledo
Juan del Enzina, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 275
Villancico: El que rige y el regido

12
1482 - Los Castellanos ocupan Alhama
Luys de Narváez
Romance: Paseabase el Rey moro

13
1492 - La Conquista de Grenada (2 de enero)
Juan del Enzina, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 184
Villancico: Levanta Pascual

IV.

14
1492 - Expulsión de los Judíos no convertidos (31 de marzo)
Anon., sephardic
Romance: Lavava y suspirava

15
1492 - Descubrimiento del Nuevo Mundo (12 de octubre)
Johannes CornagoTrent Codex 88
Bassa & Alta Danza «Mappamundi»

16
1493 - Tratado de Barcelona (Francia devuelve Rosellón y Cerdanya)
Pedro de Tordesillas, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 424
Villancico: Françeses, ¿por qué rrazón?

V.

17
1496 - Alejandro VI otorga el título de Reyes Católicos (19 de diciembre)
Anon., El Cancionero de la Colombina: Signatura 7-I-28 Biblioteca Colombina de Sevilla, CMC 47
Sanctus

18
1497 - Muerte del Príncipe Don Juan (4 de octubre)
Juan del Enzina, El Cancionero de Palacio: Biblioteca Nacional, CMP 83
Villancico: España sin ventura

19
1502 - Expulsión de los musulmanes no convertidos
Trad.: Al-Andalus
Canción en ritmo Quddan de la Nuba Gribt Al Hussein de Marruecos

20
1504 - Muerte de Isabel I de Castilla (26 de noviembre)
Pedro de Escobar
Graduale: Requiem aeternam


Label: Alia Vox AVSA 9838 (SACD hybrid)
Recording site and date: Colegiata del Castillo de Cardona (Cataluña) [03/2004];
Released: 2004
Conductor/Dir: Jordi Savall
Composer: Varios
Performer: La Capella Reial de Catalunya & Hespèrion XXI
La Capella Reial de Catalunya [Montserrat Figueras (soprano), Arianna Savall (soprano), Begoña Olavide (mezzo-soprano), Pascal Bertin (counter-tenor), Josep Hernández (counter-tenor), Lambert Climent (tenor), Lluis Vilamajó (tenor), Francesc Garrigosa (tenor), Jordi Ricart (baritone), Daniele Carnovich (bass)]
Hespèrion XXI [Jean-Pierre Canihac (cornett), Beatrice Delpierre (flute & shawm), Pierre Hamond (flutes), Stefan Legée (sackbutt), Daniel Lassalle (sackbutt), Josep Borràs (dulcian), Jordi Savall (vihuelas de arco), Famhi Alqhai (vihuelas de arco), Friederike Heuman (vihuelas de arco), Markus Tapio (vihuelas de arco), Xavier Diaz-Latorre (lute & vihuelas de mano), Andrew Lawrence-King (harp), Begoña Olavide (psalterion), Dimitri Psonis (santur), Luca Guglielmi (organ & harpsichord), Pedro Estevan (percussions)]
Jordi Savall, dir.






El 26 de noviembre de 1504, poco antes de las 12 de la mañana, fallecía en los palacios reales de Medina del Campo, ubicados en la Plaza Mayor de esta localidad vallisoletana, la reina doña Isabel la Católica. Concluía de esta manera un periodo histórico de enorme trascendencia en la vida política y social de los Reinos de Castilla y León, una etapa que, sin duda, habría de marcar el fin de la transición entre los tiempos medievales y modernos en España.



Si bien la acción de gobierno de la soberana castellana ha sido tratada en las últimas décadas desde ángulos muy diversos, enfatizando unos las sombras de un reinado largo y complejo marcado por la intransigencia religiosa y la instauración de la Inquisición, resaltando otros sus virtudes como gran reina del Renacimiento, protectora de las artes y las letras de su tiempo y patrocinadora de la gran empresa americana, lo cierto es que cinco siglos después de su muerte, la figura y la obra de la gran reina de Castilla sigue despertando las más encendidas pasiones entre historiadores, eruditos y estudiosos de aquel tiempo.
Dentro del ámbito cultural, el reinado de los Reyes Católicos fue, sin duda, un tiempo caracterizado por el afianzamiento de las señas de identidad de lo hispano, sin renunciar, evidentemente, a las influencias del gusto tardogótico y protorenacentista que llegaban del resto de Europa. La música, seguramente, fue el arte donde mejor se habrían de plasmar estas nuevas tendencias estilísticas, entre refinadas y populares, que rápidamente calarían en el ámbito cortesano.


