domingo, 4 de marzo de 2012

Alonso Lobo... Missa Maria Magdalene, The Tallis Scholars, Peter Phillips


Alonso Lobo... Missa Maria Magdalene

 Peter Phillips

The Tallis Scholars es un grupo británico fundado en 1973 por su director Peter Phillips. Están especializados en la interpretación a capella de la música sacra del Renacimiento.
La formación generalmente consiste en diez miembros y normalmente graban en su propio sello musical, Gimell Records.
Aparte del trabajo como músicos profesionales, algunos componentes del grupo tienen también actividades en el campo académico: Phillips ha publicado el libro English Sacred Music 1549-1649 y Sally Dunkley, Francis Steele y Deborah Roberts tienen actividades relacionadas con la publicación y edición de trabajos relaccionados con el Renacimiento y el comienzo del Barroco.




CD

Guerrero: Maria Magdalene

Lobo: Missa Maria Magdalene
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus & Benedictus
Agnus Dei I & II

Lobo: Motets
O quam suavis est, Domine
Quam pulchri sunt
Ave Regina caelorum
Versa est in luctum
Credo quod Redemptor
Vivo ego, dicit Dominus
Ave Maria

Playing time: 63'

Production date: 1997




DOWNLOAD




Alonso Lobo (Osuna, hacia 1555 – Sevilla, 5 de abril de 1617) fue un compositor español de música renacentista, hijo de Alonso Lobo y de Jerónima de Borja. Aunque no tan famoso como Victoria, fue tenido en gran consideración y Victoria mismo lo consideraba su igual.
Tras pertenecer al coro de niños en la catedral de Sevilla, recibió un título de la Universidad de Osuna y pasó a ser canónigo en una iglesia de Osuna en algún momento anterior a 1591. En ese año, la catedral de Sevilla lo nombró asistente de Francisco Guerrero (de quien fue discípulo) y más tarde se convertiría en maestro de capilla durante las ausencias de Guerrero. En 1593 lo contrató la catedral de Toledo como maestro de capilla; permaneció allí hasta 1594, cuando volvió a Sevilla.
La música de Lobo combina la suave técnica del contrapunto de Palestrina con la sombría intensidad de Victoria. Alguna de su música también usa técnicas policorales, que eran comunes en Italia hacia 1600, aunque Lobo nunca usó más de dos coros (la música coral contemporánea de la escuela de Venecia usaba a menudo muchos más — Gabrieli a menudo escribía para tantos coros como cupieran en las espaciosas iglesias de Venecia). Lobo extendió su influencia mucho más allá de las fronteras españolas: en Portugal y en lugares tan lejanos como México fue considerado los siguientes 100 años como uno de los mejores compositores españoles.
Sus trabajos incluyen misas y motetes, tres pasiones, lamentaciones, salmos e himnos, además de un miserere para 12 voces (que se ha perdido). Ninguna música secular o instrumental ha sobrevivido que se sepa./*** 1





Francisco Guerrero (Sevilla, 4 de octubre de 1528 – 8 de noviembre de 1599) es junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos. Actualmente tiene un conservatorio con su nombre en conmemoración suya.
Recibió su formación musical inicial, como miembro del coro de la catedral de Sevilla, por su hermano Pedro y por Fernández de Castilleja. También recibió instrucción de Cristóbal de Morales. A los 17 años (1546) fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Jaén. Antes de cumplir los treinta había consolidado una excepcional reputación y su obra se publicaba en el extranjero. Fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Málaga, aunque nunca llegó a residir allí, antes de ser empleado por el coro de la catedral de Sevilla. Viajó extensamente por España y Portugal, al servicio del emperador Maximiliano II y pasó luego en Italia un año (1581-1582). Años más tarde decidió visitar Tierra Santa, lo que hizo en 1589. Fue hecho cautivo por piratas durante el viaje de regreso y tuvo que ser rescatado, como era común en la época, por el pago de una considerable cantidad. La aventura fue narrada por él en el libro El viage de Hierusalem (El viaje de Jerusalén) publicado en 1590 que tuvo un gran éxito popular. El endeudamiento subsiguiente lo llevó a prisión, hasta que fue contratado de nuevo para el coro de la catedral de Sevilla, donde terminó sus días, como maestro de capilla, cuando la peste del 1610 acabó con su vida.
Guerrero pasó más tiempo en España que Victoria o Morales, residentes mucho tiempo en Italia, y también compuso una mayor proporción de obras profanas. También se distingue de ellos por una abundante obra instrumental, además del cuerpo principal, formado por obras vocales sacras. Destaca por la variedad de emociones que fue capaz de poner en su música, desde el recogimiento místico a la exaltación, desde la mayor alegría a al desesperación. Su obra, muy popular, siguió interpretándose mucho tiempo, especialmente en las catedrales americanas. Como sus contemporáneos españoles, prefería las texturas homofónicas, con una voz dominante y las otras subordinadas a ella. Anticipó la armonía funcional, lo que dio lugar a que uno de sus Magnificat, cuya partitura anónima fue encontrada en Lima, fuera considerada mucho tiempo una obra del siglo XVIII.
Compuso 18 misas y unas 150 piezas litúrgicas diversas, incluyendo motetes, salmos, vísperas,… además de canciones sacras y profanas (ejemplo: "canciones y villanescas espirituales"). Varias de sus composiciones de distinto género están contenidas en el Cancionero musical de la casa de Medinaceli./*** 2






Cancionero musical de la casa de Medinaceli


El Cancionero de Medinaceli o Cancionero Musical de Medinaceli (CMM) es un manuscrito que contiene música española del Renacimiento. Fue copiado en la segunda mitad del siglo XVI y se conservó en la Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, de donde procede su nombre. Probablemente, constituye la recopilación de polifonía profana española de la época renacentista más importante después del Cancionero de Palacio.
El manuscrito se compone de 208 folios y mide 307 x 215 mm. En él intervinieron un copista principal y dos o tres copistas adicionales. Se cree que fue compilado en Andalucía, en torno a Sevilla. Una inscripción parcialmente legible parece sugerir que perteneció a un monasterio en Jerez de la Frontera. Posteriormente perteneció a Luis Jesús Fernández de Cordoba y Salabert (1880-1956), decimo séptimo Duque de Medinaceli, en cuya biblioteca se custodió (de ahí la referencia que puede verse en algunas fuentes antiguas: Madrid, Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, Ms 13230). Sin embargo, es posible que perteneciera a la familia de Medinaceli desde un periodo anterior. En la década de 1960s, la Biblioteca de Medinaceli fue adquirida por el financiero y abogado Bartolomé March Servera, quedando el manuscrito custodiado en la Biblioteca de Bartolomé March, en Madrid. Tras la muerte del financiero en 1998, la biblioteca quedó en depósito en la Fundación Bartolomé March, en Palma de Mallorca. A finales del 2005, la biblioteca fue declarada de interés público por el gobierno balear, existiendo actualmente un litigio entre éste y los herederos de Bartolomé.
El manuscrito fue estudiado y transcrito por el musicólogo Miquel Querol Gavaldá (C.S.I.C. Barcelona. 1949-1950).
El libro contiene 177 obras, de las cuáles 100 son seculares y el resto religiosas. El género musical mejor representado en el repertorio secular es el madrigal, contando también con villancicos y romances.
Cuenta con obras de los siguientes compositores: Cristóbal de Morales (16 obras), Ginés de Morata (11), Juan Navarro (8), Francisco Guerrero (7), Rodrigo de Ceballos (7), Diego Garçón (7), Cipriano (podría ser Cipriano de Soto) (6), Bernal Gonçales (4), Pedro Guerrero (3), Antonio Cebrián (3), Ortega (1), Fray Juan Díaz (1), F. Chacón (1), B. Farfán (1), Antonio de Cabezón (1), Bartolomé Escobedo (1), Gerónimo (podría ser Gerónimo de la Cueva Durán) (1), Nicolas Gombert (1), Orlando di Lasso (1). Como puede verse la mayoría de los compositores son andaluces o trabajaron en torno a las catedrales andaluzas. Hay también 43 obras anónimas. En general, éstos compositores pusieron música a villancicos y poemas de literatos como Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Jorge de Montemayor, Baltasar del Alcázar, Juan de Leyva y Garci Sánchez de Badajoz./ *** 3

*** Extr: ***1, 2, 3




Instrumentos musicales en el Museo Diocesano de Albarracín





Muchas gracias a todos.

