jueves, 22 de marzo de 2012

El Códice de las Huelgas (S. XII-XIV)... Colección de Música Antigua Española /5


El Códice de las Huelgas (S. XII-XIV)... Colección de Música Antigua Española /5
Choeurs de religieuses du Monastère cistercien de Santa Maria la Real de las Huelgas 
Atrium Musicae - Gregorio Paniagua, dir


Atrium Musicae de Madrid fue un conjunto vocal e instrumental español dedicado a la interpretación de la música antigua. Fue fundado en Madrid, en 1964, por Gregorio Paniagua.
Entre los músicos que participaron en el conjunto podemos citar a Eduardo Paniagua, Luis Paniagua, Carlos Paniagua, Carmen Paniagua, Beatriz Amo, Cristina Úbeda, Pablo Cano, Begoña Olavide, Marcial Moreiras, Cristina García, Mariano Martín, Eugenio Urbina, Javier Coello, Máximo Pradera y Andreas Prittwitz.


CD



Anon.: Codex Las Huelgas
Planctus: Rex obit
Planctus: Plange Castella misera
Planctus: Quis dabit capiti
Planctus: O monialis concio
Conductus: De castati thalamo (instr.)
Conductus: Omnium in te (gregorian)
Conductus: Ihesu clementissime
Benedicamus: Resurgentis (instr.)
Benedicamus: Sane per omnia
Prosas: Novis cedunt vetera
Prosas: Flavit auster

----
Benedicamus: Catholicorum concio (a 3)
Johannes Roderici:
Benedicamus: Virgini matri
Anon.: Codex Las Huelgas
Exultemus et laetemur
Motet: Virgo parit puerum (a 3, a capella)
Motet: Ex illustri nata prosapia (instr.)
Conductus: Casta catholica
Johannes Roderici:
Conductus: Ave Mariaatri

Anon.: Codex Las Huelgas
Sanctus: Cleri caetus (a 3)
Agnus: Christi miseratio
Playing time: 18' 50" + 19' 51" = 38' 41"

Performers:
Choeurs de religieuses du Monastère cistercien de Santa Maria la Real de las Huelgas, Mercedes Gota (soprano), Carmen Orihuela (soprano) & Atrium Musicae - Gregorio Paniagua, dir., José Luis Ochoa de Olza, artistic dir.

Recording site and date:
Unknown [1970]; rel.: 1994 [CD]

DOWNLOAD

CD + SCAN





 (Burgos, Monasterio de Las Huelgas, Codex IX) o simplemente el Codex Las Huelgas (Hu) es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.


Pórtico de la iglesia del monasterio de las Huelgas, Burgos (España) ( Referencia de la imagen)


El códice seguramente fue mandado copiar por la abadesa del Monasterio de Las Huelgas, María González de Agüero. Como fue abadesa desde el 1319 al 1333, podemos deducir que fue durante esos años cuando se copió el manuscrito, seguramente hacia el año 1325. Posiblemente recoge todo el repertorio interpretado por las religiosas del monasterio desde su fundación, recogido ahora en en único manuscrito para evitar su dispersión. La copia del manuscrito fue encargada al copista Johannes Roderici (Juan Rodríguez en castellano), quién es además el autor de algunas de las obras. Johannes Roderici también retocó algunos de los tenores originales de los motetes y transcribió las obras en notación mensural, lo cuál ha facilitado la transcripción del códice a la notación moderna y ha ayudado en la transcripción de otros manuscritos en notación cuadrada.
El manuscrito fue descubierto en 1904 por los monjes benedictinos del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Casiano Rojo y Luciano Serrano, cuando buscaban códices gregorianos. Sin embargo, fue dado a conocer por el musicólogo catalán Higinio Anglès en su trabajo El Còdex Musical de las Huelgas. Música a veus dels segles XIII-XIV, publicado en 1931, dónde incluye un facsímil del manuscrito. El descubrimiento puso de manifiesto la práctica de la composición y ejecución de la música polifónica en la península ibérica durante la Edad Media, cuestión que había estado en entredicho hasta entonces. También permitió reconsiderar como hispánicos otros manuscritos de los que no se tenía la certeza de su origen, como el Codex de Madrid. Posteriormente, en 1982, el musicólogo Gordon Athol Anderson realizó una nueva y controvertida transcripción del repertorio en su libro The Huelgas Manuscript, Burgos, Monasterio de Las Huelgas.
El códice consta de 170 folios y se compone de 19 cuadernillos. El tamaño es 260 x 180mm. La parte escrita varía desde los 153 x 132 mm. hasta 235 x 130 mm. Fruto de la última restauración del manuscrito, el musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta, reordenó los cuadernillos del códice, situándolos en el orden correcto, por lo que el orden de las piezas actual difiere de la antigua distribución de Anglès. Así en los cuatro primeros cuadernillos contienen los organa, los diez siguientes los motetes y prosas y los últimos cuatro los conductus.
Contiene 186 piezas musicales compuestas originalmente desde el siglo XII hasta comienzos del siglo XIV. De ellas 7 carecen de música, por lo que en realidad tenemos solo 179 obras musicadas. Las formas musicales representadas abarcan casi todas las correspondientes al Ars Antiqua: motete, conductus, órganum y secuencia. Aproximadamente 145 de las piezas son polifónicas.
Podemos clasificar las 186 obras de la siguiente manera (clasificación de Anglès y Roberto Pla):
1 tropo para el Gloria. Sin música.
3 Graduales. Sin música.
3 versos aleluyáticos. Sin música.
32 conductus. De los cuáles tenemos:
2 a tres voces. Todos provienen de Notre-Dame
15 a dos voces. De los cuáles:
9 provienen de Notre-Dame
6 solo se dan en el Codex Las Huelgas. Entre ellos tenemos:
Casta Catholica. Es un doble-conductus
De Castitati thalamo
Ave Maria.
15 a una voz. De los cuáles:
7 provienen de Notre-Dame
1 también se encuentra en el Codex Montpellier
1 es de Tortosa
6 solo se dan en el Codex Las Huelgas. De ellos tenemos:
4 planctus. Éstos son cantos funerarios dedicados a personajes importantes. Son los siguientes:
Rex obit (Por Alfonso VIII de Castilla. † 1214)
Plange, Castella misera (Por Sancho III de Castilla. † 1158)
Quis dabit capiti meo (El destinatario permanece desconocido)
O monialis concio burgensis (Por la madre abadesa María González de Agüero. † 1335)
2 antífonas oracionales. Son las siguientes
Omnium in te
Ihesu clementissime
31 secuencias o prosas. Podemos clasificarlas de la siguiente manera:
2 son anteriores a Adam de St. Victor. Una es debida a un maestro alemán y la otra a uno francés.
6 se encuentran también en otros manuscritos europeos anteriores o contemporáneos a Las Huelgas.
6 se encuentran también en otros manuscritos sólo peninsulares.
10 se encuentran también en otros manuscritos, pero el Codex Las Huelgas es el más antiguo que las incluye.
7 se incluyen solo en Las Huelgas, entre las que podemos citar:
Novis cedunt vetera
Flavit auster
54 partes de la misa. De ellas:
5 Kyries. Dos son exclusivos del Codex Las Huelgas. Carecen de tropo.
1 Ofertorio
8 Sanctus. Uno carece de tropo. De los siete restantes, sólo dos a dos voces, aparecen en exclusiva en éste códice.
9 Agnus Dei. Todos con tropo. Cinco son exclusivos del Codex Las Huelgas.
31 Benedicamus Domino. De ellos:
9 aparecen sin tropo.
1 se presenta solo como tropo del Benedicamus, sin el Benedicamus previo.
3 son ilegibles en el manuscrito.
De los 18 restantes:
8 se encuentran en otros troparios europeos.
10 se encuentran solo en el Codex Las Huelgas. De ellos:
1 a una voz. Compuesto por Johannes Roderici.
8 a dos voces. Dos de ellos compuestos por Johannes Roderici.
1 a tres voces
59 motetes, que podemos clasificar de la siguiente forma:
11 provienen de melismas polifónicos del repertorio de Notre-Dame
15 se conocen por otros manuscritos de la Escuela de Notre Dame, pero en el Codex Las Huelgas se presentan de una forma más primitiva.
5 se encuentran también en el Codex Montpellier.
7 son de una época posterior y también se conocen por otros manuscritos.
21 solo se encuentran en el Codex Las Huelgas.
1 Credo. Añadido posteriormente al manuscrito. Es el primer Credo polifónico (3 voces) del que se tiene noticia.
1 Solfeo a 2 voces. Añadido posteriormente al manuscrito. Constituye la primera lección de solfeo conocida.
Por el número de voces, 86 piezas son a dos voces, 49 a tres voces, 1 a cuatro voces. El resto son monódicas, grupo éste al que pertenecen la mayor parte de las secuencias, los conductus y los Benedicamus.
La música la encontramos tanto en partitura como en partes separadas. La notación, de tipo franconiana, no es unitaria y presenta algunas anomalías como la distribución de las voces y ligaduras en la voz de tenor de los motetes.*** 1

Yo os invito a la investigación de los personajes que se citan, Los manuscritos que se nombran, y os puedo garantizar un viaje magnifico histórico, del que sin duda disfrutaran, prometo mas adelante aportar lo que yo  descubra de mi viaje histórico..