Buena prueba de aquel florecimiento cultural y musical es el compacto que nos propone Jordi Savall al frente de sus habituales Capella Reial de Catalunya y Hesperion XXI. Un recorrido que rinde homenaje a doña Isabel y que pretende ser también un itinerario biográfico de la propia soberana en el que la música juega, no podía ser de otra manera, un papel protagonista. Desde el nacimiento de la reina, en los palacios de Madrigal de las Altas Torres en 1451, pasando por la entronización de Enrique IV al trono de Castilla en 1454; su matrimonio con Fernando de Aragón en Valladolid, en 1469; las Cortes de Toledo de 1480, de tanta trascendencia para el regimiento de Castilla y León; el fallecimiento del Príncipe don Juan en Salamanca en 1497 y los graves problemas de tipo dinástico que de ello se derivaron; la toma de Granada en 1492; hasta el fallecimiento de la soberana en 1504, Savall y sus ministriles nos exponen con la maestría propia de quienes conocen a la perfección el repertorio, un programa en el que se alternan algunas de las páginas más conocidas de la música cortesana de aquel reinado como la Danza alta de Francisco de la Torre, los villancicos Dinos, madre del donsel y Muy crueles Bozes dan o el bellísimo romance Triste España sin ventura de Juan del Enzina, obras ya grabadas por el maestro catalán y sobre las que ahora vuelve con unas lecturas renovadas y muy frescas, con otras composiciones menos frecuentadas por la discografía como el Sanctus anónimo del Cancionero Musical de la Colombina o la espectacular Bassa & Danza "Mappamundi" del Códice 88 de Trento.
Una vez más Savall nos vuelve a sorprender con un gran trabajo de enorme rigor histórico y musicológico en el que, de verdad, sobran los comentarios. La presentación del disco y, sobre todo, del libreto que le acompaña con 96 páginas y repleto de facsímiles de algunas de las obras contenidas en el Cancionero Musical de Palacio o de ilustraciones del conocido Devocionario de la reina Juana la Loca de Pedro Marcuello, culminan un producción, y esto ya no es novedad en el caso de ALIA VOX, que se convertirá muy pronto en indispensable.
*** Extr de: Francisco de Paula Cañas en Art de reseñas de diverdi.



domingo, 5 de febrero de 2012

Mr.Demachy - Pièces de violle (Savall)



Mr.Demachy - Pièces de violle [1685] (Jordi Savall)
1 CD ... Naive . 45'25" ... 2000 , EAC , APE, CUE, LOG , Scans , RAR 158 MB , RS

CD

(Première) Suite en Ré mineur

1 Prelude 2:37
2 Allemande 4:00
3 Courante 2:33
4 Sarabande 2:57
5 Gigue 3:10
6 Gauotte 1:17
7 Menuet 1:01
8 Gauotte [de la (Seconde) Suite en ré majeur] 1:01
9 Menuet [de la (Seconde) Suite en ré majeur] 0:53

(Troisième) Suite en Sol mineur

10 Allemande 2:59
11 Courante, Double 2:27
12 Sarabande, Double 2:30
13 Gigue 1:43
14 Gauotte 1:24

(Quatrième) Suite en Sol majeur

15 Prelude 0:47
16 Allemande 2:57
17 Courante 2:08
18 Sarabande 2:37
19 Gigue 1:53
20 Chaconne 4:41


Jordi Savall
Basse de viole à sept cordes
(facteur anonyme français du XVIIe siècle)

DOWNLOAD



Piezas para viola da gamba de Monsieur Demachy, interpretadas majestuosamente por Jordi Savall. La viola da gamba que utiliza, toca, es la Barak Norman de 1697, hecha en Londres. 