KARL.

viernes, 2 de marzo de 2012

Marc-Antoine Charpentier ... Oeuvres pour le Port-Royal ... (Capella Ricercar)


Marc-Antoine Charpentier ... Oeuvres pour le Port-Royal ... (Capella Ricercar)

Baroque , 1CD , FLAC , EAC , LOG+CUE , 298 MB



 Bernard Focroulle, Orgue
 Benoît Mernier, Orgue (Dixit Dominus, Laudate Dominum, Stabat Mater)

Greta De Reyghere, Melle du Fresnoy (I), Soprano
Isabelle Poulenard, Mère de Ste-Agathe (II), Soprano
Jill Feldman, Mère de St-Bernard (III), Soprano
Ludwig Van Gyseghem, Le Célébrant, Tenor

Capella Ricercar

Liesbeth Hermans, Diane Verdoodt, Katelijne Van Laethem - Sopranos
Betty Van Den Berghe - Soprano solo dans le Credo
Lieve Van Den Berghe, Nele Minten - Altos

CD

02. Introït - Après un petit prélude
03. Introït - Me expectaverunt peccatores
04. Kyrie - L'Orgue joue le 1er couplet
05. Kyrie - Kyrie eleison
06. Kyrie - L'Orgue joue un couplet
07. Kyrie - Christie eleison
08. Kyrie - L'Orgue joue
09. Kyrie - Kyrie eleison
10. Kyrie - L'Orgue joue pour finir
11. Gloria - Le célébrant entone
12. Gloria - Après un petit prélude
13. Gloria - Et in terra pax hominibus
14. Gloria - Amen pour l'orgue
15. Graduel - Adjuvabit eam Deus
16. Credo - Le célébrant entone
17. Credo - Un petit prélude
18. Credo - Patrem omnipotentem
19. Offertoire - Diffusa est gratia
20. Sanctus - L'orgue joue devant
21. Sanctus - Sanctus
22. O clementissime domine Jesu
23. Benedictus - Benedictus
24. Benedictus - Ici se joue l'élévation
25. Agnus Dei - L'orgue joue devant
26. Agnus Dei - Agnus Dei
27. Agnus Dei - L'orgue joue le 3ème
28. Communion - Feci judicium
29. Communion - Deo gratias pour l'orgue

30. Dixit Dominus pour le Port Royal
31. Laudate Dominum pour le Port Royal
32. Stabat Mater pour les religieuses

Total time: 01:07





Musica para los conventos de Charpentier

 En la decada de 1680, algunos conventos de religiosas como el de Port-Royal de París, y la Abbaye-aux-Bois, solicitaron obras a Charpentier. El primero, una Misa y varios motetes (Pange lingua, Magnificat, Dixit Dominus, Laudate Dominum); el segundo, las Lecturas de Tinieblas (Leçons de Ténèbres), acompañadas de responsos. En el siglo XVII, el Oficio de Tinieblas (**1)  Como en muchos otros géneros, Charpentier fue el único compositor francés de su época que nos ha legado un elevado número de Lecturas de Tinieblas. En sus primeras Lecturas, de una a tres voces, Charpentier desarrolla un estilo específicamente francés, heredado del aria de corte, muy ornamentada, manteniéndose sin embargo fiel al tonus lamentationum gregoriano y añadiéndole la riqueza de su armonía. Las Lecturas más tardías se desentienden de ese tipo de escritura y adoptan la del pequeño motete concertante con instrumentos.

A la muerte de Mademoiselle de Guisa, ocurrida en 1688, Charpentier es contratado por los jesuitas en dos de sus instituciones parisinas y llega a ser maestro de música del colegio de Louis-le-Grand, en la calle Saint-Jacques, y luego de la iglesia de Saint-Louis, en la calle Saint-Antoine. En su Catalogue de livres de musique, Brossard explica la decisión de los jesuitas afirmando que Charpentier había sido “considerado siempre, según el gusto de todos los verdaderos conocedores, el músico moderno más profundo y sabio. Eso fue, sin duda, lo que hizo que los reverendos padres jesuitas de la calle de Saint-Antoine lo tomaran como maestro de música de su iglesia, uno de los puestos más brillantes en aquellas fechas”. Charpentier compuso durante diez años gran cantidad de obras que reflejan la extrema diversidad de las ceremonias jesuíticas: salmos, Magnificats, himnos y antífonas para las Vísperas, Misas, Lecturas de Tinieblas, motetes para la Virgen, los santos, el Santo Sacramento...
Desde el momento de la instalación de los jesuitas en Francia, a mediados del siglo XVI, y la fundación de sus primeros colegios, las representaciones teatrales escolares se integraron rápidamente en el programa educativo. Se trataba de piezas en latín sobre algún tema piadoso. Dentro de las tragedias se insertaron muy pronto intermedios bailados o cantados en francés. En efecto, ante el éxito conseguido por la ópera lullysta, el teatro jesuita se vio en el deber de estar también presente en ese ámbito. Así, los intermedios musicales fueron adquiriendo cada vez mayor amplitud, hasta el punto de constituir auténticas tragedias musicales. El ejemplo más acabado de esta evolución es el David et Jonathas del padre François Bretonneau y de Charpentier, representado el 28 de febrero de 1688, junto con la tragedia latina recitada sobre el mismo tema titulada Saül. Un año antes, exactamente el 10 de febrero de 1687, Charpentier había presentado otra pieza, Celse Martyr, cuya música se ha perdido. Por suerte, David et Jonathas ha llegado hasta nosotros gracias a una copia del bibliotecario del rey, Philidor el Viejo. David et Jonathas, al igual que la tragedia lírica, comprende un prólogo y cinco actos. Las proporciones de la obra permitieron a sus contemporáneos considerarla un auténtica “ópera”. Podríamos verla, incluso, como un reto al monopolio de la Académie royale que se aleja, al mismo tiempo, del modelo oficial interpretado en la corte por la originalidad de su concepción y su lenguaje: ausencia casi total de recitativos, renuncia a grandes efectos de tramoya, concentración del interés dramático en los personajes (importancia de los monólogos) y en su psicología, resaltada en especial por la expresividad y finura de la composición musical. David et Jonathas es una obra única en su género, composición maestra de un Charpentier genial y precioso testimonio del arte dramático musical jesuítico, del que quedan tan pocas huellas.

Hacia 1962-1963, Charpentier dio lecciones de composición a Felipe de Chartres, que pronto se convertiría en duque de Orleans y más tarde en regente, a la muerte de Luis XIV. Para perfeccionar su enseñanza, el músico le ofreció un pequeño tratado manuscrito titulado Règles de composition, donde se reseñan en particular las características de los modos : do mayor, “duro y guerrero”; do menor, “oscuro y triste”; re mayor, “alegre y muy belicoso”; re menor, “grave y devoto”, etc. El 4 de diciembre, a sus 50 años, Charpentier hizo representar en la Académie royale de musique su obra Médée, su única tragedia lírica, con libreto de Thomas Corneille. Si David et Jonathas se distanciaba del modelo de la tragedia lírica, Médée se adecúa al molde lullysta: un prólogo a la mayor gloria del rey, gran espacio para el recitativo, divertimentos obligados, como la escena de los infiernos del Acto III... Pero Charpentier dejó de recurrir a su escritura personal con una notable vena melódica, una orquesta colorista y una armonía rebuscada que llevó el drama a cimas de rara belleza (gran aria de Medea en el Acto III, muerte de Creusa), algo a lo que el público no estaba habituado. Así, tras algunas representaciones, la obra fue víctima de “las intrigas de los envidiosos e ignorantes”. Le Cerf de La Viéville calificó Médée de una “mala ópera”, mientras que Brossard la defendió afirmando que, “de entre todas las óperas, sin excepción, es aquélla en la que se pueden aprender más cosas esenciales para la buena composición”.

El 28 de junio de 1698 Charpentier fue nombrado maestro de música de los niños de la Sainte-Chapelle, puesto en el que permaneció hasta su muerte, ocurrida el 24 de febrero de 1704. Este último periodo es también el de sus obras maestras, como la Missa Assumpta est Maria, el oratorio Judicium Salomonis y el Motete para el ofertorio de la Messe Rouge, destinado a celebrar la apertura anual del Parlamento
 **** 2

 ** 1/ El Oficio de Tinieblas es la ceremonia litúrgica que lleva a cabo la Iglesia Católica el Miércoles Santo al caer la tarde.
Se trata del mismo rezo de la Liturgia de las Horas (invitatorio, laudes, vísperas y completas) que se hace todos los días a la mañana, tarde y noche, pero lo hacen sacerdotes unificándolo para el Jueves y Viernes Santo en una oración realizada el Miércoles Santo al advenir la tarde; se adelanta al miércoles para que quien reza no falte al rezo a causa de los demás ritos de Semana Santa.
En este oficio todas las luces del templo han de estar apagadas y sobre el altar debe haber un tenebrario o candelero con 15 velas o cirios amarillos que representan a los 11 apóstoles que permanecieron tras la traición del Iscariote, las tres marías (María Salomé, María de Cleofás y María Magdalena) y a la Virgen María, en la persona de un cirio más destacado que los otros. Los cirios se van apagando uno tras otro tras cada salmo para que al final quede encendido sólo el cirio que más destaca al acercarse la muerte del Redentor (los apóstoles lo fueron abandonando y el templo va quedando en tinieblas, por eso el nombre del Oficio). Al llegar al último cirio, se canta el Miserere y el cirio se sitúa en la parte posterior al altar ocultándolo, simbolizando la entrada de Jesús en la sepultura y la permanencia de la Iglesia en espera de la Luz que surgirá en la Vigilia Pascual. Terminado el "Miserere" el clero y los fieles producen un ruido de carracas y matracas, que cesa dramáticamente al aparecer la luz del cirio oculto detrás del altar, para simular las convulsiones y trastornos naturales ("hasta las piedras hablaron") que sobrevinieron a la naturaleza al morir Jesucristo.
Este Oficio presenta todas las características de las exequias: salmos, antífonas y responsorios fúnebres y de lamentación, omitiendo todo tipo de himno o doxología, sin acompañamientos musicales y con el altar desnudo, las imágenes cubiertas y en una absoluta oscuridad, salvo los cirios. Pero también recuerda la Pasión y agonía del Señor. Cabe señalar que, al finalizar el Oficio no se da la bendición ni hay rito de despedida.