Mi agradecimiento a todos...

KARL.

*** 1 / Codex Las Huelgas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54436629  Contribuyentes: Alex299006, Bukaj, Jorge c2010, Juandelenzina, Wikielwikingo, 2 ediciones anónimas
**Anderson, Gordon Athol (1982). The Huelgas Manuscript, Burgos, Monasterio de Las Huelgas. 2 vols. Corpus
**Mensurabilis Musicæ 79, American Institute of Musicology. Neuhausen-Stuttgart: Hänssler Verlag. Contiene la
transcripción en notación moderna.
 **Asensio Palacios, Juan Carlos (2001). El Códice de Las Huelgas. Madrid: Alpuerto y Fundación Caja Madrid
**Rubio, Samuel (1983). Historia de la música española. Vol 2. Desde el Ars Nova hasta 1600. Madrid: Alianza
Editorial. ISBN 84-206-6474-X.
 **Anglès, Higinio (1931). El Còdex Musical de as Huelgas. Música a veus dels segles XIII-XIV. 3 vols. Barcelona. ( Verificados en nuestro estudio para  este espacio)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Joseph de Boismortier: Motets avec Symphonies / Le Concert Spirituel ..Hervé Niquet


Joseph de Boismortier: Motets avec Symphonies 






Joseph Bodin de Boismortier ( Referencia de la imagen )

Joseph Bodin de Boismortier (Thionville, Lorena, 23 de diciembre de 1689 — Roissy-en-Brie, 28 de octubre de 1755) fue un compositor francés del Barroco que escribió tanto obras instrumentales como vocales, cantatas y ballets. Fue uno de los primeros compositores que no dependían de un patrón o protector.
La familia de Boismortier se trasladó desde el lugar de nacimiento del compositor, Thionville (Lorena), a la ciudad de Metz donde recibió su educación musical por Joseph Valette de Montygny, un conocido compositor de motetes. En 1713 viajó a Perpiñán, donde se casó con Mara Valette, la hermana de un rico orfebre y pariente de su profesor Montygny.
En 1724 Boismortier y su mujer se trasladan a París donde comienza su prolífica carrera de compositor. Sus primeras obras aparecen en 1724, y en 1747 había publicado más de 100 obras para diferentes combinaciones de voz e instrumentos. Su música vocal fue muy popular y se menciona que le proporcionó abundantes recursos económicos.
Boismortier fue el primer compositor francés que utilizó la forma de concierto italiano en sus seis conciertos para cinco flautas op. 15 (1727). También fue pionero dentro de la música francesa en escribir conciertos para instrumentos solistas como violonchelo, viola o fagot (1729). Mucha de su música es para flauta. Para este instrumento escribió un método actualmente perdido. Su op. 91 para clavicémbalo y flauta se inspira en la obra de Rameau “Pieces de clavecin en concerts” y está dedicado al flautista Michel Blavet.
Una obra importante, que a menudo se interpreta actualmente, es su “Deuxieme Serenade Ou Simphonie”. Al igual que otros compositores franceses de su misma época, como Jean-Marie Leclair (1697-1764) y Rameau, vivió durante la época Rococó de Luis XV, componiendo todos ellos música de gran belleza y sofisticación que fue muy apreciada por el publico francés. *** 1


Le Concert Spirituel , St. Canice's Cathedral .. Photo credit: Colm Hogan ( Referencia de la Imagen )

Le Concert Spirituel es un grupo francés fundado en 1987 por Hervé Niquet. Está especializado en la interpretación de música barroca con instrumentos de época.
Fue nominado para los premios Grammy por su disco Sérénades chez Marie Leczinska de Boismortier y algunas de sus grabaciones están recomendadas por el Sunday Times o Gramophone. Además, Hervé Niquet recibió el Premio Edison por la dirección de las obras de Händel, Water Music y Music for the Royal Fireworks, que interpretó por primera vez en una versión historicista con 100 músicos (9 trompas, 9 trompetas naturales, 24 oboes, 15 flautas, 12 fagots, 2 contrafagots, 3 timbales y 42 cuerdas) con la Orquesta Concertgebouw de Ámsterdam en mayo del 2004. Desde 2006 residen en Montpellier, ciudad a la que han asociado sus proyectos musicales.
Le Concert Spirituel está subvencionado por el Senado y el Ministerio de Cultura y Comunicaciones francés.*** 2

Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1 / Joseph Bodin de Boismortier  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53882854  Contribuyentes: Felipealvarez, Guimis, Lecuona, Leonard Vertighel, Numbo3, Posible2006,
Rosarinagazo, Urdangaray, 3 ediciones anónimas *** 2 /Le Concert Spirituel  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52953447  Contribuyentes: Juandelenzina, Patricia Antonina, Wikielwikingo, 1 ediciones anónimas .
Información del grupo en www.musica.gulbenkian.pt 

Monastic Song.. 12th Century Monophonic Chant - Peter Abelard / Codex Las Huelgas


Monastic Song.. 12th Century Monophonic Chant 

 Peter Abelard / Codex Las Huelgas



CD
    Peter Abélard:
  1. O quanta qualia
  2. Virgines caste
  3. Planctus cigne "Clangam filii"

  4. Anon., Codex Las Huelgas:
  5. Quis dabit
  6. O monialis
  7. Rex obiit
  8. Plange, Castella

  9. Peter Abélard:
  10. De profundis
  11. Epithalamica
  12. Planctus David "Dolorum solatium"

Playing time: 66' 05"


Performers:
Theatre of Voices [Alan Bennett (tenor), Paul Elliott (tenor), Moira Smiley (mezzo-soprano), Paul Hillier (baritone), Wendie Gillespie (vielle)] & amp; The Pro Arte Singers [Corey Carleton, Sara Colburn, Meredith Ellis, Christine Howlett, Carolina Rodriguez, Beth Sinton, Rachelle Skloff, Andrianna Smela, Moira Smiley, Kristen Toedtman, Catherine Webster, Noa Zechoval, Kevin Bailey, Daniel Carberg, Daniel Cole, Pablo Cora, Paul Ryan, Jonathan Shull, Sumner Thompson] - Paul Hiller, dir.
Recording site and date:
Auer Recital Hall, School of Music, Bess Meshulam Simon Music Recital Center, Indiana University School of Music, Bloomington, Indiana, USA [05/1997]

DOWNLOAD





 Hillier tiene una larga historia y la reputación mundial de trabajar con una amplia gama de música. El teatro de voces es en sí un grupo flexible en términos de números y composición, dependiendo de las necesidades de la producción concreta. Para esta pieza en particular, los cantantes Arte Pro se sumaron a la producción. Esto fue grabado en la escuela de música de Bloomington en 1997.

La labor de este disco proviene el Codex Las Huelgas, compilado en España alrededor del año 1300 y contiene ejemplos de música en torno a la cristiandad de los dos siglos precedentes. Esto incluye el trabajo de Peter Abelard, talentoso erudito y teólogo, quien también era un músico. Compuso himnos y canciones de la Abadía de la Eskild, donde su ex amante Eloísa se había convertido en abadesa.

Segun el estudioso Patrick Kavanaugh, 'hay paralelismos de canto en la historia de la música en términos de su longevidad, importancia o influencia'.  Y eso es lo que está representado aquí en este disco.


Codex Las Huelgas  original sobre atril ( Referencia de la imagen)


El Codex Musical de Las Huelgas (Burgos, Monasterio de Las Huelgas, Codex IX) o simplemente el Codex Las Huelgas (Hu) es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.