Casi desde su origen la viola da gamba fue utilizada en conjuntos, hoy llamados consorts, formados por violas de diversos tamaños; con ellos se interpretaba música polifónica (fuese o no de origen vocal). Pero muy pronto tratados como el de Diego Ortiz describen también su uso virtuosístico en la improvisación y la disminución.
El repertorio específico para viola da gamba se crea consecutivamente en los países que se situaron a la vanguardia del instrumento; así, los principales autores del XVI publican en Italia: Silvestro Ganassi (Ganassi, 1542 y 1543), Ortiz y más tarde Rognoni, con el que ya a principios del XVII el repertorio de disminuciones para viola bastarda alcanza una muy notable dificultad, lleno de grandes saltos, agilidades y pasajes en tesituras extremas.
Emigrado el italiano Alfonso Ferrabosco a Inglaterra, la obra de su hijo homónimo da inicio a la prolífica escuela inglesa: durante el siglo XVII se produce una gran floración del repertorio para consort con autores como John Dowland (Lachrimae or Seven Teares, 1604), Gibbons, Coprario, Lawes y, finalmente, las Fantasías de Henry Purcell. Simultáneamente se desarrolla allí el repertorio de variaciones sobre grounds para division viol (Simpson, Poole, Jenkins) y el de piezas para lyra viol (Ferrabosco hijo, Hume, Sumarte, Corkine), difundido mediante manuscritos en tablatura para uso doméstico.
La visita de Maugars a Inglaterra origina la escuela francesa de los siglos XVII y XVIII, que llevaría al instrumento a su máximo desarrollo solístico gracias a Hotman, Sainte-Colombe, Marin Marais y los Forqueray. El repertorio francés se organizaba habitualmente en forma de suites para viola da gamba bajo (de siete cuerdas) y bajo continuo. Si los cinco libros publicados por Marin Marais han alcanzado el mayor prestigio musical, el instrumento llegó a su máximo grado histórico de dificultad técnica y riqueza de recursos en las piezas de Antoine Forqueray, publicadas por su hijo Jean-Baptiste Antoine en París (1747).
Es también en el siglo XVIII cuando trabajan en Alemania sus principales virtuosos (como el holandés Schenck y los Abel), escribiendo para la viola da gamba autores de primera línea como Buxtehude y Telemann. Johann Sebastian Bach creó para Christian Ferdinand Abel sus tres Sonatas para viola da gamba y clave obligado (en Sol mayor, en Re mayor y en Sol menor, respectivamente BWV 1027, 1028 y 1029), y utilizó igualmente la viola da gamba bajo en varias intervenciones en las Pasiones según San Juan y San Mateo. Carl Friedrich Abel, hijo de Christian Ferdinand, es considerado el último gran violagambista de la época histórica, alcanzando legendaria fama sus improvisaciones londinenses, recogidas en manuscritos de piezas para viola da gamba sola.

Asociada al mundo aristocrático del Ancien Régime y carente del poderío sonoro de su rival el violonchelo, la viola da gamba fue perdiendo durante el siglo XVIII su posición predominante como instrumento principal entre los graves de cuerda. Pese a su reivindicación entre los franceses, por autores como Hubert Le Blanc (Le Blanc, 1740), como representante de su música frente a la invasión del gusto italiano, la viola da gamba prácticamente desapareció de la práctica musical en torno a 1800, tras una efímera resurrección encarnada en el baritón, una variante con cuerdas de resonancia añadidas.

Durante la primera mitad del siglo XX los pioneros más destacados en la recuperación de la viola da gamba fueron la familia Dolmetsch (en concreto Arnold Dolmetsch) y August Wenzinger. Ya en la segunda mitad del siglo XX el instrumento recuperó su lugar en el mundo concertístico, siempre en el contexto de la llamada "interpretación históricamente documentada", movimiento de recuperación de la música antigua interpretada con criterios historicistas, con particular protagonismo de centros de enseñanza como la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) o los conservatorios holandeses. Entre los gambistas sobresalientes de esa segunda mitad del siglo XX cabe destacar a Wieland Kuijken, Jordi Savall, Vittorio Ghielmi y Paolo Pandolfo. A partir de los años ochenta el instrumento ha normalizado su presencia en la vida musical académica, pudiendo actualmente ser estudiado en todos los grados de enseñanza en la mayoría de los países europeos, como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España.
Han surgido igualmente instituciones y asociaciones que fomentan la recuperación de la viola da gamba, como la Viola da Gamba Society, fundada en 1948 en Gran Bretaña, o la Orpheon Foundation, liderada por el profesor José Vázquez y que cuenta con una colección de más de cincuenta violas da gamba históricas en estado de uso. La popularidad del instrumento conoció un gran empuje gracias a la película Todas las mañanas del mundo, de Alain Corneau (1991), libremente basada en las vidas de Marin Marais y Monsieur de Sainte-Colombe, cuya banda sonora, dirigida por Jordi Savall, fue un enorme éxito de ventas.
En las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI la viola da gamba ha normalizado también su vida musical. Si bien su repertorio básico sigue siendo el histórico, diversos conjuntos y solistas han fomentado la composición de nuevas obras para el instrumento y para consort de violas, encargadas a autores como Ernst Reijseger, George Benjamin, Michael Nyman, Elvis Costello, John Tavener, Gavin Bryars, Ivan Moody o Barry Guy, entre otros muchos.