Plan du monastère de Port-Royal-des-Champs d'après une gravure de Magdeleine Hortemels

El convento de Port-Royal fue fundado en 1204, y su nombre está atestiguado desde 1216, pero llegó a la fama como sede de instrucción primera de la reforma de la disciplina cisterciense introducida en 1602 por la abadesa, Jacqueline Arnauld. La familia Arnauld dio al convento su protección y luego la dirección del mismo quedó en manos de sus miembros. En 1625 algunos religiosos crearon en París un nuevo convento denominado Port-Royal de Paris, con lo que el convento originario tomó el nombre de Port-Royal des Champs.
En los alrededores del convento se fundaron varias escuelas, conocidas con el nombre de Pequeñas escuelas de Port-Royal. En 1634 Jean Duvergier de Hauranne, abad de Saint-Cyran fue nombrado director espiritual de la comunidad; había sido amigo de Cornelio Jansen, conocido como Jansenio y a partir de este momento los conventos y las escuelas de Port-Royal se adhirieron estrechamente a la corriente teológica del jansenismo.
La atmósfera de estudios intensos y de religiosidad que se daba en los conventos jansenistas atrajo a personalidades de la vida cultural de la época. Jean Racine visitaba a menudo Port-Royal y Blaise Pascal lo defendió contra los jesuitas en la época de las controversias. Además, algunas personas de la corte mostraron su apoyo, como el duque de Luynes o el duque de Liancourt. También miembros de la familia Arnauld llegaron a puestos importantes durante este período, como Simon Arnauld de Pomponne, que fue ministro de Luis XIV.
Tras la controversia jansenista en el ámbito católico, las escuelas de Port-Royan fueron acusadas de herejía. En 1679 el monasterio recibió la orden de no aceptar nuevas novicias, lo cual lo condenaba a la extinción. El monasterio fue suprimido por la bula del papa Clemente XII en 1708 y las religiosas que quedaban fueron expulsados por la fuerza el año siguiente. Finalmente el edificio fue demolido en 1710 y el lugar quedó como parte de la propiedad del convento de Port Royal de París. (*3)

 VEAMOS TAMBIÉN



*** Extr de:

*** 1  /

 **** 2. Extr: TodOpera, MARC-ANTONIE CHARPENTIER, Texto trad. de J. L. Aristu /

*** 3 /



Muchas gracias a todos.

KARL



Domenico Scarlatti ... Stabat Mater ... Vox Luminis


Domenico Scarlatti ... Stabat Mater ... Vox Luminis
Classical , Flac Image+cue, log , Scan,  , 1 Cd, 237 Mb ,2007  Label: Ricercar 


Zsuzsi Tóth, Sarah Abrams, Sara Jäggi, Helen Cassano, sopranos 
Paulin Biindgen, Jan Kullmann, contre-tenors 
Joao Sebastiao, Robert Buckland, ténors
Bertrand Delvaux, Lionel Meunier*, basses 
Nissinen, orgue
Jan Cizmar, theorbe
Ricardo Rodriguez Miranda, basse de viole

CD

Te Deum laudamus
1. Te Deum Laudamus 3'31
2. Te ergo quaesumus Salve Regina 3'25

Salve Regina
3. Salve Regina (Adagio) 2'08
4. Ad te clamamus (Moderato) 1'25
5. Eja ergo (Moderato) 0'52
6. Et Jesum benedictum (Adagio) 1'46
7. O Clemens (Adagio) 2'00

8. Sonate en re mineur K. 417 6'07
orgue Thomas de J'abbaye de Maredsous

Stabat Mater
9. Stabat Mater dolorosa 3'03
10. Cujus animam gementem 4'24
11. Quis non posset 2'40
12. Eja mater, fons amoris 1'51
13. Sancta Mater, istud agas 3'04
14. Fac me vere tecum ftere 0'53
15. Juxta crucem 1'53
16. lnftammatus et accensus 3'06
17. Fac ut animae donetur paradi si gloria / Amen 3'51

18. Sonate en si mineur K. 87 6'32
orgue Thomas de I 'abbaye de Maredsous

19. Miserere 11'44

DOWNLOAD










Stabat Mater (en latín Estaba la Madre) es una secuencia católica del siglo XIII atribuida a Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Esta plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.
Es una de las composiciones literarias a la que más se le ha puesto música; cerca de 200 artistas diferentes. Múltiples compositores de distintas épocas, géneros, estilos y visión musical han compuesto por este texto medieval. Entre los compositores se encuentran Giovanni Pierluigi da Palestrina, Joseph Haydn, Alessandro Scarlatti, Domenico Scarlatti, Antonio Vivaldi, Rossini, Giacomo Meyerbeer, Franz Liszt, Antonín Dvořák, Karol Szymanowski, Francis Poulenc, Josef Rheinberger, Krzysztof Penderecki, Salvador Brotons, Arvo Pärt, Pilar Jurado, Karl Jenkins1 siendo las más reproducidas las versiones de Giovanni Battista Pergolesi y Gioachino Rossini.**** 1



Muchas gracias a todos.

KARL




jueves, 1 de marzo de 2012

Henri-Joseph Rigel: La Sortie D'Egypte


Henri-Joseph Rigel: La Sortie D'Egypte

La Sortie d'Egypte (1774)
La Destruction de Jéricho (1778)
Jephté (1783)

Isabelle Poulenard (dessus), Philippe Do (haute-contre), Alain Buet (basse-taille)



Sous la direction d'Olivier Schneebeli





Entre 1760 y 1790, el oratorio francés se estableció como uno de los géneros más modernos gracias a las composiciones de Cambini, Gossec, Giroust, Mondonville, Philidor y Sacchini.

Dentro de este repertorio, los oratorios de Henri-Joseph Rigel - la destrucción de Jericó, Jefté, la salida de Egipto - merecen un lugar privilegiado para su nivel constante de inspiración y su originalidad formal.

Compositor y pianista francés de origen alemán. Instalado en París en 1768, ejerció como maestro de clave y de pianoforte. 




Familia de músicos... Sólo Anton Riegel siguió utilizando la ortografía original del nombre de la familia.  Henri-Joseph Rigel, que se instaló definitivamente en Francia alrededor de 1768, y sus hijos, quienes nacieron allí, parece siempre han utilizado la ortografía Rigel, como dicen todos los documentos existentes y primeras ediciones de sus obras.

 Henri-Joseph Rigel

Anton Riegel (Antoine Rigel)

 Louis Rigel

 Jean Henri Rigel


Henri-Joseph Rigel:


Nace en Wertheim, 9 de febrero de 1741; Fallece en París, 2 de mayo de 1799). Compositor, profesor y director de orquesta. Hijo de Georg Caspar Riegel, un intendente (desde 1725 hasta su muerte en 1754) del  Príncipe Löwenstein. Después de la muerte de Georg su viuda Maria Anna, solicitó al Príncipe  el apoyo de sus hijos menores de edad, y es probable que él promovió la educación musical de sus hijos. En 1767 el nombre Riegel apareció por primera vez en el catálogo Breitkopf (Breitkopf & Härtel es la casa de edición musical más antigua) con incipits de siete sinfonías y conciertos para violín de . Según de La Borde (Essai sur la musique, 1780), Rigel estudió con Jommelli en Stuttgart, fue enviado por F.X. Richter a Francia ' pour faire l "éducation d ' une jeune personne" y luego se instaló en París en 1768. De esta declaración, se podría inferir que estudió en Mannheim con Richter. Sin embargo, la fecha de La Borde de La llegada de Rigel a la capital francesa es inexacta. La prensa francesa le coloca en París a principios de 1767 con el anuncio de su op.1, seis sonates pour clavecin, obtenible "chez l ' auteur, rue S. Marc, maison de M. Dupin de Francueil' (anuncios, 09 de abril de 1767). Dedicado a Mlle Dupin de Francueil (tía de George Sand), 'personne de jeune'  es posible al personaje que se refiere de La Borde. Rigel vivió probablemente  unos  años : 1764-5, en las afueras de París en fincas del padre de Mlle Dupin de Francueil . En 1768 estableció su residencia en París, y también es la fecha probable de su matrimonio; fue en esos lugares donde sus hijos nacieron en 1769 y 1772.