Abaelard und seine Schülerin Heloisa, cuadro del pintor Edmund Blair Leighton del año 1882 ( Referencia de la imagen )

 Peter Abelard 


Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo (Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Châlons, 21 de abril de 1142), fue un filósofo francés.
Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica, de la que hacía uso a través de los géneros y técnicas de la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo. Abelardo es también recordado, siglos después, en pleno Romanticismo, por la su relación amorosa mantenida con Eloísa. A la vez autor de numerosos poemas, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y al debate.
Al parecer Abelardo, conocido en el Medioevo como Golia ('demoníaco'), estuvo particularmente orgulloso de este sobrenombre, firmando con él algunas de sus cartas.
Gran parte de su vida es conocida gracias a su autobiografía, Historia de mis calamidades un escrito a modo de consolatoria como si lo escribiese a un amigo desafortunado. Aunque en ella se da una visión victimista por parte de su autor, nos sirve para hacernos una idea de la interesante y polémica vida de este peculiar genio.


Nació en la villa fortificada de Le Pallet (Bretaña, cerca de Nantes) en 1079. Su padre Berenger era hombre rico y le dio una educación esmerada. Abelardo se apasionó desde sus primeros años por el estudio; renunció a la carrera militar y estudió lógica y dialéctica. Imbuido por un espíritu combativo se dedicó a viajar por diversas provincias para disputar dialécticamente con aquellos que practicaban ese arte. Aunque no se menciona en la Historia Calamitatum, estudió Artes en Loches (al sur de Tours) entre los años 1095 y 1097, con Roscelino, considerado el padre del nominalismo. Aunque lo acusó de triteísta, éste le influyó de forma marcada en su juventud.
A los veinte años Abelardo se trasladó a París, cuya escuela episcopal era, a la sazón, la más famosa y la más concurrida; su jefe o cabeza era el archidiácono Guillermo de Champeaux. Teniendo a Guillermo como profesor estudió en París primeramente retórica, gramática y dialéctica, las disciplinas del trivium preparatorio de la formación de la época durante los años 1098 y 1100; posteriormente estudió aritmética, geometría, astronomía y música, que componían el quadrivium de estudios más avanzados en el año 1108, también con Guillermo, con lo que obtuvo el título de Magister in artibus.
Abelardo se inicia hacia 1112 en la docencia en Melun, Corbeil, y más tarde en la colina de Sainte-Geneviève, cerca de París (ciudad donde Guillermo enseña y donde fundará la escuela en la ermita de Saint-Victor. Ridiculiza a Guillermo en público por su realismo ingenuo, robándole así a sus alumnos. (Guillermo abandonaría la enseñanza para refugiarse en Saint-Victor.) Entre 1112 y 1113 se traslada a Laon, ciudad situada al noreste de París. Al igual que hizo con Guillermo, ridiculiza y rebate a su profesor de teología, Anselmo de Laon, ganándose su enemistad. En su autobiografía, como en el caso anterior, culpa a la envidia, los celos, etc. de sus problemas con éste.
En el 1114 regresa a París y triunfa en la escuela catedralicia de Notre-Dame como maestro laico. Motivo que puso nervioso a más de uno, por lo que se aprovecharía su relación con Eloísa para echarlo. Su escuela fue tan famosa, que, según dice Guizot, se educaron en ella un papa (Celestino II), diecinueve cardenales, más de cincuenta obispos y arzobispos franceses, ingleses y alemanes, y un número mucho mayor de controversistas, entre ellos Arnaldo de Brescia.
Además de la práctica de la enseñanza, Abelardo se dedicó a la música, componiendo en lenguaje sencillo y usando lengua romance canciones que solazaban extraordinariamente a las damas y divertían sobremanera a los estudiantes. De esta época data su relación con Eloísa, sobrina de Fulberto, canónigo de la Catedral de París, a quien conoció alrededor de 1115; éste confía la educación de Eloísa a Abelardo, pero éstos se enamoran y durante un tiempo mantienen su relación en secreto, durante los años 1117–1119. El escándalo explota al saberse que Eloísa espera un hijo, que sería llamado Astrolabio.


Les Amours d'Héloïse et d'Abeilard, by Jean Vignaud (1819) ( Referencia de la imagen )

Abelardo secuestra a Eloísa y la lleva a casa de su hermana en Le Pallet. Abelardo decide casarse con Eloísa para limpiar su nombre; ella se opone en un principio porque no puede aceptar que un hombre de ciencia se dedique a una familia. La boda acaba celebrándose en secreto. Fulberto, en supuesto honor de ella, difunde la noticia. Abelardo, molesto por haberse difundido la noticia envía a Eloísa al monasterio de Argenteuil. Fulberto, sintiéndose engañado, sobornó a un criado, y entrando con algunos servidores en el cuarto de Abelardo, entre todos le castraron y después huyeron. El criado y otro de los agresores fueron presos y castigados con igual mutilación y además con la pérdida de los ojos, en tanto que el canónigo Fulberto fue desterrado de París y se le confiscaron todos sus bienes. Abelardo, humillado, se esconde durante un tiempo en Saint-Denis como monje, y manda a Eloísa hacerse monja en Argenteuil....


Como Compositor a parte de poeta: fue un importante compositor y poeta. Compuso canciones de amor para Eloísa, las cuales no han sobrevivido. Posteriormente compuso aproximadamente cien himnos para el Monasterio de Argenteuil, lugar donde se había retirado Eloísa. Asimismo, compuso seis plancti (lamentos) bíblicos, muy originales y que influyeron en el posterior nacimiento del lay, un tipo de canción que floreció en el norte de Europa durante los siglos XIII y XIV.*** 1

Plancti  ..Planto..


El planto (o llanto), también llamado endecha, es un tipo de elegía, propio de la Edad Media, en que el poeta lamenta el fallecimiento de un ser querido. Si es de carácter popular y surgido de la lírica tradicional, se denomina endecha; si el autor es de carácter culto, planto.
En la literatura castellana, el primer ejemplo de elegía funeral o planto que aparece es el Planto que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Fijo, de Gonzalo de Berceo. Juan Ruiz, arcipreste de Hita, incluyó un planto por la muerte de Trotaconventos en su Libro de Buen Amor (siglo XIV). Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (siglo XV) suponen la máxima expresión del género, ya al fin de la Edad Media.
En la literatura catalana, las primeras manifestaciones de plantos, llamados planys, las encontramos en los trovadores, en la lengua d'Oc, el Occitano, que utilizaron en su versión koiné más arcaica para realizar sus composiciones.
Algunos poetas españoles del siglo XX trataron de revitalizar el género, en especial el grupo generacional de 1927, siguiendo su directriz de unir tradición y vanguardia. Así, por ejemplo, el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca, o la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
Francisco Tárrega, compositor español especializado en la guitarra, incluyó, entre sus obras, una Endecha.****2

Un lay (pl. «layes» o «lais»)

es un determinado tipo de canción compuesta en el Norte de Europa, principalmente Francia y Alemania, entre el siglo XIII y finales del XIV.
Parece ser que este término designaba originalmente un poemilla que servía de conclusión para un relato. Muchas leyendas celtas adoptaron la forma del lay, entre ellas la de Tristán e Isolda, lo que explicaría la discontinuidad de los Tristán de Béroul y Thomas de Inglaterra, que debieron recopilar lays a veces contradictorios para componer sus obras.
La forma poética del lay tiene normalmente varias estrofas, ninguna de las cuales tiene la misma forma. Como resultado, la música del lay consiste en fragmentos que no se repiten. Esto distingue un lay de otros tipos corrientes de versos musicados de ese periodo (por ejemplo, el rondó o la balada). Al final de su periodo en el siglo XIV, algunos layes repiten estrofas, pero normalmente sólo en el caso de los layes más largos.
Hay cuatro layes en el Roman de Fauvel, todos ellos anónimos. Muy nombrados son también los doce lais conocidos como Lais de María de Francia (Lais de Marie de France). El lay alcanzó su máximo nivel de desarrollo como forma poética y musical con el trabajo de Guillaume de Machaut: se conservan 19 layes diferentes de este compositor representativo del ars nova (siglo XIV), y están entre sus composiciones no religiosas más elaboradas y sofisticadas. El ejemplo de lay más tardío es el Lai de la guerre, de Pierre de Nesson, compuesto como elegía por la derrota francesa en la Batalla de Agincourt (1415), del que sólo se conserva la letra, habiéndose perdido su música.
Otros términos para designar a los layes, u otras formas musicales muy similares al lay, incluyen el descort provenzal y el leich alemán.**** 3