Podemos encontrar representaciones e ilustraciones de violas da gamba en muchos tratados alemanes de inicios del siglo XVI, como:
Sebastian Virdung: Musica getutsch, 1511.
Hans Judenkunig: Ain schone kunstliche Vunderwaisung, 1523.
Martin Agricola: Musica instrumentalis deutsch, 1528.
Hans Gerle: Musica Teusch, 1532.

A inicios del siglo XVII podemos encontrar valiosas informaciones sobre la viola da gamba en diversos tratados musicales generales europeos, como:
Pietro Cerone: El Melopeo y Maestro. Tractado de musica theorica y pratica. Nápoles, 1613. Ed. facsímil por Franco Alberto Gallo, Bolonia, 1969.
Michael Praetorius: De Organographia. Wolfenbüttel, 1619. Reed. en Neudruck, Kassel, 1929.
Marin Mersenne: Harmonie Universelle, contenant La Théorie et la Pratique de la Musique. París, 1636. Ed. facsímil del Centre National de la Recherche Scientifique, Paris, 1965.
Marin Mersenne: Harmonicorum Libri XII. París, 1648. Facsímil en Minkoff, Ginebra, 1972.

A finales de este siglo los principales tratados de viola da gamba serán escritos en Francia:
Mr. Demachy: Pièces de Violle, en musique et en tablature. París, 1685. Facsímil en Minkoff, Ginebra,1973.
Le Sieur Danoville: L’Art de toucher le dessus et le basse de violle. París, 1687. Facsímil en Minkoff, Ginebra,1972.
Jean Rousseau: Traité de la viole. París, 1687. Facsímil en Minkoff, Ginebra, 1975.
Etienne Loulié: Methode pour apprendre a jouer la violle (ca. 1700). París, Bibliothèque Nationale. Facsímil en Fuzeau, 1997 (Lescat y Saint-Arroman: Viole de Gambe..., pp. 61-81).


Muchas gracias a todos.

KARL.

Jordi Savall & Pedro Estevan - La lira d'Espéria: La vièle médiévale - The Medieval Fiddle


Jordi Savall & Pedro Estevan ... La lira d'Espéria: La vièle médiévale .. The Medieval Fiddle

Label: Astrée Auvidis , Country: France, Released: 1996, Style: Medieval

CD

. I
1. Rotundellus 4:26
2. Lamento 3:38
3. Danza De Las Espadas 3:35
4. Istampitta : In Pro 8:16
5. Saltarello 1:52
. II
6. Ritual 4:00
7. El Rey De Francia 2:34
8. Danza Ritual 2:16
9. Istampitta : La Manfredina 2:58
10. Trotto 1:33
. III
11. Alba 2:31
12. Paxarico Tu Te Ilamas 1:30
13. Danza Del Viento 3:14
14. Istampitta : Lamento Di Tristano 4:21
15. Saltarello 2:27
. IV
16. Ductia 4:42






Pedro Estevan, especializado en diversos estilos y técnicas de la interpretación de la percusión, colabora con orquestas sinfónicas (R.T.V.E., O.N.E., Gulbenkian de Lisboa, Sinfónica de Madrid...) y con diversos grupos como Koan, Glotis, Paul Winter Consort o el Ensemble La Romanesca. Ha creado Rarafonía, La Orquesta de las Nubes y P’An-Ku y en los últimos años trabaja con Hesperión XX, Le Concert de Nations, SEMA, Circulo, etc., interviniendo asimismo en montajes teatrales de Nuria Espert y Lluis Pasqual. Ha compuesto la música para "Alesio" de I. García Moy y para "La gran sultana" de A. Marsillach.