Rigel incluso publicó al menos un trabajo por otro compositor: Pièces de clavecin, Hao ou pianoforte … par M. de Chabanon, mis au jour par Rigel, 1775. Después de su llegada a París, Rigel estableció una reputación distinguida en la vida musical de esa ciudad. En 1772 se desempeñó como juez principal, junto con Duni y f.-a. Philidor, de un importante concurso de la mejor Sinfonía concertante; los ganadores de los premios  fueron Cannabich y Eichner. Durante la década de 1770 Rigel escribió numerosas obras instrumentales (sonatas, cuartetos, conciertos y sinfonías) que se realizaron en salas de concierto parisinos.



  EL 2 De febrero de 1774 una sinfonía de Rigel  apareció en un programa en el Concert Spirituel.
 Dos oratorios por él escritos durante este período, La sortie Egipto (1774) y La déstruction de Jéricho (1778), disfrutó de un éxito inmenso; el extreno se realizó en el Concert Spirituel no menos de 27 veces desde 1775 en 1786 y se realizó en París a finales de 1822. En 1780 aproximadamente  Rigel volvió su atención a la composición vocal instrumental y sagrada para la escritura de obras de teatro a gran escala. Después de 1780 su esposa ya no se menciona, y dentro de los próximos dos años, su joven hermano  Anton Riegel llegó a vivir con él y actuar como su editor hasta  que Boyer asumió la venta y la publicación de sus obras en 1784. Entre 1778 y su muerte en 1799, Rigel compuso todas sus obras operísticas . Trabajó con una variedad de libretistas, componiendo óperas para la mayoría de los teatros parisinos prominentes, incluyendo la Comédie Italienne, Théâtre Feydeau, Théâtre de Ambigu-Comique y la ópera. En 1783 (y posterior) fue oficialmente figurando entre los diez ' compositeurs de Concert Spirituel'.


 De acuerdo con el anteproyecto de 1783 de la Ecole Royale de canto, Rigel fue nombrado maître de solfeo. La misma fuente afirma que fue previamente asociado con la ópera de París. Después de la revolución, cuando la escuela fue reorganizada como el Conservatorio, permaneció como un profesor première classe del piano, una posición que mantuvo durante el resto de su vida.
 En los primeros años de 1790 aparecieron obras de el, frecuentemente en programas en el Cirque du Palais-Royal y el National du Cirque de concierto.

Henri-Joseph Rigel fue uno de los músicos más respetados en París durante el último cuarto del siglo XVIII. Sus contemporáneos elogiaron la excelencia de su enseñanza, así como la calidad de sus composiciones. Sus oratorios y motetes, todas escritas para el Concert Spirituel, tuvieron notables registros de actuaciones. Aunque compuso obras en esta etapa (la mayoría de la música se pierde), Rigel tuvo menos éxito como compositor de ópera; su talento fue más lírico que dramático.
 De su ópera más popular, Rosanie (1780), el editor del Mercure de France, tras culpando al compositor  por interrumpir el movimiento hacia adelante  'des emite à roulades', escribió lo siguiente: "su estilo es puro; su obra es aprendida; su composición está llena de ideas; su expresión es true; sus acompañamientos bien concebidos y sus melodías de naturaleza fluida y grácil '. Contribución principal de Rigel, sin embargo, era música instrumental. Sus numerosas obras para el teclado continuaron la tradición de la escuela francesa de piano iniciada por Schobert. Excepto por las sonatas para op.1 (1767), todas las composiciones del teclado están acompañadas por una gama diversificada de instrumentos. La mayoría son de dos o tres movimientos concisos. La mitad de las seis sonates op.13 emplean movimientos como: Scherzo, stirienne Allemande, Marcia maestoso à la polonese, etc.. A pesar de su designación de clavecín y piano en el título, sus obras parecen haber sido concebidas principalmente para el piano, como lo demuestra su amplia gama dinámica de sonoridades.
 La naturaleza misma de su configuración, es decir, Sonates de clavecin en quatuor op.7, o segunda sinfonía de obra pour le clavecin ou forte piano op.17 (ambas con partes opcionales para dos violines y un chelo y dos cuernos), indica el compositor orquestal concepción y tratamiento del instrumento. Así mismo, la mitad de las sonatas solitario muestran una fuerte influencia del estilo contemporáneo orquestal: hay acordes repetidos y cadencias importantes, trémolas octava extendidas y fuertemente contrastantes , segundos temas precedidos por pausas.

 Rigel escribió más de 20 obras orquestales, que comprenden un inusual concierto concertante melodías para violín, teclado y solista con orquesta, sinfonías y conciertos como solistas. Todos están en tres movimientos, excepto para la pastoral de Sinfonie (op.21 no.4), que tiene una apertura anterior Andante con los habituales movimientos rápido-lento-rápido.
 Frecuentes representaciones de estas obras fueron reportadas en el Concert Spirituel des Amateurs de concierto y el concierto de la Loge Olympique. Las obras orquestales son excelentes ejemplos de un estilo internacionalizado. La característica sobresaliente de música orquestal de Rigel, como señalado por Sondheimer (1956), es su notable lirismo. SONDHEIMER distingue dos tipos melódicos, el primero de ' dulce gracia y encanto con cada tono y conmovedor afecto (simbolizando)  la belleza femenina. La segunda es en la menor y de una disposición de escucha y apasionada ". Rigel aplica sus líricas a muchos géneros y estilos con un gran éxito.

Obras

estrenadas en París según el impreso indicado

obras publicadas en París

Le savetier et le financista (oc, 2, j. B. Lourdet de Santerre, después de j. de La Fontaine), Marly, 23 de octubre de 1778 (1782), Aires (1778), ov. ¿(1779)

Le départ des matelots (cmda, 1?J. Rutlidge), Comédie Italienne (Borgoña), 23 de noviembre de 1778

Cora et Alonzo (grand opéra, 4, p.-u. DUBUISSON), encargado por la ópera, 1779, unperf.

Rosanie (comédie lírico, 3, A.-M.-D. Devismes), Comédie-Italienne (Borgoña), 24 de julio de 1780, extractos (1780); Reverendo  Luis, Monsieur, 04 de julio de 1790, F-Mc, extractos (n.d.)

Blanche et Vermeille (comédie pastoral, 2, j.-p. Florian), Comédie Italienne (Borgoña), 05 de marzo de 1781;  (2), 26 de mayo de 1781 (1781);  (1), 26 de marzo de 1782, extractos (n.d.)

L'automate (cmda, 1, Cuinet-Dorbeil), Comédie-Italienne (Borgoña), 20 de agosto de 1781

Ariane fille de Minos (comédie mêlée de Pareados, 1, L.H. Dancourt), Beaujolais, 1784

Les amours du Gros-Caillou (oc, 1, f.-j. Guillemain), Beaujolais, 10 de abril de 1786

Aline et Zamorin, ou L'amour turc [también aparece como Atine et Zamorin] (opéra bouffon, 3, Dancourt), extractos de Beaujolais, 26 de septiembre de 1786, (n.d.)

L'entrée du seigneur (oc, 1, Lebas), Beaujolais, 21 de octubre de 1786

Lucas et Babet, ou La veillée (oc, 1,? l j. Gabiot de Salins), Beaujolais, 15 de junio de 1787, Pc *

Rigel. 36 de diario pièces de clavecin, melodías (1786)

Chbr: 6 sonates, DVP, op.1 (1767); 6 quatuors dialogués, str qt, op.4 (c1770); Pièces de clavecin mezcladas de préludes pour les commenceants, op.5 (c1770); Des Suite … pièces mezcladas de préludes, DVP, ACC lib vn ad, op.6 (c1771); Sonates de clavecin en quatuor, opt. ACC 2 vn, 2 hn, vc, op.7 (c1771); 6 sonates de clavecin en quatuor, op.8 (c1772); Sonates de clavecin en quatuor, op.9 (c1772); Segunda obra de quatuors dialogués, qt str, 10 (c1773?, 6 sonates, DVP, ACC lib vn ad, op.13 (1777), marzo de ed. no.4 en g. de Saint-Foix (1924); 3 dúos, pf/DVP, op.14 (c1777) [también pubd como qts, 2 vn, va, pf]; 3 sonates en sinfonías, DVP/pf, op.16 (1783); Segunda obra de sinfonías, DVP/pf, op.17 (1784); 3 sonates, DVP/pf, op. 18 (1784); otras piezas chbr y kbd en antologías del siglo XVIII; arrs diversos. ...?

Anton Rigel  

(Nacido en Wertheim,? 1745; Fallece Mannheim, después de 1807) ?. Maestro y compositor, hermano de ( Henri-Joseph Rigel. Parece que han viajado por toda Europa. Su nombre es mencionado en primer lugar en el catálogo Hummel de 1771 con incipits de su op.1 de seis cuartetos para flauta, violín, viola y bajo (primero fueron anunciado en enero de 1770). En el catálogo Breitkopf 1773 allí hay otro anuncio para estos cuartetos, así como uno para un concierto de flauta en do mayor, de un Riegel, probablemente Anton. Puede haber llegado a París  en 1776, cuando sus cuartetos del op.1 fueron publicadas  por Le Menú
 Al final del siglo vivió en Heilbronn, y después de 1807 se informó vive  en Mannheim. Anton Riegel disfrutó de una carrera modesta . Fue un compositor competente cuya producción consistía principalmente de sonatas para teclado acompañado y obras de cámara.