María de Francia presenta sus layes al rey de Inglaterra Enrique II Plantagenêt ( Referencia de la Imagen )

Compositores de layes:
Aimeric de Peguilhan
Guilhem Augier Novella
Charles d'Anjou
Tannhäuser
Gautier de Coinci
Gautier de Dargies
Guillaume li Vinier
Adam de Givenchi
Thomas Herier
Guillaume de Machaut
Philippe de Vitry (dudoso; los trabajos a él atribuidos podrían ser anónimos)
Marie de France

Un virelay (pl. «virelayes» o «virelais»)

es una forma poética medieval, frecuentemente musicada. Es una de las tres formes fixes (formas fijas, las otras eran la balada y el rondó), y fue una de las métricas más comunes en Europa desde la segunda mitad del siglo XIII hasta finales del XV.
La palabra «virelay» procede del francés virer (‘girar’) + lai (‘lay’).
Un virelay es una forma musical similar a un rondó, y también semejante al zéjel hispanoandalusí. Consta de un estribillo más o menos extenso que alterna con varias estrofas divididas en dos secciones: la primera sección (A) se subdivide a su vez en dos mitades, llamadas mudanzas, con la misma estructura métrica que se cantan con la misma melodía, variando a veces el final para terminar con dos cadencias distintas, llamadas «final abierto» y «final cerrado». La segunda sección (B) de cada estrofa, llamada vuelta, repite la estructura métrica del estribillo y se canta con la misma melodía, sirviendo así de engarce musical. Las estrofas tienen, pues, forma AAB, llamada «forma bar». Cada estrofa tiene dos rimas, y la rima final se recupera como rima inicial de la estrofa siguiente. La estructura musical subyacente es también un casi invariable AbbaA, con la primera y última secciones compartiendo la misma letra. Es la misma forma que la ballata italiana.
La forma del virelay la encontramos en la música francesa desde los últimos troveros, pasando por el Ars Nova, hasta los compositores franco-flamencos del siglo XV. La ballata italiana fue utilizada por los compositores del Trecento, especialmente Francesco Landini. Uno de los compositores más célebres de virelayes es Guillaume de Machaut (1300–1377), que también escribía las letras. Se conservan 33 composiciones suyas en esta forma. Otros compositores de virelayes son Jehan de Lescurel, uno de los más tempranos (m. 1304), y Guillaume Dufay (c. 1400–1474), uno de los más tardíos.
Hacia la mitad del siglo XV la forma poética se había alejado mucho de la musical, y se escribían numerosos virelayes (así como baladas y rondós) sin intención de que fueran musicados; o bien la mayoría de sus partituras se han perdido.
La misma forma musical aparece con frecuencia en las Cantigas de Santa María, casi siempre con la forma métrica del zéjel, y es la base también de los villancicos polifónicos de los siglos XV y XVI.*** 4

Al sobrenombre de Pedro Golía Abelardo se debe el término Goliardía. Este término es adoptado por los estudiantes universitarios boloñeses a finales del siglo XIX, cuando se funda el movimiento impulsado por Giosuè Carducci, entonces profesor de la Facultad de Letras local, quien asistió en Alemania a manifestaciones estudiantiles similares a lo que después se convertiría en el modus operandi de los goliardas.*** 1 / 1




Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1- *** 1/1: Pedro Abelardo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54652491  Contribuyentes: 333, Alex299006, B25es, Copydays, Coroliano, DEDB, Digigalos, Dodo, Eduardosalg, Egaida,
Fidulario, Fillbit, Gerwoman, Heliocrono, Ignacio Icke, Juandelenzina, Ketamino, Kynos, LP, Lacl, Leonudio, Lew XXI, Libertad y Saber, Louisblanc, Luis Felipe Schenone, Luziurbin@,
Magister Mathematicae, Martínhache, Niplos, Ontoraul, Peejayem, Pera6, Petronas, Pólux, Resped, Roberto Fiadone, Rondador, RoyFocker, Rubpe19, Rupert de hentzau, Salvador alc, Surscrd,
Taragui, Tatvs, Urdangaray, Vegcla, Wikielwikingo, Wira, Xabier, 62 ediciones anónimas
*** 2 / Planto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47656761  Contribuyentes: *TikiTac*, Alex299006, Allforrous, Aromera, Blacknack, Carlog3, Correogsk, Dhidalgo, Diegusjaimes,
Ecelan, Erudición, Estevoaei, Khemmal, Lobillo, Marctaltor, Matdrodes, Neuroptera, Renacimiento, Rupert de hentzau, Siabef, Tronch, Uno que pasa, Urdangaray, 9 ediciones anónimas 
*** 3 Lay  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=50745116  Contribuyentes: Alex299006, FordPrefect42, Grosasm, Robespierre, Rondador, Urdangaray, 1 ediciones anónimas
***4 Virelay  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=53966859  Contribuyentes: Alex299006, ArinArin, Hoenheim, Lin linao, Rondador, Urdangaray, 1 ediciones anónimas

Alexander Pope's poem "Eloisa to Abelard" (1717) is written from the point of view of Héloïse in her convent. Line 209 of the poem is also the source of the movie title "Eternal Sunshine of the Spotless Mind."
 Davies, Norman (1996). Europe: A history

Thomas J. Bell, Peter Abelard after Marriage. The Spiritual Direction of Heloise and Her Nuns through Liturgical Song (Kalamazoo, MI, Cistercian Publications. 2007) (Cistercian Studies Series, 21).



lunes, 19 de marzo de 2012

Jean-Baptiste Lully: L'Orchestre Du Roi Soleil... Jordi Savall


Jean-Baptiste Lully: L'Orchestre Du Roi Soleil... Jordi Savall


Manfredo Kraemer, primer violín
Dirección: Jordi Savall


CD

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)
Symphonies, Ouvertures & Airs à jouer

Le Bourgeois Gentilhomme (1670)
Ouverture - Gavotte - Canaries - Marche pour la Cérémonie turque - Premier Air des Espagnols : Sarabande - Deuxième Air des Espagnols : Gigue - L'Entrée des Scaramouches, Trivelins et Arlequins - Chaconne des Scaramouches, Trivelins et Arlequins

Le Divertissement Royal (1664-1670)
Danse de Neptune - Les suivants de Neptune - Prélude des Trompettes - Les Hommes et Femmes armés - Rondeau du Mariage forcé - Second Air (Le Mariage forcé) - Bourrée du Mariage forcé - Bourrée du Divertissement de Chambord - Symphonie des Plaisirs - Les Esclaves - Menuet pour les Trompettes

Alceste (1674)
Marche des Combattans - Menuet - Loure pour les Pêcheurs - Echos - Rondeau de la Gloire - La Pompe Funèbre - Rondeau pour la Fête Marine - Les Vents - La Fête Infernale : Premier Air - Deuxième Air. Les Démons - Marche des Assiégeants

Chaconne de l'Amour médecin (1665)

DOWNLOAD

El presente disco, una hermosísima recreación de música orquestal de Lully, no es la excepción. En el pasado hemos tenido ocasión de disfrutar de excelencias similares (la soberbia Suite de Alcione de Marais, sin ir más lejos), y éste no le va a la zaga. Desde el mismo inicio de la Suite de El burgués gentilhombre uno se siente transportado a la Corte del Rey Sol, envidiando los imponentes medios instrumentales de que disponía el todopoderoso monarca, y lo que debía disfrutar el hombre con veladas amenizadas con música como la que contiene el disco. Todo, desde el perfecto dibujo rítmico de las danzas (que a Savall se le da como hongos; la tentación bailable es inmediata) hasta el bellísimo colorido tímbrico, al que no es ajeno un exquisito manejo de la acentuación y de la dinámica, es de una belleza que capta nuestra atención de inmediato. Escuchen la brillante Obertura de El burgués gentilhombre, y disfruten a continuación de la preciosa, intimista y refinada lectura del Rondeau du Mariage forcé (de Le divertissement Royal). La grabación, perfecta de presencia y nitidez, en la hermosa resonancia del Castillo de Cardona, es también extraordinaria.  *** 1


Jean-Baptiste Lully ( Referencia de la Imagen )