Los instrumentos de percusión que utiliza Pedro Estevan abarcan una amplia gama. En primer lugar los diferentes tipos de panderos: indio, con cascabeles fijados a su estructura, con aros metálicos, con bordones... En la grecia clásica se llamaban tympanon y se tocaban especialmente en rituales dionisíacos. Otros instrumentos utilizados son la darbuka y el tumbeleki, este último un poco más grande que el primero. Ambos están conformados por una caja de resonancia en forma de copa con un parche de fina piel que cubre la parte superior. La técnica de producción de sonido en estos instrumentos de percusión implica la utilización de cada uno de los dedos de ambas manos de manera independiente o en combinaciones, produciendo así un sutil atmósfera rítmica.







Muchas gracias a todos.

KARL.

sábado, 4 de febrero de 2012

Mare Nostrum (Hesperion XXI / Jordi Savall) [Hybrid SACD]


Mare Nostrum (Hesperion XXI / Jordi Savall) [Hybrid SACD]

Conductor: Jordi Savall
Composer: Various
Audio CD (14 Dec 2011)
 2 CD - MP3 192 Kbps - RAR 230Mb

CD 1

1. La Guirnalda de rosas (M. Figueras, L. Elmaleh). Romance Sépharade (Espagne XVe s./Rhodes)
2. Saltarello [Mss. CSM 77-119]. Alfonso X El Sabio (Espagne)
3. Kamti Beivshan Layla (L. Elmaleh). Chant Hébreu (Israël)
4. Gagauski (kaval, morisca & percussion). Danse turque (Balkans)
5. Berceuse Amazig (M. Figueras, D. El Maloumi). Tradition Berbère (Maroc)
6. A la una yo nací (inste.). Sépharade (Sarajevo)
7. Üsküdar (G. Dinçer). Chant traditionnel (Turquie)
8. Las Estrellas de los cielos (improvisation instr.). Sépharade (Alexandrie)
9. LaMoledet shuvi roni (L. Elmaleh). Asher Mizrahi (Jérusalem)
10. Taksim & Makam Kurdi Pesrev (instr.). Angeli (Grèce ca.1680)
11. Alef, mem shin (M. Figueras). Sépharade (Turquie)
12. Taksim - Pesendîde « Saz Semârsi » (instr.). Selim III. Istanbul (1800)
13. Noumi noumi yaldati (M. Figueras, L. Elmaleh). Berceuse Hébraïque (Israël)
14. La Armada Turca (instr.). Mélodie Sépharade (Istanbul)

CD 2

1. En la Santa Helena (instr.). Sépharade (Sophie)
2. Shaar petach Dodi (L. Elmaleh). Chant Hébreu (Israël)
3. Taksim Kanun (improvisation). Hakan Güngör (Istanbul) 
4. Nana andaluza : Duerme mi niña (M. Figueras). Traditionnel (Espagne)
5. El Rey que tanto madruga (instr.). Sépharade (Maroc)
6. Ana Av Rajman (L. Elmaleh). Chant Hébreu (Maroc)
7. Chominciamento di gioia (Istanpitta) (P. Hamon, P. Estevan). Mss. Trecento (Italie ca.1300)
8. Berceuse Κοιμησου Χαiδεμενο Μου (M. Figueras). Chant traditionnel (Grèce)
9. El cant dels Aucells (instr.). Chant traditionnel (Catalogne)
10. Hon Tahon (L. Elmaleh). Chant Hébreu (Israël)
11. Taksim & Makam «Rast Murass’a» Mss. D. Cantemir n.214 (Istanbul, 1690)
12. Adonenu Elohenu (M. Figueras). Sépharade (Tunisie)
13. Taksim & danse Bulgare. Traditionnel (Bulgarie)
14. Mireu el nostre mar (F. Savall) improvisation, M. Forcano (texte) F.Savall (mus.)