Obras:
Opus
1
seis quatuor, fl, vn, va, b (la haya, 1770) trio
2
seis Sonata en DVP/pf (París, 1773)
3
Tre quattri DVP, 2 vn, vc (Mannheim, antes de 1779), sonates
4
seis, DVP, ACC vn (París, 1782)
5
seis sonates, DVP/pf, ACC vn (Speyer, antes de 1781)
6
Deux sonates en symphonie, kbd, Nº. 2 vn, 2 hn, vc (París1785)
7
Trois sonates, DVP, vn obbl (París, 1787)
8
Deux caprichos, DVP, ACC vn (Offenbach, 1790)
9
Trois sonates faciles, DVP, ACC vn (Offenbach, 1790)
funciones sin núms. op.: Symphonie à grand orchestre, E, F-Pc; SYM, D, 2 Obi, 2 fl, 2 hn, 2 tpt, timp, org, str, U.S.-Wc; SYM, C, D-Rtt (dudoso; probablemente por Henri-Joseph Rige); FL concert, citado en el catálogo Breitkopf 1773; 6 tríos, fl, vn, b, KA; Qt, d, fl, vn, va, vc, B-C.

 Rigel Louis Rigel

(Nace en París, 1769; Fallece, El Havre, 25 de febrero de 1811). Pianista, compositor y profesor, hijo de  Henri-Joseph Rigel. Estudió con su padre y se convirtió en un excelente pianista y maestro, así como un artista intérprete o ejecutante de violín. Luis fue el primero en publicar arreglos sobre pianos (París, 1778; acompañado por dos violines, una viola y un bajo) de las seis sinfonías de París de Haydn. De acuerdo con la página de título de estos acuerdos, fue miembro de la Académie Royale de Musique (la ópera). Después de la revolución se asentó en el Havre, donde vivió hasta su muerte. Dejó una serie de obras inéditas que su hermano, Henri-Jean, propuso publicar pero nunca lo hizo. Sus otras obras conocidas publicadas son romances en Feuilles de Terpsícore (1786-7) y los arreglos de teclado de tríos de Pleyel y varias oberturas de ópera.

 Jean Henri Rigel

(Nace en Paris, 15 de mayo de 1770; Fallece,  Abbeville, 16 de diciembre de 1852). Pianista, profesor y compositor, hijo de  Henri-Joseph Rigel. Primero estudió piano y composición con su padre y realizo sus estudios en la Ecole Royale de canto en 1784. En 1785 se convirtió en un sous-maître de solfeo .
Después de su primer año recibió elogios oficiales de F.J. Gossec, director de la escuela, por su gran servicio en la formación de los jóvenes, ensayando coros y acompañamiento en el piano para el teatro y  clases de canto. 
El 9 De abril de 1787, Henri-Jean debutó como compositor en el Concert Spirituel con un rendimiento de un 'nouvelle scène française', posiblemente por una de sus cantatas (texto por Vacherot). Que Judith y Le retour de Tobie (mismo libretista) realizaron más tarde ese mismo año en el Concert Spirituel.
 En 1788, los fils de Rigel... Ese nombre apareció cinco veces en programas en el Concert Spirituel con las actuaciones de su escena, una sinfonía y el dúo con palabras por Vacherot. Choron y Fayolle, quien al parecer conocía personalmente a Rigel, lista Gédéon, Judith y Le retour de Tobie como haberse llevado a cabo en el Concert Spirituel entre 1787 y 1791. El 29 de marzo de 1790 escenas de Judith y Le retour de Tobie se realizaron en el Cirque du Palais-Royal. Ninguna de estas obras fue impresa.
 Primera obra publicada de Rigel, Trois sonates pour forte-piano op.1, apareció en 1794. Durante el período post-revolucionario, también publicó Oda contre les emigrados y transcribe una serie de himnos revolucionarios y oberturas de Catel, Méhul y Gossec para piano (1794-5). Cuando se reorganizó la Ecole Royale de canto en el Conservatorio en 1795, Henri-Jean se mantuvo como "professeur de 2e classe", permaneciendo allí hasta 1797. En 1798 fue nombrado por Napoleón para tomar parte en una expedición a Egipto. En el Cairo fue nombrado miembro del Instituto egipcio de Ciencias y Artes y fue nombrado director musical del teatro francés recién formado, para el cual escribió Les deux meuniers (1799), una opéra comique .
 Según  ( L. Balzac.) Después de su regreso a Francia en 1800, se le conoció como uno de los mejores profesores de piano en su tiempo. Napoleón le otorgó el título de ' pianiste de la musique particulière de empereur et Roi ". Su carrera como profesor y acompañante fue larga y distinguida; fue más tarde uno de los maestros de César Franck. Además de su enseñanza  continuó llevando a cabo: el 28 de septiembre de 1814 "M. Rigel de la musique du roi" realizó un concierto solemne 'en l ' honneur de la paix' en la Iglesia de Belleville en París. Su reputación como compositor rivalizó con la de su padre. Escribió un gran número de obras en diversos géneros, incluyendo óperas, cantatas, pequeñas piezas vocales, obras orquestales y numerosas sonatas, conciertos y potpourris para piano. Desde 1816 estuvo activo como miembro de la Société Académique des Enfants d'Apollon, sirviendo como su Commissaire de Musique (1820) y como Presidente (1825); varias de sus obras aparecen en el programa de la sociedad, Interpreto un papel decisivo en la reactivación de varias obras de su padre. Se casó con Mlle Duval de Sorcourt y estableció su residencia en Abbeville, donde murió a la edad de 82 años.
Henri-Jean Rigel... sus obras se confunde a menudo con las de su padre (en Eitner, Sondheimer, Riemann en DTB, XXVIII, Jg.xvi etc..). Sus publicaciones alcanzaron op.50, pero muchas parecen perderse, mientras que sus obras se han registrado en la prensa contemporánea , las actuaciones nunca parecen haber sido publicadas. De acuerdo a la lista de Choron y de Fayolle, Rigel publicó las siguientes obras antes de 1811 (cuando apareció su Dictionnaire): tres conciertos, cinco series de sonatas, nueve fantasías o potpourris, un conjunto de tema y variaciones dedicadas a 'Dusseck', un gran dúo para arpa y piano dedicado a M. Naderman, tres oberturas para piano y gran orquesta, tres volúmenes (cahiers) de romances, varios romances individuales (entre otros Petits oiseaux, que gozó de mucho éxito), varios de scènes italiennes y una gran pieza para el panarmónico, que fue bien recibido. También compuso muchas obras que permanecen en manuscritos, aunque esperaba a publicarlas. Segun Choron y Fayolle, sus composiciones fueron estimadas por su buen gusto y 'regularité'.

Obras: 

Les deux meuniers (oc, 1, C.-l. Balzac), el Cairo, 1799
Le del duelo (oc, 1, C. de Longchamps), París, Feydeau, 23 de diciembre de 1805
Scènes françaises: Gédéon, Judith, Le retour de Tobie: todos Concert Spirituel, 1787-91; Cantata en honor de Le Sueur, Abbeville, 05 de agosto de 1846
Romances (pubd en París a menos que se indique lo contrario): Petits oiseaux (Balzac) (situados); Recueil de 6 romances … déd. à Mme Bonaparte (?)París, 1804), perdido; 2me recueil de nouvelles 3 romances, op.18 (?)París, 1805), perdido; 3me recueil de nouvelles 3 romances, melodías (?)París, 1807), perdido; Leçon de la Rosa (1807); Les souvenirs (1808), perdidos; La bergère inquiète (1808), perdido; Je t'aimerai (1809), perdido; Fleur de beauté (Mme de Coupigny) (1811), perdido; Autrefois dans ces prés fleuris (1811), perdido; Le fleuve paisible (1811), perdido; Eaux Limpides no le miroir (1811), perdido; Revenez habiter mon coeur, tranquille paix (1811), perdido; L'amitié (1812); Le jeune Hortense (1812); Lamenta de l'absence (1812); Au Zéphir (1813); Le bouquet (1814); L'indifférence (1815), perdido; Le barde au tombeau de sa bien-aimée (1815), perdió otros, incluido el dúo (Vacherot), Concert Spirituel, 1788; Oda contre les emigrados (Crassous) (París, 1794)
obras conocidas sólo mediante investigaciones en Société Académique des Enfants d'Apollon.: Hymne au soleil (récit, coro), 11 de mayo de 1820; Scène italienne, canciones y estribillos de un orat, el 31 de mayo de 1821; Rondo (Bouilly), Pareados, Jan de 1823; Scène et italiens rondeau, 24 de mayo de 1824; Invocación à Apollon, 3 vv solista, coro, orch, 4 de mayo de 1826; Grande scène italienne, 21 de mayo de 1846

Instrumental :
Impreso obras publicadas en París:

Orch: Simphonie à 15, D-DS; 1er concierto, pf op.4 (c1795) 2me concierto, pf (1804); 3me concierto, pf op.12 (1804); 4me concierto, pf, n.3137 (1813); Grande ouverture, D (n.d.); Ouverture à grand orchestre, Nov de 1822, Ouverture pastorale (n.d.), 15 de mayo de 1828, Ouverture pour orchestre, 20 de mayo de 1830, L' heroica, ouverture grande, 04 de mayo de 1845: todos perf. en los conciertos de Société Académique des Enfants d'Apollon
Chbr: Sonates, pf, vn, op.7 (París y Offenbach, n.d.); Sonates, pf, vn, op.19 (París y Offenbach, n.d.); Partición du grand quintetto, vn 2, va, vc, db/vc, op.
Rigel .  (c1830); Quatuor, pf, vn, va, vc, op.50 (n.d.); Gran et brillante uno, pf, vn, va, vc, db (n.d.); Tríos, pf, hp, vn (n.d.); Divertimento, 2 hps (n.d.); QUINTETTO, 1826, trío... sur l ' Air antiguo "Petits oiseaux", hp, pf, vn, Dec de 1831, Quintetto, E, Dec de 1839: todos perf. en los conciertos de Société Académique des Enfants d'Apollon
Pf: 3 sonates, ACC lib de anuncio de vn [op.1] (1794), 3 sonates de différens géneros, oratorio (c1795); 3 sonates, op.3 (n.d.); Nouveau mélange varié, op.16 (París y Zurich, n.d.); 2 grandes sonates, op.17 (n.d.); Pot pourri varié … sur les transmite d ' Armide et Télémaque, pf, hp, op.35 (c1820); Rondó brillante, op.45 (n.d.),? igual de Rondeau, opt. ACC fl, 2 vn, va, b, db, op.45 (Leipzig, 1830); Gran morceau pattetico et brillante, 4 manos, op.48 (c1835); Dúo, 4 manos (n.d.); Dúo. 2 pf (n.d.); otros, rondos incl. para 2 pf en el Harmonicon (1823-5); arrs. de las obras de Dalayrac, también de himnos revolucionarios y ov. por c1795 Méhul, etc. Gossec.


Bibliografía ***** Extr de:

BrookSF (incl. otra bibliografía, fuentes tempranas ESP) /Choron-FayolleD/ EitnerQ / FétisB / Gerber /GerberNL /La Borde / MGG1 (B.S. Brook) / T. Lassabathie: Histoire du Conservatoire impérial de musique et de déclamation (París, 1860) / E.G.J. Gregoir: Bibliothèque musicale populaire (Bruselas, 1877) /Decourcelle M.: La Société académique des enfants d'Apollon (París, 1881) / Pierre: Le Magasin de musique (París1895) Pierre: Le Conservatoire national de musique et de déclamation: documentos historiques et administrativos (París, 1900) Pierre: Les hymnes et chansons de la Révolution (París, 1904) /de Saint Foix: ' Les premiers pianistes Parisiens (III): Rigel (Henri-Joseph)', ReM, v/8 (1923-4), 192-8 /H. Gougelot: des catálogo romances la sous de parues françaises Révolution et l ' Empire, i: Les recueils de romances (Melun1937) /Gougelot H.: La romance française sous la Révolution et l ' Empire, ii: Etude historique et crítica (Melun, 1938) Reeser: conoció a klaviersonate De vioolbegeleiding (Rotterdam, 1939) ..Sondheimer Haydn: histórico y psicológico estudio basado en sus cuartetos (Londres, 1951)  / r. Sondheimer: 'Henri-Joseph Rigel', señor, xvii (1956), 221-8 / Rigel. Pierre: Histoire du Concert spirituel 1725-1790 (París, 1975) / D. Charlton: Grétry y el crecimiento de la Opéra-Comique (Cambridge, 1986), 230-31
David Charlton es catedrático en música en la universidad de East Anglia. Es el autor de Gréty and the Growth of Opera-Comique (Cambridge, 1986)   /     Music Encyclopedia    / BARRY S. BROOK, RICHARD VIANO
*****



Programme du Concert spirituel (Paris) pour l’Assomption ( 1754 )




Breitkopf & Härtel es la casa de edición musical más antigua

Fundada en 1719 en Leipzig por Bernhard Christoph Breitkopf (1695-1777), el catálogo actual contiene más de 1000 compositores, 8000 obras y 15000 ediciones de música o libros acerca de música.

Al inicio se dedicó exclusivamente a la impresión, después se trasladó al hotel "Zum Goldenen Bären" (El oso de oro), que estaba cerca de las iglesias de Santo Tomás y San Nicolás. En el logotipo de la compañía alude a este antigua residencia.

"Härtel" fue añadido cuando Gottfried Christoph Härtel(1763-1827) se hizo cargo de la compañía en 1795.

En 1807 G. Chr. Härtel comenzó a fabricar pianos, labor que culminó en 1870.

Los pianos Breitkopf fueron muy estimados en el siglo XIX por pianistas como Franz Liszt y Clara Schumann.

La compañía ha apoyado constantemente a los compositores contemporáneos y trabajó en estrecha colaboración editorial con Beethoven, Joseph Haydn, Felix Mendelssohn, Robert Schumann, Liszt, Richard Wagner y Brahms. Esta tradición prosigue hasta hoy, y compositores como Nicolaus Huber, Helmut Lachenmann, Udo Zimmermann iluminan el catálogo Breitko


Las gracias a mi Amigo Milton que me hizo llegar este disco como regalo a este espacio, al que admiro y respeto por su generosidad, y desde aquí le deseo todo lo mejor que se merece en esta vida.

Muchas gracias a todos.

KARL..


miércoles, 29 de febrero de 2012

Juan de Anchieta .. Missa de Nostra Dona.


Juan de Anchieta - Missa de Nostra Dona.
 Ape 257 Mb .. No cue .. No log
Classical .. Release year 2004 .. 1 Cd ... No covers

CD

1. “Con amores la mi madre” (2:06)
2. Introitus: Salve Sancta Parens-Psalmus: Eructavit cor meum (3:49)
3. Kyrie: Rex Virginum-Christe: Christe: Deus Patre-Kyrie: O Paraclite (4:26)
4. Gloria: Spiritus et alme (8:26)
5. Graduale: Benedicta et venerabilis V.: Virgo Dei genitrix (7:14)
6. Alleluia: V.: Dulcis mater (5:25)
7. “Donsella madre de Dios” (3:03)
8. “En memoria d’Alixandre” (2:25)
9. Offertorium: Felix namque es (3:20)
10. Sanctus – Benedictus (6:00)
11. Agnus Dei (3:06)
12. Communio: Beata viscera (2:05)
13. “Dos ánades madre” (1:40)
14. Salve Regina (9:38)



INTÉRPRETES


José Hernández Pastor, contratenor
David Azurza, contratenor
Josep Benet, tenor
Jon Etxabe, tenor
Josep Cabré, barítono
Elier Muñoz, barítono
Pau Bordas, bajo
Jagoba Fadrique, bajo
Carlos García Bernalt, órgano


Francisco Rubio, corneta
Beatrice Delpierre, chirimías
Fernando Sánchez, chirimía tenor y bajón
David García, sacabuche

Josep Cabré, director




DOWNLOAD

PART 1 / PART 2 / PART 3

La Missa de Nostra Dona presenta un problema interesante de transmisión, ya que algunos de sus movimientos aparecen también en el manuscrito Tarazona, Archivo de la Catedral, Ms. 2/3, y en el ya citado de Segovia. El Kyriey el Gloria se encuentran en Tarazona 2/3 como parte de una misa con Credo atribuida a Anchieta, pero cuyo Sanctus y Agnus Dei están atribuidos al compositor portugués Pedro de Escobar (n. Porto, 1465—m. Évora, después de 1535). Esta circunstancia sugiere o bien que el copista de Tarazona 2/3 reunió movimientos del ordinario de la misa que estaban dispersos, o bien que esta obra fue el resultado de la colaboración profesional entre Anchieta y Escobar (ambos coincidieron en las capillas musicales de los Reyes Católicos). Esa misa de Anchieta/Escobar, conocida como Missa Rex virginum y publicada por Higinio Anglés en los Monumentos de la Música Española (vol. I, pp. 35-46) tal como aparece en Tarazona 2/3, ya fue grabada por la Capilla Peñaflorida (CD K617178 / HM90). En el manuscrito de Segovia se encuentra sólo el Gloria y el Credo de esa misa, pero curiosamente en orden inverso... *** 1

*** 1 Extr: Reseñas DIVERDI, Juan de Anchieta ..Missa de Notra Dona REF.: NB012 ,EAN 13: 8437008206127

Mas información :