Nació en Florencia (Italia). Su nombre, antes de que se naturalizara francés, era Giovanni Battista Lulli. Sus padres fueron Lorenzo Lulli y Caterina. Es de suponer que la casa pertenecía a su abuelo materno, un molinero. En 1638 muere su hermano mayor Vergini; en octubre 1639 su hermana Margherita. Con siete años Jean-Baptiste queda como el único hijo de sus padres. Jean-Baptiste recibió su educación con un monje franciscano que le dio las primeras lecciones de música.
Viajó a Francia con 13 años tras llamar la atención del Caballero de Guisa. Tras su llegada a Francia en marzo 1643, entró como ayuda de cámara al servicio de Mademoiselle de Montpensier, que deseaba perfeccionar sus conocimientos de la lengua italiana.
A la edad de 13 años, ya manifestó dotes para la música, y aprendió a tocar el violín. Luego se reveló como un excelente bailarín y entró a formar parte de la Grande Bande des Violons du Roi, compuesta por veinticuatro violines. En 1653, Lully bailó con el rey en el Ballet de la Nuit.
En 1652, con 20 años, entró al servicio de Luis XIV como bailarín de ballet y violinista. Más tarde dirigió una de las orquestas reales y en 1662 fue nombrado director musical de la familia real. Sobresalía por entonces como violinista, director y compositor. A los 29 años se había casado con la hija de Michel Lambert, compositor y alto funcionario de la Corte.
Obtuvo rápidamente la dirección de una nueva orquesta: La Bande des Petits Violons. Perfecto cortesano y hábil hombre de negocios, muy pronto se convirtió en el primer compositor de la corte, y sus aires y ballets consagraron su reputación. Apoyado por Luis XIV, llegó a ser compositor de cámara y finalmente Superintendente de la Música de Su Majestad.
Naturalizado francés en 1661, se casó algunos meses después con Madeleine Lambert, con quien tuvo seis hijos, y cuyo padre era el director musical de Mademoiselle de Montpensier.
A partir de 1664, trabajó regularmente con Molière, con quien creó un nuevo género: la comedia ballet, sin renunciar por ello al ballet cortesano de manera definitiva.
Cortesano astuto, consiguió mantener el favor real a lo largo de toda su vida, lo que le permitió manejar la suerte de otros compositores franceses. Compuso ballets, como Alcidiane (1658), para la corte, que en ocasiones él mismo interpretaba ante el rey. En colaboración con el escritor francés Molière (Jean Baptiste Poquelin) compuso una serie de ballets cómicos, como Les fâcheux (1661). En 1672 consiguió mediante intrigas el puesto de director de la «Académie royale de musique» y a partir de ese momento volcó su atención en la ópera. El compositor ya había conseguido un título de nobleza y se había hecho con numerosas propiedades en París y en sus alrededores. Sus óperas (a las que denominó tragédie lyrique) estaban basadas en las tragedias clásicas de sus contemporáneos, los dramaturgos franceses Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Excepto en Psique (1678), Belerofonte (1679) y Acis y Galatea (1686), su libretista fue el poeta Philippe Quinault. Desde el punto de vista musical, sus óperas son solemnes y majestuosas, con un énfasis especial en la claridad del texto y las inflexiones de la lengua francesa. Sus elaborados espectáculos de danza y los coros de gran majestuosidad tienen su raíz en el ballet de cour (ballet cortesano). Las óperas de Lully contrastan con el estilo italiano de ópera de la época, en donde se daba prioridad al lucimiento del cantante. Entre sus obras cabe citar Perseo (1682), Amadís de Gaula (1684) y la ya mencionada Acis y Galatea.
La importancia de Lully reside en las mejoras que impuso. En la ópera francesa abandonó el recitativo secco y lo sustituyó por un recitativo acompañado de bajo continuo. En los ballets, introdujo danzas más rápidas que las que se interpretaban. También estableció la forma de obertura francesa. Lully evolucionó desde su fidelidad inicial al estilo de sus compatriotas Luigi Rossi o Francesco Cavalli hasta una perfecta asimilación y desarrollo del estilo y del gusto franceses.


Lully llegó a dominar todo el ámbito musical en Francia en la época de Luis XIV, el Rey Sol. Fue creador de diversas formas musicales, que organizó o ideó, como la «tragédie lyrique», el gran motete y la obertura a la francesa. Su influencia sobre el conjunto de la música europea de su tiempo fue inmensa debido al importante número de discípulos franceses y extranjeros que llegó a tener.
Enfrentó un escándalo del que salió bien librado al revelarse sus tendencias bisexuales en un oscuro caso que involucró al paje de un marqués. El rey lo defendió, pero se sabe que en privado lo reprendió y le instó a cambiar de costumbres.
Compró a Perrin en 1672 el privilegio de la «Académie royale de musique». Colmado de honores y riquezas, compuso por lo regular una ópera anual, sometiendo con su autoridad a todos los compositores dramáticos de su época, como Marc-Antoine Charpentier, André Campra, Clérambault, gracias a una orden del rey que limitaba el número de instrumentos y cantantes por composición musical a todo el que no solicitara un permiso expreso de Lully en caso de que quisiera componer para más de lo establecido.
En 1681, Lully alcanzó el cenit de su carrera, al convertirse en secretario del rey. Murió por una gangrena en París, en 1687, a consecuencia de una herida que se hizo en el pie con su bastón de director de orquesta, una pesada barra de hierro que servía para llevar el compás golpeando el suelo con ella; esto le provocó una infección que acabó lentamente con su vida, ya que su pensamiento de ser bailarín impidió cortar su pierna para poder salvarse.1 La fama de Lully se debe principalmente a su contribución a la música religiosa y escénica. *** 2





 Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1/DIVERDI.  Art. de Rafael Ortega Basagoiti

*** 2 / Diez muertes estúpidas e históricas (http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/muerte/
689-10-muertes-tan-estupidas-como-historicas.html) /  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jean-Baptiste LullyCommons.
 «Jean-Baptiste Lully» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
Jean-Baptiste Lully (http://www.ifrance.com/lully)


Morales: Music for Philip II , Paul McCreesh.. Gabrielli Consort



Morales: Music for Philip II
Alonso Lobo , Cristobal de Morales 
 Paul McCreesh (Conductor)
 Gabrielli Consort (Orchestra)

En abril de 1539, cuando se hallaba en Toledo embarazada del que podía haber sido su sexto hijo, la emperatriz Isabel de Portugal se sintió muy enferma. Los doctores Alfaro y Villalobos, que la atendían en el palacio de Fuensalida, trataban de curarle "así en lo tocante a la disposición de las calenturas pasadas como a la conservación de lo que está en el vientre..." La emperatriz no estaba bien desde octubre de 1537, mes en que dio a luz con dificultades a su quinto hijo, el príncipe Juan, fallecido poco después. Unas agudas fiebres tercianas en abril de 1539 pusieron en peligro su vida y la de su futuro hijo hasta el punto de que el doctor Villalobos, judío converso, comunicó con crudeza a Francisco de los Cobos, persona de toda confianza del emperador, sus temores a una intervención "porque yo no querría ser tan entrometido que me acusasen de muy agudo, que hay mil maliciosos que luego echan la culpa al puto de mi agüelo". La emperatriz abortó y falleció el 1 de mayo de aquel año, produciendo una gran conmoción en su esposo Carlos V, que se retiró unos días al toledano monasterio de la Sisla; el luctuoso suceso produjo dolor en todo el reino e incluso en toda la Europa imperial. El musicólogo y organista Clemente Terni se inclina a pensar que Cristóbal de Morales (c.1500-1553) pudo escribir su Missa pro defunctis a 5 voces para las exequias de la emperatriz en Roma, pues era entonces el maestro sevillano cantor de la Capilla Pontificia cuando éstas tuvieron lugar en la basílica de San Pedro (28 de mayo de 1539). Tal vez pudo entonarse este Réquiem en la presentación oficial del Juicio final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el 31 de octubre de 1541. Era inevitable que los imponentes frescos, y en especial la parte inferior, más visible, con los condenados cruzando el Estigio en la abarrotada barca de Carente, conmoviesen el ánimo de Morales y suscitasen en él la sombría atmósfera de su Missa pro defunctis a 5. Recordemos que Miguel Ángel comenzó a pintar sobre el muro del altar de la Capilla Sixtina el año 1535. Casi siete años de trabajo durante los cuales el insigne maestro andaluz pudo seguir paso a paso aquella obra gigantesca, ya que el 1 de septiembre de ese año había sido nombrado cantor de la Capilla papal. En cualquier caso, Morales publicó su Réquiem en Roma, en las prensas de Valerio y Ludovico Dórico en el año 1544, dentro de su volumen Christophori Morales Hispalensis Missarum líber secun-dus, de enorme repercusión en toda Europa y en las ciudades del Nuevo Mundo. Se sabe, por ejemplo, que fue cantado en México durante las ceremonias que en 1559 tuvieron lugar a la muerte de Carlos V. Sobre el Réquiem a 5 de Morales (compuso otro más breve, a 4 voces) el musicólogo austríaco August Wilhelm Ambros comentó: "La Missa pro defunctis, aunque magnífica, inspira terror. Uno tiembla en presencia de esta sombría y nocturna pieza maestra. Nos parece como si estuviéramos dando vueltas por criptas tenebrosas bajo bóvedas de plomo sustentadas por gruesas columnas. Todo en ella es sencillo y austero, lo más sobrio que pueda imaginarse. Ante la muerte, los colores palidecen y toda alegría cesa. Morales, el español, concibe la muerte en su más terrible seriedad..." Hizo bien, por tanto, Morales, según Robert Stevenson, en elegir para el grabado que ilustraba la obra en su edición la imagen de un esqueleto cavando la tierra.*** DIVERDI/ Art de: Andrés Ruiz Tarazona