Montserrat Figueras, Lior Elmaleh

HESPÈRION XXI
Y.Dalal, G.Dinçer, D.El Maloumi, P.Estevan, H.Güngör, P.Hamon, P.Memelsdorff, A.Lawrence-King, G.Mouradian, N.Nedyalkov, D.Psonis, H.Sarikouyoumdjian, F.Savall, M.S.Tokaç, Y.Tokcan, D.Türkan, F.Yarkın

JORDI SAVALL


DOWNLOAD





Mare Nostrum es un gran viaje que recorre diferentes culturas del Mediterráneo.Este mar ha sido una gran vía por la que han viajado mercancías, ideas, cultura, esperanzas... que han transformado la historia de las múltiples sociedades que se han configurado a través de este puente de diálogo y discordias. El tránsito por el Mediterráneo también trajo consigo músicas que fueron y vinieron creando lazos y tejiendo una urdimbre de sonidos compartidos con arraigo y fortunas diversas.

Poder escuchar estas piezas con la voz de Montserrat Figueras es una experiencia fascinante. Ella ha sido una figura irrepetible que ha destilado y compendiado las tradiciones musicales de este gran universo multicultural
con el sentido inefable de su voz idiosincrática y luminosa. A lo largo de su carrera muchos han sido sus intereses musicales pasando por el mundo medieval, el renacentista, el barroco... y ha dado un repertorio discográfico ejemplar que constituye un vívido testimonio de humanismo, sabiduría y honestidad.

Sus registros seran siempre un vehículo excepcional para la escucha y un territorio fecundo en aciertos musicales fruto de su gran trabajo. Este Libro-CD es una buena muestra de su arte, su gran voz es una invitación al viaje hacia espacios de luz y creatividad.

Junto a Montserrat Figueras encontramos a Lior Elmaleh y los músicos de HESPÈRION XXI bajo la dirección de Jordi Savall.

La última publicación del maestro Jordi Savall reúne a Hespèrion XXI con músicos del área mediterránea para establecer un diálogo a través de músicas cristianas, musulmanas y judías, “estableciendo vínculos entre la música y la historia”, tal y como viene desarrollando en su discografía. En total participan una veintena de músicos, una notable representación de instrumentistas del área mediterránea, participan artistas de Armenia, Turquía, Bulgaria, Israel, Grecia, Marruecos y Palestina. Y las voces solistas de Monserrat Figueras (tristemente desaparecida a finales del pasado año) y Lior Elmaleh. Un álbum editado en dos discos compactos y un magnífico libro en diferentes idiomas que argumentan la selección musical y el criterio de producción. Magníficos textos como el titulado “Un diálogo de las almas” que lleva la firma del escritor libanés y residente en París Amin Malouf, y el titulado “Mare Nostrum. Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural” del propio Jordi Savall donde dice indica que la “elección musical para ilustrar esta diversidad se ha concretado a partir de dos fuentes principalmente: las tradiciones orales safardíes, bereberes, griegas, árabes, hebraicas, andaluzas y catalanas; y los repertorios manuscritos de la Edad Media, del Trecento, de Kantemiroglu y compositores con el gran maestro griego Angelio el sultan otomano Selim III, además de los taksims (las improvisaciones) que preceden a los makams otomanos, así como las improvisaciones desarrolladas a partir de temas populares como los romances o melodías sefardíes…” Concluye Savall proponiendo que “dejemos, pues, hablar a la historia para comprender mejor el sentido de nuestros orígenes y nuestras tragedias, de nuestros conflictos y nuestras esperanzas, y dejemos sonar la música, para que nos haga sentir, gracias al diálogo de las voces y los instrumentos, hasta qué punto la infinita riqueza de nuestra diversidad musical “mediterránea” puede ser una fuente inagotable de emociones y belleza, de diálogos y descubrimientos”.


Muchas gracias  a todos.

KARL.

miércoles, 11 de enero de 2012

Boccherini - Fandango & Musica Notturna di Madrid - Savall, Le Concert des Nations


Boccherini - Fandango & Musica Notturna di Madrid - Savall, Le Concert des Nations

Orchestral  Eac, Ape, cue  no log, cover 1 CD, 341 MB
February 14, 2006 .. Alia Vox.. RapidShare


CD
Quintetto No. 4 In Re Maggiore "Fandango" Per Corda E Chitarra (G. 448)
Sinfonia In Re Minore A Più Strumenti Obbligati Op. 37, No. 3 (G. 517)
Sinfonia In La Maggiore Op. 35, No. 3 (G. 511)
Quintetto In Do Maggiore La Musica Notturna Delle Strade Di Madrid Op. 30, No. 6 (G. 324)

DOWNLOAD



Luigi Rodolfo Boccherini (Lucca, 19 de febrero de 1743 – Madrid, 28 de mayo de 1805) fue un chelista y un compositor italiano, perteneciente al estilo galante y pionero del periodo clásico en la música.