NB  Músika




Juan de Anchieta (Azpeitia (Guipúzcoa), ca. 1462 - Azpeitia, 30 de julio de 1523), sacerdote y compositor español del Renacimiento. Fue uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España desde finales del siglo XV hasta principios del XVI.
Anchieta perteneció a una de las familias más prominentes del País Vasco. Fue el segundo hijo de María Veraizas de Loyola y de Martín García de Anchieta y Urtayzaga de Loyola, tío abuelo de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Se ignora la fecha exacta de su nacimiento y se sabe muy poco de su juventud y de dónde cursó sus estudios musicales y sacerdotales. Probablemente cantó en el coro de la capilla de Enrique IV de Castilla y posiblemente estudió en la Universidad de Salamanca, donde era profesor de música el hermano mayor de Juan del Encina, Diego de Fermoselle, quién ejerció este cargo desde 1481 hasta 1522.
El 6 de febrero de 1489 fue nombrado capellán y cantor de la capilla de la reina Isabel la Católica, con un salario anual de 20.000 maravedíes anuales que fue elevado a 30.000 el 30 de agosto de 1493. Se sabe que en 1492 estuvo presente en la conquista de Granada.
En 1495, Isabel la Católica le nombró maestro de la capilla musical de su segundo hijo, el infante Juan de Aragón y Castilla, de quién sería además maestro de música. Dado que la corte se trasladaba con frecuencia, Anchieta viajó constantemente durante estos años. Después de la muerte del infante, en 1497, volvió al servicio de la reina con la obligación de viajar con la corte. Fue recompensado con varias prebendas: obtuvo una canonjía en la Catedral de Granada; en 1499 se le nombró prestamero de Villarino, en la diócesis de Salamanca y en 1503, fue nombrado rector de la iglesia parroquial de San Sebastián de Soreasu, en Azpeitia.
Tras la muerte de la reina en 1504, pasó al servicio de Juana la Loca, lo que le obliga a realizar numerosos viajes tanto en España como al extranjero. En 1505 viajó a Flandes, lugar de donde procedía Felipe el Hermoso. De enero a marzo de 1506 estuvo en el sur de Inglaterra, donde se había detenido la flota real en su viaje de regreso desde Flandes. Durante este periodo se incorporaron a la Capilla Real los famosos compositores franco-flamencos: Pierre de la Rue, Alexander Agricola y Marbriano de Orto, procedentes de la capilla borgoñona de Felipe el Hermoso.
A comienzos de 1509 acompañó a Juana la Loca a su retiro en Tordesillas. Durante este periodo fue también maestro de música de los hijos de la reina, entre ellos del futuro rey Carlos I de España. En 1512, fue nombrado capellán y cantor de la Capilla Real de Fernando el Católico, cargo que mantendría hasta la muerte del rey en 1516. Su salario entre 1507 y 1516 fue de 45.000 maravedíes anuales. El 20 de febrero de 1515, durante una visita al hogar familiar en Azpeitia, tuvo un enfrentamiento con sus dos hermanos pequeños, a resultas del cuál pasó una breve temporada en la cárcel de Pamplona. En 1518 fue nombrado Abad de la Abadía de Arbas, en la diócesis de León, y su sobrino García de Anchieta le sucedió como rector de la parroquia de San Sebastián de Soreasu, aunque sería asesinado poco después. No se conoce la fecha exacta, pero en algún momento entre 1515 y 1520 tuvo un hijo con una vecina de Azpeitia llamada María Martínez de Esquerrategui, que se llamaría como él, Juan de Anchieta.
El 15 de agosto de 1519, a la edad de 57 años, Carlos I le separó de la Capilla Real por considerarlo mayor, pero le mantuvo el sueldo de 45.000 maravedíes anuales.
Ya enfermo, se retiró sus ultimos años a Azpeitia, de donde sería párroco. Mediante una dispensa papal se le permitió transferir sus ingresos obtenidos del beneficio de Villarino a un nuevo convento de hermanas franciscanas que él mismo había fundado en Azpeitia, donde residiría el resto de su vida y donde quería ser enterrado. El 19 de febrero de 1522 firmó su testamento ante el escribano de Azpeitia, Juan Martínez de Lasao, declarando a su sobrina Ana de Anchieta (hija de su defunto hermano Pedro García de Anchieta) su heredera universal y dejando a su hijo una renta de 400 ducados de oro, como consta en la siguiente cláusula de su testamento:
Item, digo que mando a Juan de Anchieta, mi hijo, que hube en María Martinez de Esquerrategui, vecina de esta vila, mujer suelta, cuatrocientos ducados de oro, por amor de Dios porque no le quedan otros bienes algunos, y para con que se críe y se alimente, y tenga con cual estudiar, e para su casamiento.
Finalmente, el 30 de julio de 1523, murió en la suntuosa casa de estilo mudéjar que había mandado construir a principios del siglo XVI, enfrente de la parroquia de San Sebastián de Soreasu y que aún se conserva. Contrariamente a sus deseos no fue enterrado en el convento franciscano, sino en la parroquia de de San Sebastián de Soreasu.
El compositor fue redescubierto para la historia de la música a finales del siglo XIX, cuando se descubrió el famoso Cancionero de Palacio en el Palacio Real de Madrid. El compositor y musicólogo Francisco Asenjo Barbieri lo transcribió y publicó en 1890 con el nombre de Cancionero musical de los siglos XV y XVI, proporcionando en la introducción del libro algunos datos sobre algunos de los compositores con obras en el manuscrito, entre ellos de Anchieta.
Como sucede con todos los compositores más representativos de su época, a excepción de Juan del Encina, compuso música profana con texto en castellano para los festejos y fiestas cortesanas y música religiosa en latín destinada al culto religioso. La música de Juan de Anchieta está influida por Francisco de Peñalosa, mostrando gran originalidad. Las austeras melodías y la alternancia entre polifonía y gregoriano, como puede observarse en el responsorio Libera me, Domine y en la antífona Salve Regina, tendrá gran influencia en la música española y su estilo perdurará incluso bajo la influencia del Barroco.
Sólo han sobrevivido 16 piezas en los manuscritos en los que figura el nombre de Anchieta a la cabeza: 4 obras de tema profano con texto en castellano, 2 misas, 2 Magníficat, un Salve Regina y 7 motetes. Dos de estas obras, aunque asignadas a Anchieta, podrían pertenecer a otros compositores. Además, basándose en consideraciones estilísticas, le han sido atribuídas varias obras anónimas: 4 pasiones, un Kyrie y 10 motetes. Tenemos por tanto alrededor de 30 obras que se han conservado, incluyendo las atribuídas.***** 1.1




En el anterior enlace se requiere subscripción.


(1) Obra anónima atribuida a Anchieta por Samuel Rubio basada en el análisis de la técnica compositiva.
(2) Pasiones anónimas atribuidas a Anchieta halladas en la Iglesia de Santiago de Valladolid. Están basadas en melodías publicadas por el Cardenal Ximenes en la obra Passionarium Toletanum (Toledo, 1516).
(3) Salmos atribuidos a Anchieta por Dionisio Preciado.
(4) Es la última obra localizada de Anchieta. Se incluye en el tratado de tecla Arte nouvamente inventada pera aprender a tagner de Gonzalo de Baena (Lisboa, German Galharde, 1540
Estas obras se encuentran en las siguientes fuentes:
Manuscritos:
BAR - Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Ms 454 (Cancionero de Barcelona) (E-Bbc 454)
ORF - Barcelona, Orfeó Catalá, ms. 5 (E-Boc 5)
C12 - Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade, MS M.12 (P-Cug M.12)
C32 - Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade, MS M.32 (P-Cug M.32)
C48 - Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade, MS M.48 (P-Cug M.48)
C53 - Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade, MS M.53 (P-Cug M.53)
CML - Lisboa, Biblioteca Nacional Colecçāo Dr. Ivo Cruz, MS 60 (Cancionero de Lisboa) (P-Ln Res C.I.C. 60)
CMP - Madrid, Biblioteca Real, MS II - 1335 (Cancionero de Palacio) (E-Mp 1335)
CMS - Segovia, Catedral, Archivo Capitular, s.s. (Cancionero de Segovia) (E-SE s.s)
SEV - Sevilla, Catedral Metropolitana, Biblioteca Capitular y Colombina, Ms. 5-V-20 (E-Sc 5-V-20)
T23 - Tarazona, Archivo Capitular de la Catedral, ms. 2/3 (E-TZ 2/3)
TZ5 - Tarazona, Archivo Capitular de la Catedral, ms. 5 (E-TZ 5)
VAL - Valladolid, Parroquia de Santiago, MS s.s. (olim Diego Sánchez Codex) (E-Vp s.s)

***** 

Muchas gracias a todos.