La música de difuntos de Cristóbal de Morales gozó de tanto éxito que continuó cantándose a lo largo de todo el siglo XVI y fue modelo para otros compositores que abordaron el mismo género. Sonó en los funerales de Carlos V y de Felipe II, y en algunas catedrales sirvió como música para las misas de réquiem hasta el siglo XVIII. En su larga carrera, cercana a cumplir las tres décadas, Gabrieli Consort se ha movido con absoluta propiedad en un repertorio amplísimo, que incluye la mejor música del Renacimiento español, como confirman sus grabaciones dedicadas a Victoria, Morales y otros compositores españoles de su tiempo.*** 1


Cristóbal de Morales (c. 1500-1553): Requiem (1544)
Officium defunctorum: Invitatorium
Antífona “Circumdederunt me”
Salmo 94: “Venite, Exultemus Domino”
Missa pro Defunctis (1544)
Introitus: “Requiem aeternam”
Kyrie
Oratio – Dominus vobiscum
Epistola
Graduale: “Requiem aeternam”
Tractus: “Absolve, Domine”
Sequentia: “Dies irae”
Evangelium
Offertorium: “Domine Jesu Christe”
Prefatio
Sanctus
Benedictus
Pater noster
Agnus Dei
Communio: “Lux aeterna”
Postcommunio

Alonso Lobo (ca. 1555-1617): Versa est in luctum (motete a 6 voces)



Cristóbal de Morales (Referencia de la imagen)

Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) es el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, sin duda, el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI y su fama, que se extendió inmediatamente por Europa, pervivió durante los siglos siguientes.

Morales se formó como niño cantor del coro de la Catedral de Sevilla, junto al poeta y maestro de capilla Pedro Fernández de Castilleja y al insigne Francisco de Peñalosa, importador de la técnica flamenca. Su segundo puesto profesional, en 1526, fue el de maestro de capilla de la catedral de Ávila. En 1529 pasó a la de Plasencia, donde desempeñó el cargo hasta 1532, mereciendo el reconocimiento del Cabildo por el esfuerzo dedicado a las tareas de enseñanza. No hay duda de que Morales era un cantante notable y cuando en 1535 viajó a Roma, el propio Paulo III se ocupó de hacerlo entrar en el coro papal, en el que permaneció hasta 1545; ésta es al menos su propia versión. En la capilla papal Morales disfrutó del contacto con algunos de los más notables compositores del momento, miembros también del coro, como Costanzo Festa, Jacques Arcadelt o Nicolas Gombert junto al cual publicó muchas de sus obras en ediciones conjuntas.
En 1545, después de intentar sin éxito conseguir otro puesto en Italia, volvió a España, al quedar vacante el de maestro del coro de la catedral de Toledo. Allí sustituyó al dimisionario Andrés de Torrentes, un compositor extraordinario aunque escasamente conocido. La vida profesional de Morales en España se volvió difícil, a pesar del universal reconocimiento que ya entonces merecía su obra. Hallazgos recientes han confirmado que en los dos años que permaneció en Toledo, Morales continuó componiendo obras magníficas, aunque olvidadas, a la vez que se convertía en maestro de otro de los grandes de la época, Francisco Guerrero, entonces aún adolescente. Los últimos años los pasó Morales primero en Marchena, al servicio del Duque de Arcos, y finalmente en Málaga, donde protagonizó una relación conflictiva con el cabildo de la catedral, de la que era maestro de capilla.
La obra de Morales ha sido el objeto secular de una polémica estéril, que se prolonga hasta nuestros días, sobre su carácter español o foráneo. En 1549 Juan Bermudo caracterizó su música como extranjera, y desde entonces nunca ha faltado quien resaltara la influencia de músicos como Josquin Des Prés y Johannes Ockeghem, introducida en España por Francisco de Peñalosa, maestro de Capilla de Fernando el Católico. Felipe Pedrell y su amigo Francisco Asenjo Barbieri resucitaron a fines del siglo XIX, época de nacionalismo musical, la cruzada para rescatar la imagen “española” del maestro. Ciertamente no faltan pruebas de continuidad con la tradición y el espíritu de la música ibérica, como el que algunas de sus misas se basaran en melodías tradicionales españolas o su utilización de la armonía. Otros han usado argumentos menos tangibles, como un supuesto misticismo típicamente hispano, paralelo al de una Santa Teresa, que caracterizaría una obra cargada de “espiritualidad”. Lo cierto es que Morales se consagró como sacerdote en sus años de Toledo, y que toda su obra es de tema sacro.
Desde luego Morales no es sólo el heredero de una tradición o el precursor de otros, sino un músico genial dotado de un estilo propio con rasgos bien definidos, por ejemplo, su inventiva en materia de ritmo.
Cristóbal de Morales se ocupó antes que nadie, desde sus años en Roma, de la publicación de su obra, que alcanzó enorme difusión y popularidad. Sus partituras se convirtieron en la base para innumerables adaptaciones instrumentales, sobre todo para vihuela, teclado o arpa, que estuvieron entre las más populares para amenizar reuniones privadas. Algunas aparecen en repertorios como el de 1547 de Enríquez de Valderrábano, o el de 1557 de Luis Venegas de Henestrosa.
No se discute la influencia de Morales sobre la obra polifónica de los compositores cronológicamente siguientes. Se ha destacado la que tuvo sobre Palestrina, que actúa de puente con el muy posterior Tomás Luis de Victoria. Palestrina, por ejemplo, basó una de sus misas en el motete O sacrum convivium. El propio Guerrero resaltó con orgullo su deuda hacia Morales, del que declara que había aprendido lo suficiente como “para poder emprender cualquier magisterio”.
La obra musical reconocida y publicada de Morales, a falta aún de mucho esfuerzo de recopilación, se clasifica en:
22 misas a 4, 5 y 6 voces.
81 motetes.
18 magníficats.
11 himnos.
Cinco juegos de «lamentaciones».
Algunas canciones y otras piezas profanas.
*** 2

Muchas gracias a todos.

KARL.

*** 1 Centro Nacional de difusión musical. Ref/ Cristobal de Morales. ¨** 1
*** 2 / Fuentes y contribuyentes del artículo
Cristóbal de Morales  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54649276  Contribuyentes: Airunp, Aldney, Dajoropo, Dyon, Ecemaml, Emilcar, Escarlati, Ferbr1, Gabri-gr-es, Irus,
Jane Doe, Jmvgpartner, Juandelenzina, Jándalo, Kiekvogel, LP, Leonard Vertighel, Mushii, Netito777, Nixón, Olarcos, Posible2006, Sanbec, Tomatejc, Urdangaray, Wikielwikingo, 35 ediciones
anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Cristóbal de Morales.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cristóbal_de_Morales.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Angelo Rossi / 
*** DIVERDI/ Art. de: Andrés Ruiz Tarazona  en el que refiere este cd: EN2002 CRISTÓBAL DE MORALES Réquiem. Lamentabatur Jacob.

Granados.. Gollescas (Suite for Piano) Douglas Riva

Granados.. Gollescas (Suite for Piano)



DOWNLOAD


Pantaleón Enrique Joaquín Granados ( Referencia de la Imagen ) ***1

Pantaleón Enrique Joaquín Granados y Campiña, más conocido como Enrique Granados, (Lérida, 27 de julio de 1867 - Canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor y pianista español. Es conocido por su obra pianística, especialmente para la suite Goyescas (1911), en el que basó también la ópera del mismo nombre. Creó la escuela de piano en Barcelona, que ha producido figuras tan relevantes como Frank Marshall y Alicia de Larrocha. Suele encuadrársele en el neo-romanticismo por su vinculación estilística con el piano de Chopin, Schubert, Schumann y Edvard Grieg. Murió en el naufragio de la nave Sussex, en el Canal de la Mancha, al ser torpedeada por la armada alemana en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.