Le Concert des Nations. Jordi Savall. Pinturas: Francisco de Goya


  Musica notturna delle strade di Madrid) Op. 30 n.º 6

(G. 324), es un quintettino (quinteto) para instrumentos de cuerda compuesto alrededor de 1780 por Luigi Boccherini, compositor italiano al servicio de la Corte española desde 1761 hasta 1805. La obra describe las bulliciosas calles de la noche de Madrid.
El compositor italiano Luigi Boccherini fue contratado para la Corte española por el infante Luis de Borbón y Farnesio, hermano del rey Carlos III de España. Por haberse casado el infante con María Teresa de Vallabriga, no perteneciente a la nobleza, el rey Carlos exilió a éste de la Corte de Madrid al palacio de Arenas de San Pedro, provincia de Ávila. Boccherini se unió al exilio como cortesano de Luis Antonio y tuvo mucho tiempo para la composición, donde completó más de un centenar de piezas.

La obra describe las bulliciosas calles de la noche de Madrid. Sobre la composición, el crítico Jaume Tortella, escribe:
Tomando su inspiración de escenas nosturnas de la calle de Madrid, que parece mirar con nostalgia a la alegría y el bullicio de la capital de España, recordando el sonido de las campanas de las iglesias de la ciudad en su llamada para la oración vespertina, los bailes populares que fueron el deleite de sus jóvenes y los mendigos ciegos tocando sus típicas viellas de rueda hasta que los soldados de la guarnición local dan el toque de queda de medianoche con su Retiro.
La pieza se hizo famoso en España durante la vida de Boccherini. Sus versiones más conocidas son los arreglos de la Ritirata (Retiro), el movimiento incorporado al quinteto de piano (G. 418) y el quinteto de guitarras (G. 453). Música nocturna de las calles de Madrid fue publicada años después de la muerte de Boccherini, porque le dijo a su editor: «La obra es absolutamente inútil, incluso ridícula, fuera de España, porque el público no puede esperar entender su significado, ni los artistas que la desempeñan cómo debe ser interpretada».
La Ritirata se hizo muy conocida desde el renacimiento del interés por la música de Luigi Boccherini a mediados del siglo XX. Luciano Berio la utilizó como base para una composición que superponía los cuatro arreglos que se conocen de la Ritirata, todos interpretados al mismo tiempo, yendo y viniendo de forma sincrónica y asincrónica. A pesar de su carácter ligeramente humorístico, como los arreglos de canciones folk de Berio, su interpretación de la Ritirata es atractiva y accesible, reconociendo y ampliando la composición de Boccherini.
En 1975, el grupo Boccherini Quintet, registró una interpretación destacada de la obra para el sello discográfico Ensayo, que en 1976 ganó el Grand Prix du Disque, de la Académie Charles Cros.La obra está instrumentada para dos violines, una viola y dos violonchelos. Está compuesta en do mayor y tiene una duración aproximada de 13 minutos.
Música nocturna de las calles de Madrid está formada por estos movimientos:
Le campane de l’Ave Maria (La campana del Ave María): la iglesia principal llama a los fieles para la oración del Ave María.
Il tamburo dei Soldati (El tambor de los soldados).
Minuetto dei Ciechi (Minueto de los mendigos ciegos): Boccherini indicó a los violonchelistas para que colocaran sus instrumentos sobres sus rodillas y los rasgaran como guitarras.
Il Rosario (El Rosario): una sección lenta no interpretada en tiempo estricto.
Passa calle (Pasacalle), conocido como Los Manolos, bocazas de clase baja; no es un pasacalle en realidad, sino que imita su canto. En España, el pasacalle denota «pasar a través de la calle», cantando como diversión.
Il tamburo (El tambor).
Ritirata (Retiro): retirada de los militares de las calles de Madrid de su vigilia nocturna; la patrulla anuncia el toque de queda y cierra las calles durante la noche


Muchas gracias a todos.