KARL

martes, 28 de febrero de 2012

Narcís Casanoves. Missa a 6 veus. Salve a 5 i 6 veus.. Jordi-Agustí Piqué OSB


Narcís Casanoves. Missa a 6 veus. Salve a 5 i 6 veus (DAM Discant, CD 1999)
Autor: Narcís Casanoves (1747-1799)
Director: Jordi-Agustí Piqué OSB

CD


01. Salve Regina a 6 veus
02. Missa a 6 Veus, Kyrie
03. Correado en La Major
04. Missa a 6 veus, Gloria
05. Lauda Sion
06. Missa a 6 Veus, Credo
07. Ego sum
08. Missa a 6 Veus, Sanctus
09. Partit de dos tiples
10. Genitori II
11. Missa a 6 Veus, Agnus Dei
12. O, quam suavis
13. Salve Regina a 5 Veus

La música de este genial organista y compositor que vivió durante el siglo XVIII permanece en el repertorio habitual de la Escolania por su extraordinaria calidad. Todo un derroche de belleza y lirismo que vale la pena (re)descubrir

DOWNLOAD

PART 1 / PART 2 / PART 3



Narciso Casanovas (1747-1799), pertenece a la tradición de músicos montserratinos que continúan la labor de Cererols. Fue discípulo de José Antonio Martí y Benito Juliá. Entró en la Escolanía de Montserrat en 1757, tomando el hábito de monje en el mismo monasterio en 1763. Nueve años más joven que Anselmo Viola, es, junto con éste, el mayor representante del esplendor de la escuela montserratina del XVIII, y aunque hoy se le conoce especialmente por su producción organística, sus obras vocales litúrgicas son de una categoría excepcional, sobre todo por su manera de conjugar la severa polifonía renacentista con el estilo melódico italiano, con fragmentos melódicos típicamente catalanes y con el sentido expresivo, religioso y litúrgico de los textos. El estilo de Casanovas recuerda los de Pergolessi y Scarlatti, pero también tiene ciertas afinidades con el de los clásicos vieneses, ya conocidos en Montserrat. Además, Casanovas tiene un íntimo parecido con Antonio Soler, formado también en la escolanía de Montserrat. Tenebrae factae sunt, perteneciente a la liturgia del Viernes Santo, muestra una construcción poliseccional, con pasajes contrastantes, en los que predomina el estilo homofónico; la entrada del barítono en el Deus meus... marca un punto de inflexión en el dramatismo de la pieza, intensificado por los cromatismos, de clara referencia retórica.

 1***  Extra de la Revista Melomanos (GadGad Music, empresa creada con una clara vocación de caracter divulgativo de las artes y especialmente de la Música.)



JORDI-AGUSTÍ PIQUÉ I COLLADO

 Jordi-Agustí Piqué i Collado nació en Mollerussa. Estudió piano en Lleida con Pepita Cervera y, más tarde, en la Escuela de Música de Barcelona. Paralelamente, cursó la carrera de órgano con Josep M. Mas i Bonet, con el cual también trabajó el bajo continuo y la música antigua. Estudió armonía con el compositor Benet Casablanques y la fuga con Marcos Bosch. Ha formado parte de la Orquesta Catalana de Cámara con la cual hizo numerosos conciertos como intérprete de bajo continuo. Obtuvo el Premio de Honor de Fin de Grado Superior de Órgano. Fue profesor superior de este instrumento y de solfeo. Fundó y dirigió la Escuela de Música de Mollerussa, con la estrecha colaboración de Màrius Bernadó .

En 1990, ingresó como monje en la Abadía de Montserrat. Hizo los correspondientes estudios de Teología y ejerció de organista en la Basílica del Monasterio. Ha escrito varias composiciones para la liturgia y para la Escolania.

En 1997 fue nombrado Maestro de Capilla y Director de la Escolania de Montserrat cargo que ejerció hasta el año 2000. Creó y dirigió la Capilla de Música y la Capilla de Música Instrumental de Montserrat.

  2****  Extr de: Escolania Cat


Muchas gracias a todos.

KARL.

domingo, 26 de febrero de 2012

Maurice Duruflé - Requiem & Four Motets... Matthew Best


Maurice Duruflé - Requiem & Four Motets...  Matthew Best

Mp3, 320 kpbs, 111,8 Mb

CD

Requiem for orchestra, organ & chorus, Op.9
01 I. Introit
02 II. Kyrie
03 III. Domine Juse Christe
04 IV. Sanctus
05 V. Pie Jesu (Ann Murray, mezzo soprano/Charles Tunnel, cello)
06 VI. Agnus Dei
07 VII. Lux aeterna
08 VIII. Libera me (Thomas Allen, baritone)
09 IX. In Paradisum

Quatre Motets sur des Themes Gregoriens Op.10
10 I. Ubi caritas et amor
11 II. Tota pulchra es
12 III. Tu es Petrus
13 IV. Tantum ergo (Mary Seers, soprano)
Recorded on 4,5 October 1985

Ann Murray, mezzo soprano
Thomas Allen, baritone
Thomas Trotter, organ
Corydon Singers
English Chamber Orchestra,

 con. Matthew Best



En 1947, compone su obra más conocida, el Réquiem Opus 9, para coro, solistas y orquesta que es estrenada por Paul Paray.

El Réquiem presenta similitudes con el de Fauré pero también esta muy influido por el canto gregoriano y por la música del Renacimiento. Por ejemplo, el tema de la obertura en el Introit-Kyrie esta emparentada con la Missa pro defunctis de Duarte Lobo. La pieza ha sido revisada en dos ocasiones y existen actualmente tres versiones: una para orquesta sinfónica, una para orquesta sola y una última con órgano (que comprende un solo obligado para violonchelo en el Pie Jesu). Otra obra suya, su misa Cum Jubilo también tiene tres versiones.





 (Louviers (Eure), 11 de enero de 1902 — Louveciennes, 16 de junio de 1986), fue un organista y compositor francés.
De niño, frecuenta la escuela de coristas de la Catedral de Ruan para estudiar allí canto coral, piano y órgano. A los 17 años parte a París para estudiar órgano con Charles Tournemire de quien será asistente en la Iglesia de santa Clotilde de París. En 1920, a los 18 años, ingresa en el Conservatorio de París. Estudia composición con Charles-Marie Widor y con Paul Dukas, armonía con Jean Gallon, fuga con Georges Caussade y órgano con Eugène Gigout. Por razones desconocidas, años más tarde mantendrá sus diferencias con Gigout, pero al final de su vida le describirá lacónicamente como «un excelente hombre, y punto, es todo».
Entre 1922 y 1928 gana varios premios en el Conservatorio: en 1922, el 1º de órgano; en 1924, el 1º de armonía; en 1926, el 1º de acompañamiento pianístico; en 1927, el 2º de composición; en 1928, el 1º de fuga y el 1º de composición. En 1927 será nombrado asistente de Louis Vierne en Notre-Dame de París, hasta 1937. Vierne deseaba vivamente que Duruflé le sucediera, pero las autoridades, descontentas con Vierne, , nombraran a su muerte a Léonce de Saint-Martin, organista competente pero no sobresaliente. Sea como fuere, será Duruflé quien esté al lado de Vierne en el pupitre de Notre Dame cuando éste fallezca súbitamente durante su 1750 recital en la catedral.
En 1929, Duruflé gana el premio para órgano e improvisación de los «Amis de l'orgue» en la Iglesia de la Etoile de París, y al año siguiente, también de los «Amis de l'orgue», el premio de composición. Ese mismo año 1930, es nombrado organista titular de la Église Saint-Étienne-du-Mont de París. Su opus 3 Prelude, Recitatif et Variations para flauta, viola y piano, fue estrenado por Marcel Moyse, Maurice Vieux y Jean Doyen.
En 1939 estrena como organista, y bajo la dirección de Roger Désormière, el Concerto pour orgue de Poulenc. A partir de 1942, será asistente de Marcel Dupré en la clase de órgano del Conservatorio. En 1943, será nombrado profesor de composición, puesto que desempeñara hasta 1970.
En 1947, compone su obra más conocida, el Réquiem Opus 9, para coro, solistas y orquesta que es estrenada por Paul Paray. El Réquiem presenta similitudes con el de Fauré pero también esta muy influido por el canto gregoriano y por la música del Renacimiento. Por ejemplo, el tema de la obertura en el Introit-Kyrie esta emparentada con la Missa pro defunctis de Duarte Lobo. La pieza ha sido revisada en dos ocasiones y existen actualmente tres versiones: una para orquesta sinfónica, una para orquesta sola y una última con órgano (que comprende un solo obligado para violonchelo en el Pie Jesu). Otra obra suya, su misa Cum Jubilo también tiene tres versiones.
La organista de concierto Marie-Madeleine Chevalier (Marsella, 8 de mayo de 1921- Louveciennes, 5 de octubre de 1999) es nombrada su asistente en Saint-Étienne-du-Mont de París en 1947, y seis años más tarde, el 15 de septiembre de 1953, se casa con ella, a los 51 años, en la misma iglesia en la que ambos tocan.
En 1954, es nombrado «Chevalier de la Légion d'Honneur»; en 1958, «Chevalier des Arts et Lettres»; y, en 1961, «Commandeur de la orden de Saint-Grégoire-le-Grand». En 1964, realiza una gira por los Estados Unidos, con varias interpretaciones del Requiem, con su mujer al órgano y él como director. En 1966, es nombrado «Officier de la Légion d'Honneur» y «Officier des Arts et Lettres». Al año siguiente, en 1969, también será «Officier de l'Ordre National du Mérite».
Deja de tocar en 1975, después de un grave accidente de coche en el que también resulta herida su mujer, y desde entonces permanece la mayor parte del tiempo recluido en su apartamento. Apenas compone y su última obra será publicada en 1977 Notre-Père pour 4 voix mixtes y está dedicado «à Marie-Madeleine Duruflé». Muere, a los 84 años, el 16 de junio de 1986, en una clínica de Louveciennes.


Muchas gracias a todos

KARL.