Francisco de Goya ( Referencia de la Imagen)***2


Granados y Goya

Granados sentía una verdadera pasión por el tiempo de Francisco de Goya y el ambiente casticista que el pintor supo retratar. Consideraba a Goya como "el genio representativo de España". Poseía varias obras del pintor y, dado que Granados tenía buena mano para el dibujo y la pintura, llegó a retratarse a sí mismo disfrazado de "goyesco" y produjo varias láminas con motivos inspirados en la obra de Goya. De esta devoción nacen los dos cuadernos de Goyescas, para piano, con el subtítulo Los majos enamorados. Estas impresiones musicales en 7 escenas, ilustran el desarrollo de una pasión amorosa entre dos "majos", desde su primer encuentro hasta la trágica muerte del "mayoría" y la posterior aparición de su espectro. Goyescas ha sido considerada desde diversos puntos de vista; a veces como una especie de conjunto de improvisaciones, otras como una narración continua con el uso del leitmotiv de inspiración wagneriana, otras veces se ha criticado la excesiva tendencia a la repetición de pasajes o frases, desembocando en una cierta monotonía, que sólo puede salvar el acertado tratamiento de los temas, del color, del ritmo y de la armonía. Goyescas se estrenó en 1911 en el Palacio de la Música Catalana. La consagración mundial de Granados tuvo lugar con el estreno de Goyescas en la Sala Pleyel de París en 1914. Tan grande fue el éxito que se le concedió al músico la Legión de Honor de la República Francesa. Hijas de la pasión por los ambientes "goyesco" son también las Tonadillas, para voz y piano, escritas sobre unos desafortunados textos de Fernando Periquet. Se trata de una serie de 10 canciones en las que Granados trata de recrear el ambiente madrileño de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, inspirado en las obras de Goya, desde la luminosidad de los cartones para tapices al dramatismo de los Caprichos.


A raíz del éxito de la suite pianística Goyescas, la Ópera de París encargó a Granados una ópera. El compositor planteó la adaptación del material pianístico de Goyescas en obra lírica y encargó a Fernando Periquet el texto, que evidentemente tenía que encajar en la música ya escrita. Granados se trasladó a una casa que el musicólogo Kurt Schindler le prestó en Suiza, donde terminó el trabajo. El estallido de la Primera Guerra Mundial desbarató el proyecto del estreno parisino, y el Metropolitan Opera House de Nueva York se ofreció para la primicia. Las circunstancias son interesantes: Su amigo Ernest Schelling, notable compositor norteamericano (1876 – 1939) fue el artífice de la inclusión de Goyescas en el programa de la temporada 1915 – 1916 de la Metropolitan Opera House. Allí coincidiría con Pablo Casals, quien ensayó la obra con la orquesta. Puede imaginarse que el ambiente bélico del momento suscitó en los Granados un cierto nerviosismo, pues no parecía el momento idóneo para hacerse a la mar, y además se trataba de la primera travesía marítima de Enrique Granados, que había tenido toda su vida una gran aversión a los viajes por mar. Poco antes de embarcar comentó bromeando: En este viaje dejaré los huesos. Finalmente Enrique y Amparo zarparon del Puerto de Barcelona en Noviembre de 1915 en el buque “Montevideo”, en el que viajaba también el guitarrista Miguel Llobet. Eso sin duda les permitió hacer una travesía más entretenida, hablando de cosas de Barcelona, pero como veremos aquel viaje de ida no estuvo exento de percances. Hicieron escala en Cádiz, y el 30 de Noviembre zarparon de nuevo rumbo a Nueva York. Durante la travesía, el Montevideo fue interceptado por el destructor Cassard, de la Armada Francesa, para una verificación. Aunque todo se resolvió sin problemas y con la mayor celeridad posible, el incidente fue suficiente para poner nervioso al pasaje hasta el punto que Granados, siempre bromista, comentó: ¡Si nos vuelven a parar, me apeo!. En una carta escrita a sus hijos durante la travesía y despachada en Nueva York, dice:
…debíamos estar navegando 10 días y hemos estado 15. Unas cuántas horas de calma y el resto un temporal que no se acababa nunca. Creíamos que no os volveríamos a ver. Una tarde, vuestra madre y yo, nos abrazamos y rezamos para que Dios os guiara…
Llegaron a Nueva York el 15 de Diciembre. Comenzó enseguida una actividad frenética de preparativos, contactos y ensayos con la orquesta. Tal y como se había planeado, Pablo Casals ya había conducido los ensayos principales, y Granados y el famoso violonchelista ofrecieron un concierto en la “Friends of Music Society” antes del estreno de Goyescas unos días más tarde. Además, Granados grabó algunos rollos de pianola para la compañía Aeolian y tuvo una intensa vida social, ya que la sociedad neoyorquina consideraba como un verdadero lujo contar en la ciudad con un artista europeo del renombre de Granados, de manera que era invitado constantemente a cócteles y recepciones. Poco antes del estreno el empresario del Metropolitan dijo a Granados que, a su parecer, a Goyescas le faltaba un interludio. Granados escribió entonces la que fue su última composición, que luego se haría especialmente famosa. El compositor no quedó muy satisfecho, y le dijo a Casals: "He hecho una cosa de mala fe, vulgar, de cara al público. Me ha salido una jota!" a lo que Casals respondió: "Perfecto. No era aragonés, Goya?" El estreno tuvo lugar finalmente el 26 de enero de 1916, siendo dirigida la orquesta por el maestro Gaetano Bavagnoli, y el coro por Giulio Setti. El éxito fue apoteósico, y la duración de las ovaciones histórica. Granados escribió a su amigo Viñes: Por fin he visto realizados mis sueños (...) Toda mi alegría actual la siento más por todo lo que tiene que venir que por lo que he hecho hasta ahora. La crítica, sin embargo, no fue favorable, y la obra se representó únicamente cinco veces y resultó un fiasco comercial. A pesar de eso, la popularidad de Granados subió hasta las nubes hasta el punto que el Presidente Wilson le invitó a la Casa Blanca. Este homenaje tendría, como veremos, consecuencias funestas para el matrimonio Granados. Para poder asistir a la recepción de la Casa Blanca, Granados tuvo que cambiar la fecha de regreso a España. Como consecuencia, el barco de regreso ya no sería el mismo, sino una combinación de dos navíos con transbordo en Inglaterra. De Nueva York a Falmouth en el SS Rotterdam, de bandera holandesa. Y desde Folkestone a Dieppe en el Sussex, de bandera francesa. La recepción y concierto en la Casa Blanca tuvieron lugar el 7 de Marzo. Al día siguiente el Embajador de España, Juan Riaño y Gayangos, ofreció un almuerzo en su honor durante el cual le hizo ver el peligro de embarcarse en una nave de un país beligerante, por más civil que esta fuese. Granados se alarmó hasta el punto que intentó cambiar los pasajes, pero ya no había tiempo y su impaciencia por regresar a casa le llevó a persistir en la ruta mencionada. Los Granados se embarcaron en el Puerto de Nueva York el 11 de Marzo de 1916. La despedida en el muelle fue muy emotiva, acudiendo muchos amigos tales como Schelling, Kreisler y Paderewski. Le fue entregada una copa de plata conmemorando el estreno de Goyescas en Nueva York, firmada por todos los artífices del acontecimiento y con más de cuatro mil dólares en su interior. El matrimonio Granados llegó a Falmouth el 19 de Marzo, y se dirigió a Londres para una corta visita. El 24 de Marzo a las 13:15h embarcaron nuevamente en el vapor Sussex de la Compañía de los Ferrocarriles Franceses, que zarpó del puerto de Folkestone. Hacia las 14:30 el Sussex fue detectado por el submarino de guerra alemán UB-29, que aparentemente lo confundió con un barco minador y hacia las 14:50 lanzó un torpedo que impactó en el medio del casco, partiendo al Sussex por la mitad. La proa del Sussex se hundió enseguida, mientras que la popa quedó a la deriva y fue remolcada posteriormente hasta el puerto de Boulogne. El camarote de los Granados se hallaba en la popa, y en él fueron encontrados sus equipajes y muchos objetos personales, pero es claro que en el momento del impacto el matrimonio se encontraba en otra parte del barco. Enrique Granados se lanzó al agua y fue izado al poco a bordo de una de las lanchas de salvamento, pero al ver poco después a su esposa debatiéndose entre las olas, se lanzó a rescatarla, siendo engullidos los dos por el mar. En la catástrofe del Sussex perdieron la vida otras ochenta personas. Se sucedieron muchos homenajes a Granados después de su muerte, siendo posiblemente el más emotivo (tal y como cuenta Joan Alavedra) el organizado por Pablo Casals en el Metropolitan de Nueva York, en el mismo escenario en el que poco tiempo antes habían estrenado juntos Goyescas. Actuaron junto a Casals Kreisler, Paderewski, María Barrientos, Julia Culp y el tenor John McCormack. Con toda la audiencia en pie, Paderewski interpretó la Marcha Fúnebre de Chopin, con las luces del teatro apagadas y el escenario iluminado únicamente por un candelabro colocado encima del piano. La muerte sorprendió a Granados poco antes de cumplir 49 años.