KARL.

martes, 6 de diciembre de 2011

Royal Minstrels / Savall 2009


Royal Minstrels / Savall 2009

MINISTRILES REALES Ménestrels royales – Royal Minstrels
Música instrumental de los Siglos de Oro. Del Renacimiento al Barroco 1450-1690
HESPÈRION XX & XXI
Jordi Savall




& . Recording Date and Place : Grabaciones realizadas entre los ańos 1987 y 2004 Collégiale de Cardona (Catalogne).
& . Date of publication : 02/02/2009

I. Villancicos y Danzas de Altas y Baixas 1450 - 1530

I

1. La Spagna (basse dance). Anónimo (CMM).
2. Dit le Bourguynon. Anónimo.
3. Quedate, Carillo (villancico). Juan del Enzina.
4. De tous biens plaine (Chanson). H. van Ghizeghem (CMM).
5. Collinetto. Anónimo.

II

6. In Exitu Israel. Anónimo (CMCo).
7. Basse danse: Mappa mundi. Johannes Cornago.
8. Chiave, chiave (toccata instrumental). Anónimo (CMM).
9. Pues con sombra de tristura (villancico). Enrique (CMCo).
10. Buenas nuevas de alegría (villancico). Anónimo (CMCo).
11. Si de vos mi bien (villancico). Anónimo (CMCa).

III

12. El cervel mi fa. Anónimo (CMP)
13. Mundus Et Musica (Canon Perpetuum). Ramos de Pareja.
14. Glosa sobre “Nunca fue pena mayor”. Belmonte (CMCo).
15. No tenga nadie sperança (villancico). H. de Xerés (CMCo).
16. Muy triste será mi vida (villancico). Juan Urrede (CMCo).

IV

17. Propinan de Melyor. Anónimo (CMCo)
18. Fantasia. Anónimo (CMM)
19. Danza alta. Francisco de la Torre (CMP).

V

20. Estas noches a tan largas (villancico). Anónimo (CMCa).
21. O desdichado de mi (villancico). Garci Sánchez de Badajoz.

VI

22. Ave color vini clari. Juan Ponçe (CMP).
23. A sombra de mis cabellos. Gabriel (CMP).
24. Quien vos dio tal señorío? (villancico). J. de Triana (CMCo).

VII

25. Un niño nos es nacido (villancico). Anónimo (CMCa).
26. Viva el gran Re Don Fernando. Carlo Verardi.
27. Vive le Roy. Josquin des Prés.
28. La Spagna, a 5. Josquin des Prés.


II. Fantasías, Diferencias y Batallas 1530 - 1690

I

1. Mortal tristura me dieron (villancico). Juan del Enzina.
2. Diferencias sobre las vacas. Anónimo (CMMe).
3. Pavana “La Battaglia” per sonar. Clement Janequin.
4. La Moresca. Pedro Guerrero (CMMe).

II

5. Passamezzo Moderno III, 1553.Diego Ortiz.
6. Romanesca VII. Diego Ortiz
7. Tiento III Primer tono. Antonio de Cabezón.
8. Glosas sobre “Hermosa Catalina”. Francisco Guerrero.

III

9. O voy. Román.
10. Buelbe tus claros ojos (villancico). Anónimo (CMMe).
11. Diferencias sobre “La Dama le demanda”. A. de Cabezón.
12. « Susana un jur » (Glosa). H. de Cabezón (CMMe).

IV

13. Pavana - Gallarda. Lluís del Milà.
14. Fantasía VIII. Lluís del Milà
15. Jam lucis orto sidere. Orlando di Lasso.
16. Ensalada. S. Aguilera de Heredia.

V

17. Himno XVI. Antonio de Cabezón (CMMe.
18. Batalla de Morales. F. Correa de Arrauxo.

VI

19. Omnes de Saba venient. Orlando di Lasso.
20. Tiento de Batalla. S. Aguilera de Heredia.

VII

21. Alme Deus, qui cuncta tenes. Orlando di Lasso.
22. Batalla Imperial. Joan Cabanilles / (J.C. Kerll).


Release notes
ROYAL MINSTRELS 1450 - 1690 Birth and development of the Renaissance and pre-Baroque instrumental ensemble of the Golden Age.

DOWNLOAD




Muchas gracias a todos.

KARL.