El estilo de Granados es una original mezcla que recoge la gran tradición romántica de Schumann y Chopin y el impulso del nacionalismo musical, tan pujante a finales del siglo XIX. En su música, Granados no manifestó una especial atracción por lo catalán, sino más bien por los períodos clásico y romántico de España, especialmente por lo madrileño. El mundo de la tonadilla, el folclore urbano de Madrid y su admiración por Goya inspiraron sus trabajos más destacados. Sus mejores obras se encuentran posiblemente entre la producción pianística (Danzas Españolas y Goyescas) y vocal (Tonadillas). Su obra orquestal no ha dejado más que una impresión tibia. Sólo el Intermezzo de la ópera Goyescas ha gozado del favor unánime del público, aunque fue escrito en el último momento y con las consiguientes prisas y por necesidades puramente escénicas, para salvar un tiempo muerto en el cambio de decorados. La ópera Goyescas se resiente del obligado molde que imponía la música ya escrita: el estatismo de la acción y la pobreza del argumento, la artificialidad y retorcimiento del texto, pasan factura a una obra que, por otra lado, cuenta con valores musicales evidentes. *** 3




Muchas gracias a todos.

KARL.

***1 / *** 3 : Enrique Granados  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=54107749  Contribuyentes: AGraSi, Alex299006, Aloneibar, AnTeMi, Angel GN, Antón Francho, Artuditu, BetoCG,
Cantinella, Cassius Granatensis, Cipión, Cordwainer, DJ Nietzsche, Dandelion, Diegusjaimes, Durero, FDV, Felipealvarez, Fran89, Galifardeu, Gaudio, Gerhard51, Global.minimum, Gordoniz,
Greek, Guimis, Hampcky, Ialad, Irus, Ivppiter, J.M.Domingo, Javierito92, Joane, Jordiferrer, Joseaperez, La voz del oyente, Laura Fiorucci, Leonard Vertighel, Lu Tup, Lucien leGrey,
Matdrodes, Miguelazo84, Milagros bara, Mortaddd, Muro de Aguas, Nanosanchez, Nite Owl, Obelix83, Onisor188, Pan con queso, Patricia Antonina, Petronas, Posible2006, Pruebaabeurp,
Pólux, Retorcido, Rudolph, Sacha Delton, Schumaniano, SergiL, Soulreaper, Tijd-jp, Tirithel, Tony Rotondas, Toolserver, Urdangaray, Weimarques, Xatrac, 121 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Archivo:Granados.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Granados.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: 1997, Dodo, FordPrefect42, Jordiferrer, Nico-dk,
Orgullomoore, Shyam, 竹麦魚(Searobin)
Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain_(1785-1873_and_1875-1931).svg  Licencia: Creative
Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: previous version User:Ignaciogavira ;; current version HansenBCN, designs from SanchoPanzaXXI. / *** 2

sábado, 17 de marzo de 2012

The Romantic Piano Concerto Vol.7 - Alkan & Henselt


The Romantic Piano Concerto Vol.7 - Alkan & Henselt


Marc-André Hamelin - piano, BBC Scottish Symphony Orchestra

CD

Adolf von Henselt - Piano Concerto in F minor Op.16
01 I. Allegro patetico – Religioso – Reprise
02 II. Larghetto
03 III. Allegro agitato

Henselt - Variations de concert Op.11
04 I. Introduzione ( Larghetto ma non troppo )
05 II. Theme ( Moderato )
06 III. Variation 1 (Grazioso assai)
07 IV. Variation 2 (Un poco più lento e sostenuto)
08 V. Variation 3 (Scherzando)
09 VI. Variation 4 (Con fuoco e pomposo)
10 VII. Variation 5 (Vivace ma non troppo)
11 VIII. Adagio - Cadenza
12 IX. Finale (Allegro vivace)
Charles-Valentin Alkan - Concerto da camera in C-sharp minor Op.10 No.2
13 I. Allegro moderato
14 II. Adagio
15 III. Tempo I
Alkan - Concerto da camera in A minor Op.10 No.1
16 I. Allegro moderato
17 II. Adagio
18 III. Rondo. Allegro

Total time - 69'56
Recorded in Govan Town Hall, Glasgow, on 23 December 1993
Marc-André Hamelin, piano
BBC Scottish Symphony Orchestra, con. Martyn Brabbins

DOWNLOAD



Adolf von Henselt  (Referencia de la imagen)


Adolf von Henselt (12 de mayo de 1814 - 10 de octubre de 1889), compositor y pianista alemán, nació en Schwabach, Baviera.
A los 3 años de edad empezó a aprender a tocar el violín, y a los 5 años el piano, siendo su maestra Frau von Fladt. Para obtener ayuda financiera del rey Luis I de Baviera se fue a estudiar con Johann Nepomuk Hummel en Weimar por algunos meses, y de ahí a Viena en 1832, donde, además de estudiar composición con Simon Sechter, obtuvo grandes éxitos como pianista de conciertos.
Para mejorar su salud, en 1836 realizó un viaje prolongado a través de los pueblos de Alemania. En 1833 se estableció en Wrocław (Breslau), donde se casó con Rosalie Vogel, pero en los siguientes años se mudó a San Petersburgo, en donde fue bien recibido, ya que anteriormente había visitado la ciudad. Entonces, se convirtió en el pianista de la corte e inspector de estudios musicales en el Instituto Imperial de Educación Femenina. Fue admitido en la nobleza en 1876. Usualmente pasaba los días de fiesta de verano en su tierra natal. En 1852 y 1867 visitó Inglaterra. Sin embargo, en los años siguientes no actuó en público.
San Petersburgo fue prácticamente su hogar hasta que murió, lo cual ocurrió en una visita a Warmbrunn, Alemania (ahora Polonia), debido a una enfermedad del corazón. Su influencia sobre la siguiente generación de pianistas rusos es inmensa. A pesar de su longeva vida, todas sus composiciones las realizó a los 30 años de edad. Las razones no están claras.***1



 Charles-Valentin Alkan ( Referencia de la imagen )


Charles-Valentin Alkan, nacido Morhange, (30 de noviembre de 1813, París - 29 de marzo de 1888, París) fue un pianista y compositor francés. Está vinculado a la tradición de gran virtuosismo romántico, iniciado por Paganini al violín, luego al piano por Frédéric Chopin y Franz Liszt.
Estudió desde muy joven en el Conservatorio de París, donde tuvo como maestros a Pierre Zimmermann (piano, contrapunto y fuga) y a Dourlen (armonía). Tuvo entre sus amigos a Frédéric Chopin, Liszt, George Sand, Victor Hugo y Lamennais. Es uno de los mejores representantes de la escuela francesa de teclado. Sus Estudios para piano constituyen su principal obra.
A los 74 años de edad, Charles-Valentin Alkan, apodado el "Berlioz del piano" por Hans von Bülow, fue encontrado muerto el 30 de marzo de 1888, aplastado por su biblioteca. Oficialmente, se tomó como un "accidente doméstico". **** 2


Muchas gracias a todos.


KARL.

*** 1 / Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).Adolf von Henselt  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52718043  Contribuyentes: Beforeu, Lecuona, Leonard Vertighel, Obelix83, Szczebrzeszynski, Toolserver, Urdangaray.Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
*** 2 / Archivo:Charles-Valentin Alkan, sitting.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Charles-Valentin_Alkan,_sitting.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
unknown, but again, he died in 1888 so must be PD wherever it was taken
Archivo:Flag of France.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp,
User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp